AsiaBiografíasCivilizacionesEconomíaEdad AntiguaEuropaGobiernoGuerrasMonarquíasRevoluciónSociedad

Tiranía de Pisístrato (Atenas)

La tiranía de Pisístrato en Atenas se refiere al período en la historia de esta antigua polis en el que Pisístrato y, más tarde, sus hijos Hipias e Hiparco, gobernaron la ciudad como tiranos. Este período de tiranía se extendió durante gran parte del siglo VI a.C., desde aproximadamente 546 a.C. hasta 510 a.C. ¡A continuación, les brindaremos todos los detalles de este periodo ateniense, acompáñennos!

Antecedentes ¹

En la Grecia del siglo VI a.C., la tiranía no tenía las connotaciones negativas que adquirió más adelante. El tirano solía ser uno de los aristócratas que se hacia con el poder porque invertía su dinero inicialmente en pagarse una tropa con la que protegerse de sus rivales políticos. También se aseguraba de que las magistraturas fueran ocupadas por sus partidarios y favorecía a la masa a costa de los aristócratas de los que dependía.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

En el caso ateniense, las reformas solonianas provocaron un descontento generalizado de la ciudadanía: desde la aristocracia vieron lesionados sus intereses económicos y políticos, mientras que los sectores populares se sentían insatisfechos con las reformas políticas y reclamaban el reparto de tierras prometido. De esta forma, se preparaba el camina hacia la stasis, situación de inestabilidad política y social, que sufrió Atenas durante las dos primeras dos décadas del siglo VI a.C. Aristoteles describió estos años como los de una completa anarquía en donde la disputa del poder hacía fracasar cualquier intento de estabilidad.

Mapa de Atenas
Mapa de Atenas. Extraído de paginasobrefilosofia.

Hacia el año 579 a.C., la situación de la polis había retornado a una aparente normalidad que logrará prolongarse hasta el 561 a. C. En este año estalló nuevamente la stasis: los lideres de los clanes aristocráticos buscaron apoyo de otros sectores de la ciudadanía asumiendo el compromiso de defender sus intereses particulares frente a los de otras facciones rivales. Se constituyeron así dos grupos o «partidos»: el liderado por Licurgo, que defendía los hombres de la llanura en general y de la aristocracia terrateniente en particular; el liderado por Megacles, que agrupaba a los ciudadanos de la costa y al sector artesanal/comercial de Atenas. A estos dos grupos se sumó un tercero organizado por Pisístrato, un aristócrata que se había distinguido en una guerra contra Mégara en el 570 a. C. Este había logrado ganar el apoyo de los denominados «los de más allá de las colinas», que no eran otros que el grueso grupo campesino del interior., por lo tanto no vinculado con la nobleza ateniense.

Pisístrato, apoyado por gran parte de los sectores populares, logró ocupar la Acrópolis en el 561 a. C. con la intención de implantar una tiranía en Atenas, pero tuvo que desistir cuando Licurgo y Megacles se coaligaron y lo obligaron a abandonar la Polis. Al año siguiente, Pisístrato fue reclamado por Megacles, quien nuevamente se había enemistado con Licurgo. La situación del tirano se reforzó casándose con la hija de Megacles y pudo desarrollar cinco años de gobierno, sin embargo ambos lideres políticos volvieron a enfrentarse y, por segunda vez, Pisístrato se vio obligado a huir de la ciudad en el año 556 a. C.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Tras diez años de destierro, Pisístrato logró reunir un ejército de mercenarios, con los que desembarcó en las costas del Ática en 54 a. C.dispuesto a imponer definitvamente —por tercera vez— la tiranía en Atenas

La Tiranía ²

Pisístrato era un líder político astuto que logró tomar el control de Atenas mediante una combinación de apoyo popular y maniobras políticas. Aunque se le llama «tirano», su gobierno no fue tan represivo como algunas otras tiranías en la antigüedad. Pisístrato implementó políticas que beneficiaron a los agricultores y los ciudadanos comunes, como la distribución de tierras y préstamos a agricultores pobres. También fomentó el desarrollo de las artes y la cultura en Atenas, lo que contribuyó al florecimiento cultural de la ciudad.

Pisistrato
Busto de Pisístrato elaborado por romanos. Extraído de labrujulaverde.

Después de la muerte de Pisístrato, sus hijos Hipias e Hiparco continuaron gobernando Atenas como tiranos. Sin embargo, su gobierno se volvió más opresivo, lo que llevó a la creciente insatisfacción entre la población. Esta insatisfacción eventualmente llevó a la caída de la tiranía de los Pisístratidas en el año 510 a.C., cuando los espartanos ayudaron a los atenienses a expulsar a Hipias del poder y restaurar la democracia en Atenas.

La caída de la tiranía de los Pisístratidas marcó un importante hito en la historia de Atenas y contribuyó al desarrollo de la democracia ateniense, que se convirtió en uno de los sistemas políticos más influyentes en la historia de la civilización occidental.

Bibliografía

¹ -Bravo, Gonzalo. Historia del Mundo Antiguo. Madrid, 2015.

-Kinder, Hermann; Hilgemann, Werner. Atlas Histórico Mundial I. Madrid, 2006.

² -Austin,M & Vidal-Naquet,P. Economía y sociedad en la antigua Grecia. Paidós, 1986.

-Bravo, Gonzalo. Historia del Mundo Antiguo. Madrid, 2015.

-Momigliano, Arnaldo. La historiografía griega. Barcelona, 1984.

-Plácido, D. La sociedad ateniense. La evolución social de Atenas durante la guerra del Peloponeso, Barcelona, 1987.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Matías Dotto

Historia - Universidad Nacional Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos - UNTREF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *