Toma del Fuerte de San Diego (1813)
Antes de hablar de la Toma del Fuerte de San Diego, es necesario hablar un poco de él, para entender por qué era tan importante arriesgar vidas para tomar un lugar tan bien defendido en vez de simplemente volarlo o cañonearlo. El castillo estaba geográficamente ubicado de una forma estratégica para controlar el muy importante puerto de Acapulco, por donde entraba una gran cantidad de valiosa carga de víveres, armas y demás enseres.
Aparte de esto, su construcción tipo estrella o pentágono usando lo último en ingeniería lo hacía la fortaleza más importante a lo largo de todo el pacífico, y además con sus cañones dominaba totalmente la bahía. Era imperativo que los insurgentes tomaran este fuerte si querían ganar la guerra contra España por su independencia. ¿Cuándo logran tomar este baluarte tan importante y quiénes fueron algunos de los héroes que grabaron su nombre en la historia con esta batalla? ¿Cómo se logra esta victoria en un fuerte tan imponente y qué consecuencias tuvo en la lucha independentista?
PUBLICIDAD DE GOOGLE

¿Cuándo y cómo tuvo lugar la Toma del Fuerte de San Diego?
La batalla y toma del Fuerte de San Diego sucedió el 20 de agosto de 1813, luego de unos 4 meses de inicio del sitio a la plaza de Acapulco, bastión estratégico para las fuerzas realistas del virreinato de Nueva España, pero un objetivo también muy importante para la insurgencia.
José Morelos llega con unos 2.000 hombres decidido esta vez a tomar el fuerte, de modo que divide sus fuerzas en tres columnas o grupos y cada una comandada por hombres de gran talla en la guerra de independencia, cada uno con una misión para que finalmente asalten el castillo de San Diego.
El coronel Pablo Galeana asalta y toma la Casa-Mata de modo que controla una posición estratégica, el General Julián Ávila toma la cumbre del cerro de la Mira, y ya dominan dos posiciones que comprometen mucho al fuerte, finalmente el general Ávila ataca hacia el centro de la plaza de Acapulco y los realistas se refugian finalmente en el fuerte.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Morelos da otra orden estratégica, comisiona al coronel Pablo Galeana a capturar la isla de la Roqueta dejando a los realistas sin una ruta de provisiones, esto ocurrió a comienzos de julio y pudo Galeana reducir la entrada de víveres a través de la bahía. Finalmente, el valeroso teniente coronel don Felipe González logra llegar por el flanco izquierdo del castillo enfrentando terrible fuego realista, y el mariscal Hermenegildo Galeana entra por el lado de los hornos a la derecha del castillo.
Ya no había nada que impidiera la victoria, allí Morelos le ofrece una rendición honrosa al valiente defensor realista el coronel Pedro Vélez, quien se rinde y entrega el castillo a Morelos, quien actuando con mucha dignidad y rectitud les da un trato digno, y fueron despedidos finalmente con honores militares.
¿Quiénes participaron en la Toma del Fuerte de San Diego?
La toma del fuerte de San Diego era un objetivo de la insurrección mexicana casi desde sus comienzos en 1810, pues El Cura Miguel Hidalgo había encomendado a José María Morelos no solo acaudillar la insurgencia en las tierras del sur, sino como primer objetivo y el más importante: tomar Acapulco y, por supuesto, el Fuerte de San Diego, el bastión defensivo más importante de los realistas en el puerto de Acapulco, donde había una guarnición perenne.
La plaza de Acapulco era defendida por los realistas comandados por el coronel Pedro Vélez, quienes contaban con la gran fortaleza que era el Fuerte de San Diego, con sus 90 cañones, sus fosos y sus grandes y gruesas paredes, además de torres de protección, y por la bahía rodeada de bergantines y otras embarcaciones fuertemente armadas.
Los insurgentes eran unos 2.000 hombres, algunas piezas de artillería y su comandante José María Morelos, quien dividió sus fuerzas en tres columnas usando como comandantes al coronel Pablo Galeana, el teniente coronel Felipe González y el general brigadier Julián Ávila, y por supuesto muchos otros oficiales y tropas que quedaron grabados en la historia de México.
Causas de la Toma del Fuerte de San Diego
La causa principal de la Toma del Fuerte de San Diego es que era imperioso en el desarrollo y objetivo de la guerra de independencia mexicana el tomar y reducir cada ciudad bajo el control de los realistas, y el puerto de Acapulco aun con más razón por ser una plaza estratégica en el aprovisionamiento de las tropas españolas, y por ser dicho castillo una fortificación muy bien preparada y que podía resistir ataques y era fácil de defender, pues había sido construida con esa intención.
Una segunda causa más personal podría decirse que, José Morelos se había comprometido ante Miguel Hidalgo y Costilla a tomar ese importante castillo que dominaba el puerto por donde se abastecía el virreinato español, de hecho ya lo había intentado dos años antes infructuosamente.

Consecuencias de la Toma del Fuerte de San Diego
La gloria que trajo sobre los próceres que participaron en la toma del castillo de San Diego, que hoy es recordada como una gran proeza de la guerra de independencia, y se les da carácter de héroes, sobre todo a don José María Morelos. Verdaderamente cuando se repasan los hechos, fue una proeza llena de valentía e ingeniosidad y decisión que hizo que el fuerte de San Diego a pesar de ser casi inexpugnable, cayera en manos de los independentistas.
Esta batalla por el control del fuerte marcó el triunfo de la insurgencia independentista. También fue un duro golpe al virreinato español, pues cortó la ruta del Galeón de Manila que abastecía a las fuerzas españolas. Finalmente, debe mencionarse que fue preámbulo para que se creara el Congreso de Anáhuac, el cual fue un paso muy importante para la formación y organización de la naciente república.
Vencedor de la Toma del Fuerte de San Diego
La toma del Fuerte de San Diego es una de las batallas ganadas por la gesta de independencia mexicana, la victoria no fue nada fácil. El 6 de abril de 1813 comienza el ataque a la plaza de Acapulco, al lograr tomar la plaza los realistas se refugian el 12 de abril en el fuerte de San Diego, el 9 de junio de 1813 comienza el sitio y ataque al fuerte de San Diego, y después de mucho esfuerzo y actos heroicos finalmente el 20 de agosto de 1813 los realistas capitularon, el coronel Pedro Vélez pone condiciones de honor a la rendición, y entrega el fuerte a Morelos, quien les perdona la vida tomando el control del castillo.
Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.