Zeus
Zeus fue uno de los dioses más importantes de la mitología griega. Era el líder de los dioses olímpicos, máxima autoridad celestial y en la tierra, ya que se lo asocia a la justicia. Zeus es el dios del relámpago y del cielo, es tomado como el padre de los demás dioses. Es el hijo menor de los titanes celestiales Cronos y Rea, sin embargo, fue quién sobrevivió a su padre y devolvió la vida a sus cinco hermanos.
En el siguiente artículo te contaremos más sobre Zeus, el gran dios griego de los cielos⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Zeus, el camino a convertirse en el máximo dios griego
En la Antigua Grecia la mitología era muy importante para las personas. Sus creencias los hacían actuar de determinada manera, a la vez que los mitos fundacionales que dan vida a los dioses, son parte de su imaginario colectivo. Debemos tener esto presente a la hora de hablar sobre la mitología de la Antigua Grecia.
Zeus fue el menor de los seis hijos de Cronos y Rea, sus hermanos son: Poseidón, Hades, Hera, Hestia y Deméter. Siguiendo la mitología, Cronos habría devorado a todos sus hijos, pero Rea lo engañó para que no haga lo mismo con Zeus, quien fue abandonado y criado en la Tierra. Zeus llegó a la adultez y logró vencer a los titanes, obligando a su padre a que devuelva la vida de sus hermanos. De esta manera Zeus se convierte en el gran dios griego, y en el rey/padre del resto de los Dioses Olímpicos.

Zeus, dios del cielo
Zeus, en tanto dios del cielo y líder del resto de los dioses, fue el encargo de dividir el poder del resto de los dioses. Fue quien asignó a Hades el Inframundo, donde se encontraba el Tártaro, el lugar más bajo del universo y donde los dioses mandaban a sus enemigos o personas injustas. Por otra parte, a Poseidón le asignó el control de los mares. Mientras que Zeus, como dios líder, supervisaba y juzgaba las actividades de los demás dioses y las personas.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
En la Antigua Grecia, los Dioses Olímpicos eran los más importantes en cuanto a jerarquía. Zeus como dios supremo, era tan venerado como temido. Las personas consideraban que Zeus podía observarlos desde la cima del monte Olimpo, la montaña más alta de Grecia y considera como hogar de los dioses.
Representación y culto de Zeus
Zeus fue objeto de culto en Grecia y en otras sociedades. Los griegos se dedicaron al comercio, y al final de la historia de las poleis, habían alcanzado un gran territorio por Asia, Europa y el norte de África. Fue así como el culto a Zeus se extendió. En la Antigua Roma, sociedad muy ligada a la griega, era adorado con el nombre de Dios Júpiter.
El gran culto a Zeus se ve reflejado en los templos que se hicieron en su honor, entre los que destacamos al Olympieion, ubicado en Atenas. Otro templo importante fue el ubicado en Cirene. Zeus también es protagonista de diversos mitos griego; se considera que tuvo una gran cantidad de hijos, por fuera de su unión con Hera (su hermana y esposa). Dos de sus hijos semidioses (madre humana) fueron muy importantes para la mitología griega: Heracles y Perseo. También tuvo descendencia con ninfas (hija de Titanes), entre los que destacamos a Hermes, el mensajero divino, Apolo y Artemisa.

Zeus suele ser representado con un rayo en su mano y una corona. También puede aparecer con un cetro, o acompañado de un águila, o representado como un toro.
Bibliografía
¹ Mondolfo, Rodolfo. El pensamiento antiguo. Buenos Aires, 2004.
Pierre Grimal, Diccionario de mitología griega y romana. Editorial Paidós, 1981.
Graves Robert, Los mitos griegos I. Editorial Alianza, 1985.
Zeus. En Worldhistory.org.

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».