Taoísmo

El Taoísmo representa uno de los elementos culturales más característicos de China y Asia oriental. ¿Cuáles son sus bases? ¿Cuáles son sus creencias? ¿Quiénes son sus referentes?. ¡A continuación, les brindaremos todas las respuestas y mucho más, acompáñennos!.

Definición ¹

El Taoismo es una tradición filosófica y espiritual, cuyos orígenes se pueden rastrear en la Antigua China y que se centra en la idea de Tao (camino). La tradición atribuye la fundación de esta corriente en las enseñanzas de Lao Tse (siglo VI a.C), cuya existencia aún se debate pero que terminó siendo la figura principal del taoísmo.

En su aspecto religioso, el taoísmo ejerció una gran influencia durante la dinastía Tang (618-907 d.C.) e incluso fue decretada como religión oficial bajo el reinado de Xuanzong (entre el 712 y el 756 d.C.). Con el tiempo, fue decayendo su alcance, al mismo tiempo que entró en decadencia la dinastía Tang. Con el advenimiento de nuevos gobiernos, esta religión empezó a perder lugar frente al confucianismo y el budismo, lo que no quita que se siga practicando en China y distintos puntos del mundo.

Lao-Ts
Gráfico que intenta ilustrar a Lao-Tsé, quien para la tradición taoísta es su fundador. Extraído de Wikipedia

Las bases fundamentales sobre la teoría taoísta se encuentran en la lectura de tres obras principales. Por un lado, una de las obras fundamentales es el Lao-tsé (siglo IV a.C.), libro que lleva el mismo nombre que el maestro y que cuenta con más de 5000 palabras. Otro escrito crucial para el taoísmo es el Zhuangzi, libro que también lleva el nombre de un maestro, en este caso Zhuang, el cual fue redactado durante el periodo de Los Reinos Combatientes. Esta obra no fue escrita enteramente por Zhuang, sino que los últimos capítulos fueron redactados por miembros de su escuela hacia mediados del siglo III a.C. Finalmente, el Lie-tseu (siglo III d.C.) también constituye un aporte teórico fundamental para comprender el taoísmo.

Principios del Taoísmo ²

Según la tradición, el maestro Lao Tsé (siglo VI a.C), dio luz a una obra que fue muy famosa hacia finales del siglo IV a. C. Presentada en forma esotérica, aporta temas de meditación dispuestos sin un orden lógico y que ha dado lugar a incontables comentarios. A esta obra, en la época de los Han, se la denominó Tao-te-king (el Clásico del Tao y del To). En síntesis, el escrito enfatiza sobre el Tao, que es el principio de unidad que preside las dos fuerzas fundamentales, opuestas y complementarias, que se encuentran en todas las cosas (Yin y Yang). Para Lao Tsé, resulta imposible que una persona pudiera conocer plenamente el Tao, pero mediante la virtud ( o Te) se puede vislumbrar algunos aspectos de ese principio fundamental.

El Tao es el origen del cielo y de la tierra, de donde surgen todas las cosas, y es el que regula el yin-yang; el modelo de comportamiento de todas las personas. Un punto muy importante en el taoísmo es la contemplación. Para estar en contacto con el sentido de la existencia (Tao), una persona debe pasar por una etapa de ascesis, es decir, un conjunto de prácticas y hábitos que sigue el asceta para conseguir la perfección moral y espiritual. Lo «Absoluto» (Tao) supera el marco del intelecto humano, por ello, ninguna persona puede acceder a él mediante el esfuerzo intelectual. Para aproximarse al tao se debe tener paciencia, ser sencillo y sin pretensiones. El principio esencial del taoísmo es el No-Hacer (Wu-wei), que no significa pasividad sino que propone evitar realizar acciones no naturales. Es decir, se sugiere la espontaneidad y dejar que las cosas/hechos/fenómenos sigan su curso natural, que fluyan sin forzar las acciones ni interferir en su desarrollo. Todo lo que sucede es correspondiente del Tao y cada ser humano debe buscar su camino interior para aproximarse al absoluto. De este modo, el taoísmo anhela la armonía entre las personas y el Todo.

Yin-Yang
Símbolo del Yin-Yang, concepto fundamental del taoísmo. Extraído de Wikipedia.

Como se ha mencionado, el Tao es el origen primero que no viene de nada y de donde vienen todas las cosas por un proceso de devanamiento. El Tao da vida a todos los eres pero también estos vuelven a él después de haber recorrido el ciclo evolutivo que les es propio, es decir, regresan a su condición original.

En síntesis, el Tao se manifestó primeramente bajo sus dos modalidades iniciales: Yin y Yang. Estos, en un continuo intercambio, prosiguieron y aislaron del caos los caracteres comunes a las especies, y luego a los cuerpos particularizados. Por ello, cada ser tiene del Tao lo que le hace ser lo que es: su virtud (), su destino (ming) y las tendencias innatas que constituyen su naturaleza (sing). Por esto, para el taoísmo, toda individualización no es más que una ilusión. En otras palabras, todas las cosas salen del Telar y todos regresan al Telar. Es en este sentido que los taoístas aceptan la naturaleza y su ley como tal. Para ellos, nada escapa a este proceso de la vida y por eso se someten a lo ineluctable y aceptan con serenidad la muerte.

Bibliografía

¹ -Bravo, Gonzalo (2015). Historia del Mundo Antiguo. Madrid, Alianza Editorial.

-Holcombe, C. (2016). Una Historia de Asia oriental. De los Orígenes de la civilización al siglo XXI. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

-Kinder, Hermann; Hilgemann, Werner (2006). Atlas Histórico Mundial I. Madrid. Ediciones Akal.

² -Hoffmann, W. & Poirier, M. (2015). Historia de las religiones. Buenos Aires: Ediciones Libertador.

-Holcombe, C. (2016). Una Historia de Asia oriental. De los Orígenes de la civilización al siglo XXI. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

-Parain, B. (2009). Historia de la filosofía. El pensamiento prefilosófico y orienta: Egipto-Mesopotamia-Palestina-India-China. Madrid: Siglo XXI Editores.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.