Sócrates (470 a.C. – 399 a.C.)
Sócrates es reconocido como el padre de la filosofía política y la ética, marcó un antes y un después en la historia, ya que a los filósofos anteriores a su existencia se les reconoce como filósofos presocráticos. Es de los primeros pensadores ilustres de la Edad Antigua, y quien fundó las bases de la filosofía moderna.
Aunque no existe ninguna obra escrita por él, sus seguidores se encargaron de plasmar sus ideas, que estaban basadas en conceptos morales como la justicia y el bien.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
¿Quién fue Sócrates?
Fue un filósofo griego sobresaliente ya que es considerado el mejor en la filosofía universal y occidental, además de ser el fundador de la filosofía moral. Influyó en la vida de Platón de quien llegó a ser su mentor y en la de Aristóteles a quien tuvo como discípulo. Platón, Sócrates y Aristóteles fueron los representantes de la filosofía de la Antigua Grecia.
Sócrates fue el pionero en la transformación de la filosofía griega a través de un proceso continuo y unificado, llegando a inspirar a muchos discípulos. Su interés en la reflexión filosófica se centraba en el ser humano, la sociedad, por lo que generaba conversaciones con muchas personas de Atenas, buscando aquellos que entendieran algo de lo que él estaba hablando, basado en temas como la verdad, justicia o belleza.
Origen de Sócrates
Este famoso pensador de la antigua Grecia nació en Atenas en el año 470 a.C. y procedía de una familia de clase media humilde. Su padre Sofronisco fue un escultor y su madre fue Fenáreta quien se destacó por ser comadrona. Fue pariente de Arístides el Justo. Es muy poco lo que se conoce de la vida de Sócrates, solo que llegó a participar como soldado de infantería en algunas batallas.
PUBLICIDAD DE GOOGLE

Durante sus inicios trabajó con su padre como escultor, llegando a realizar varias estatuas como Las Tres Gracias, que se colocaron en la entrada de Acrópolis de Atenas hasta el siglo II a.C. Fue el filósofo Arquelao quien lo influyó en las reflexiones sobre la moral y la física ya que fue su maestro.
Aspectos personales de Sócrates
Matrimonio de Sócrates
Contrajo matrimonio siendo teniendo ya edad avanzada. Su esposa tenía por nombre Xantipa quien provenía de una familia de la nobleza, con ella tuvo dos hijas y un varón. Existen diferentes opiniones en cuanto a la relación que llevaba con su esposa, algunos escritos la describen como una relación tóxica y soez de parte de ella hacia él, mientras que otras obras la describen como una relación normal.
Educación de Sócrates
Su educación fue muy tradicional basada en la música, gimnasia y por supuesto en la literatura. Con el pasar de los años se inclinó por la dialéctica y la retórica de los sofistas.
Posición política
Sócrates era un ciudadano obediente a las leyes de Atenas, pero en cuanto a la política trataba de mantenerse al margen. Tenía la firme convicción de que le aportaba más al Estado dedicándose a la filosofía.
Características de Sócrates
Su aspecto físico era bajo de estatura, de ojos saltones y tenía la nariz respingada. En cuanto a lo social era popular por su audaz inteligencia, por lo que llamaba la atención de los que lo rodeaban al escuchar sus razonamientos.

Algo muy característico de Sócrates era su ironía al expresarse, tenía un sentido del humor muy agudo inclinado al cinismo. Era de hábitos marcados ya que usaba la misma capa, y era muy sencillo en su alimentación y bebida.
Legado de Sócrates
Sócrates se le reconoce como el pionero de la filosofía por la aplicación que le daba, como la ciencia que se encarga de entender y escudriñar el interior del ser humano. Uno de los métodos en los que se desenvolvió fue la dialéctica. Después de plantear una proposición, analizaba las preguntas y las respuestas que surgían de la misma, convirtiendo al interrogado en una persona totalmente autónoma y única, representando la reacción contra el relativismo y el subjetivismo a través de un ejemplo de teoría y conducta o pensamiento y acción.
El otro método era la mayéutica, se dice que el nombre es en honor a su madre, en donde el interlocutor pueda llegar a descubrir sus propias verdades. Este método fue su mayor mérito, donde sus alumnos podían llegar a la resolución de sus problemas por medio de hábiles y lógicas preguntas que aclaraban el entendimiento. El objetivo era que los pensamientos, conocimientos y el autodominio pudieran restaurar la relación entre el ser humano con la naturaleza.
Juicio a Sócrates
Sócrates siempre se mostró como un hombre devoto de fuertes convicciones religiosas. Sin embargo, con el pasar de los años empezó a ganarse la desconfianza de algunos de sus contemporáneos por su postura en cuanto al Estado ateniense y la religión establecida y por sus creencias metafísicas. Estas se basaban en la existencia etérea sin la intervención de algún dios como figura explícita. Es por eso que en el 399 a.C. fue acusado de crear o introducir nuevos dioses y de corromper la moral de la juventud al inculcarles principios que los alejaban de la democracia.
La sentencia lograda por una escasa minoría fue la muerte, una vez dictado el fallo, Sócrates hizo una réplica irónica en cuanto a su condena, indicando que cancelando una pequeña multa pudiera librarse de la sentencia. Sócrates hizo saber que el Estado no valoraba la vida de un hombre con una alta misión filosófica. Después de esto, el jurado volvió a votar y la sentencia fue aprobada por la mayoría del jurado.
Muerte de Sócrates
Aunque muchos de sus amigos buscaron la manera de librarlo de la condena, este prefirió acatar la sentencia. El método con el que lo griegos acostumbraban usar en las ejecuciones de pena de muerte era el envenenamiento de cicuta. Esto ocurrió cuando Sócrates tenía 70 años de edad.

Pensamientos de Sócrates
- Un amigo debe ser como el dinero, que antes de necesitarlo, se debe saber el valor que tiene.
- La verdadera sabiduría radica en conocer la propia ignorancia.
- Yo sólo sé que no sé nada.
- Habla para que yo te conozca.
- Solo las personas ruines se dejan conquistar con obsequios.
Sócrates llegó a destacarse por su particular personalidad irónica, además de su innovadora manera de enseñar a las personas a creer de forma objetiva en el amor, la justicia y el conocimiento de uno mismo. Para Sócrates el alma en unión con la inteligencia y el carácter de la persona era lo que determinaba si esta era sabia o malvada.
Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.