Tratado de Fráncfort 1871
El Tratado de Fráncfort firmado el 10 de mayo de 1871 entre Otto Von Bismarck (representante alemán) y Adolphe Thiers (representante francés), puso fin a la guerra franco-prusiana que había comenzado a mediados de 1870. La victoria Prusiana representó grandes perdidas para Francia, éstas quedaron expuestas en el Tratado de Fráncfort.
En el siguiente artículo desarrollaremos las características del Tratado de Fráncfort⁽¹⁾.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Características del Tratado de Fráncfort
El Tratado de Fráncfort, fue firmado en la ciudad alemana del mismo nombre, el 10 de mayo de 1871. Los firmantes fueron el canciller del recién formado Imperio Alemán, Otto Von Bismarck, y el representante del gobierno francés, Adolphe Thiers. Los alemanes, victoriosos, impusieron unas duras condiciones para firmar la paz.
Francia sufrió desde el comienzo la guerra contra la Confederación Alemana del Norte y sus aliados. Batalla tras batalla los alemanes se fueron introduciendo en el territorio francés. Tanto es así que la proclamación del Imperio Alemán de enero de 1871 se realizó en el Palacio de Versalles.
Con la derrota en la guerra Napoleón III debió abdicar, finalizando la historia del Segundo Imperio Francés y dando paso a la Tercera República Francesa. Este proceso estuvo marcado por una gran conflictividad social que se ve reflejada en la Comuna de París de marzo-mayo de 1871.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
El Tratado de Fráncfort
Los puntos más destacados del Tratado de Fráncfort tienen que ver con la sesión de territorio por parte de Francia al nuevo Imperio Alemán. Gracias a la victoria en la guerra, Alemania exigió los territorios de Alsacia y Lorena (ricos en carbón y hierro y de historia común entre franceses y alemanes durante la época del Sacro Imperio Romano Germánico).

Francia perdió 1.447.000 hectáreas, 1694 pueblos y 1.597.000 habitantes, así como el 20 % de su potencial en minería y acero. Sin embargo, este territorio sería recuperado luego de la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial. El artículo 2 del Tratado de Fráncfort establecía que quienes quisiesen seguir su vida en territorio francés, tenían el derecho de hacerlo:
Los súbditos franceses naturales de los territorios cedidos, domiciliados en la actualidad en estos territorios, que conserven su nacionalidad, les será hasta el 1.° de octubre de 1872 y previa declaración hecha por ellos ante la autoridad competente, permitido trasladar su domicilio a Francia (…) Ningún habitante del territorio cedido será perseguido, molestado ni turbado ni en su persona ni en sus bienes, en razón de sus actos políticos o militares anteriores a la guerra.
Artículo II del Tratado de Fráncfort.
Otro punto importante del Tratado de Fráncfort fue la imposición a Francia del pago de una indemnización por 500 millones de francos oro, pagaderos en tres años. El gobierno alemán mantuvo parte de su ejército en territorio francés hasta que el pago estuvo saldado en 1873.
Bibliografía
¹ Tratado definitivo de paz entre Francia y Alemania (Frankfort el 10 de mayo de 1871). En Dipublico.org
La unificación alemana y el nacimiento del Segundo Reich. En National Geographic.

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».