Toma de Zacatecas (1914)

A la toma de la popular ciudad de Zacatecas se le conoce como uno de los episodios más sangrientos de la historia Mexicana. En el mismo, personas de la misma nación, pero defendiendo ideales distintos, se enfrentaron.

Muchos fueron los muertos, pero nada se compara a la perdida de la estabilidad que hasta los momentos reinaba en la ciudad y que nunca se recuperó. Las marcadas diferencias se resolvieron en un solo día, pero sus huellas se perpetuaron hasta el futuro de la nación.

Nota: No confundir con la batalla de Zacatecas (1835)

¿Qué fue la toma de Zacatecas?

De esta manera se llegó a llamar al enfrentamiento civil entre la división norteña y el ejército federal que tuvo lugar en la región de Zacatecas el 23 de junio de 1914. Durante este combate, más de siete mil personas perdieron la vida y unos tres mil soldados fueron hechos prisioneros. Por otra parte, este conflicto llegó a formar parte de lo que es conocido como la Revolución de México, siendo este capítulo uno de los más crueles de la misma.

Causas de la toma de Zacatecas

  • La ciudad de Zacatecas resultaba muy atractiva por la producción de minerales como por ejemplo, la plata. Además, las vías ferroviarias del país pasaban por toda la metrópolis. Por estas razones hubo un intento fallido por parte del ejército federal de asediarla.
  • La pobreza y la desidia a la que se vio enfrentado México durante la dictadura de Victoriano Huerta y que llevó a un levantamiento de oposición contra sus medidas gubernamentales.
  • La insurrección de Felipe Ángeles y Pancho Villa en contra del gobierno. Es de destacar que la toma de la ciudad de Zacatecas significaba prácticamente la conquista de México, pues esta era considerada completamente en pro de la dictadura reinante en el país en esos momentos.

Características de la toma de Zacatecas

  • La toma de Zacatecas fue un conflicto en el que se empleó artillería pesada. Además, el bando revolucionario contaba con dos facciones. Una con armamento que podía ser maniobrado a distancia, mientras que el otro tenía soldados de a pie y de a caballo.
  • El derramamiento de sangre que hubo durante el conflicto fue muy amplio. Las bajas de ambos bandos ascendieron a más de miles.
  • Fue un conflicto definitivo. Sólo transcurrieron horas para definir la victoria del bando de los norteños sobre los federalistas.

Acontecimientos de la toma de Zacatecas

Una semana antes de concretar la toma de Zacatecas, se había movilizado un buen número de armas en tren. De la mano de Felipe Ángeles, cuatro días antes de la batalla ya se habían apostado en dirección de la ciudad en posiciones sur, norte y al este unidades de caballería y de infantería listas para proceder con el ataque a la ciudad.

Las fuerzas que se midieron durante la batalla fueron de veinticinco mil, por parte de los rebeldes norteños en contra de un frente federal de doce mil quinientos soldados. El día 23 de junio a las 10 de la mañana dio comienzo a la guerra. En el caso del ejército liderado por Ángeles habían colocado en sitios estratégicos equipos de artillería pesada cuyo objetivo era atacar de manera inminente al ejército federal.

Pintura de la Toma de Zacatecas realizado por Ángel Boliver.
Pintura de la Toma de Zacatecas, la batalla más grande de la Revolución Mexiacana, pintada por Ángel Boliver, Museo Nacional de Historia. Extraído de Wikipedia.

Mientras las armas de Ángeles detonaban, la parte de ejército que dirigía Pancho Villa avanzaba, haciendo que los federales retrocedieran. Un detalle interesante durante el enfrentamiento es que hubo un momento en el que ambos líderes de la revolución Villa y Ángeles se encontraron para observar la batalla. A escasos pasos de su ubicación se produjo el estallido de una granada. Dicha explosión trajo la muerte de varios de sus soldados. Sin embargo, el estallido había sido un error de uno de los suyos. Acto seguido, y para afianzar la actitud férrea de sus hombres, Ángeles pronunció una serie de palabras de ánimo que reforzó el brío de los luchadores.

Al caer la tarde, la ciudad se encontraba tomada desde varios puntos y en cuanto a los pertenecientes al ejército enemigo, estos habían comenzado a huir sin ninguna clase de orden. Sin embargo, centenares de federalistas quedaron en medio del fuego y balas por lo que perdieron la vida.

Consecuencias de la toma de Zacatecas

A consecuencia de la toma de Zacatecas se presentaron los siguientes incidentes que afectaron el pasado, presente y futuro de México:

  • Completa disolución del frente federal. Debido a las pérdidas que sufrieron durante la toma de Zacatecas, este ejército no volvió a recuperarse.
  • El daño perpetuado a las vías del tren. Al huir, parte de los federales usaron dinamita para evitar que los soldados comandados por Villa y Ángeles siguieran avanzando.
  • Graves problemas en la salud de las personas. Debido a que la mayor parte de la ciudad quedó en la miseria y, por lo tanto, limitada, no se podían atender casos básicos de salud, por lo que las enfermedades se proliferaron, lo que trajo más muertes y ruina.
  • Después de la batalla, hubo hambre en la ciudad, pues el ejército norteño arrasó con las semillas y granos para el cultivo.

Personajes de la toma de Zacatecas

Durante este conflicto que sin duda marcó la historia mexicana hicieron vida los siguientes caracteres:

  • José Doroteo Arango Arámbula: Mejor conocido por su sobrenombre como Pancho Villa. Sus acciones fueron imprescindibles para obtener la victoria frente al ejército del dictador Victoriano Huerta. Durante los años 1913 y 1914 desempeñó el cargo de gobernador de Chihuahua. Debido a su papel tan importante en la historia, muchos lugares de México han sido condecorados con su nombre. Concluyó su carrera militar en el año de 1920. Cuando quiso volver al ámbito político de su país en 1923 resultó asesinado.
  • Felipe de Jesús Ángeles Ramírez: Nacido el 13 de junio del año 1868, se desempeñó como militar y político. Apoyó de manera activa y leal las acciones revolucionarias de Pancho Villa. Desarrolló aptitudes militares, lo cual le permitió comandar a la artillería de los rebeldes norteños. Luego de algunas derrotas sufridas, huye a Estados Unidos. Aunque estaba lejos de su país, fue un apoyo de las causas que iban en pro de movimientos de liberación.
  • Benjamín Argumedo: Fue la contraparte de Francisco Villa, era un temerario militar que fue una pieza fundamental del frente de los federales. Sin embargo, en múltiples ocasiones tuvo que sufrir la derrota por parte del frente norteño. Recibió heridas durante distintas batallas y para marzo del año 1916 se le dictaminó la pena máxima de muerte en Durango.
  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.