Sissi, emperatriz de Austria
Isabel de Baviera, también llamada Elisabeth, se convirtió en emperatriz del Imperio Austriaco en 1854, al casarse con su primo, el Emperador de Austria, Francisco José I. Se la recuerda popularmente como Sissi, apodo que ganaría en la Corte de Viena. Sissi fue una de las emperatrices más importantes de Europa, destaca por su belleza y su rechazo a la vida cortesana. Finalmente fue trágicamente asesinada el 10 de septiembre de 1898.
En el siguiente artículo repasaremos la biografía de la gran emperatriz, Sissi⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Biografía de Sissi, la emperatriz austriaca
Isabel de Baviera nació en Múnich el 24 de diciembre de 1837, en el seno de una familia aristocrática. Su padre era el duque Maximiliano José de Baviera, y su madre, era una princesa real llamada Ludovica de Baviera (hija del rey Maximiliano I de Baviera). Pertenecía a la Casa de Wittelsbach, y nació con el título de duquesa. Sin embargo, su infancia, y la de sus nueve hermanos, transcurriría lejos de la Corte de Baviera. Isabel, más tarde conocida como Sissi, no tenía en sus planes convertirse en emperatriz, pero el rey quiso casarse con ella.
Isabel de Baviera se convierte en Sissi, la emperatriz de Austria
Francisco José I, emperador de Austria, tomó la decisión de casarse con su prima, Isabel de 16 años, mientras que él tenía 23. El 24 de abril de 1854 se concretó la boda en la iglesia de los Agustinos de Viena. Subsecuentemente, Sussi se trasladó con su esposo a Hofburg, el palacio imperial de Viena. A lo largo de su vida, Sissi, nunca estaría cómoda con su vida en el palacio. Esta disconformidad llamó la atención de todo el mundo cortesano, y le hizo ganarse una fama de persona muy particular.
Desde muy temprano, Sissi, dejó claro su rechazo a los modales y a la falta de intimidad de la vida en el palacio. Los primeros años de Sissi como emperatriz estuvieron marcados por la intromisión de su madre, hasta en la crianza de sus hijos. Por todos estos motivos, Sissi tuvo una vida plagada de contradicciones lo que la llevaron a momentos de gran depresión. Desde el comienzo, su vía de escape de la vida en la corte fueron los viajes.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Al año siguiente del casamiento, Sissi tuvo una hija a la que llamó Sofía. Un año más tarde nacería Gisela. La tragedia llegaría rápidamente a la vida de Sissi: en un viaje a Hungría junto a su esposo y sus dos hijas, la mayor, Sofía, contrajo disentería y murió en Budapest el 29 de mayo de 1857. Sissi nunca pudo recuperarse de esta muerte, a la que veía como una responsabilidad suya.
El 21 de agosto de 1858, nació su hijo Rodolfo, el heredero al trono. A partir de este momento, Sissi no residiría en Viena, sino que ante su alarmante estado de salud estuvo alejada de la vida cortesana que tanto rechazo le causaba. Entre los destinos en donde vivió se cuentan Madeira y Corfú, una isla griega.

Sissi y su particular personalidad
Sissi fue una persona muy culta, hablaba inglés, francés, alemán, húngaro, y hasta aprendió griego, debido a su pasión por el mundo Clásico. Escribía poesía, muchas de las veces en forma de sátira donde se ocupaba de atacar a los miembros de la corte que le eran contrarios. Entre sus actividades favoritas se encontraban las largas caminatas y los paseos a caballo, dedicaba horas de su día a estas actividades, además de realizar ejercicios físicos.
Su gran belleza y cuidado personal fueron dos aspectos que se resaltaron de Sissi a lo largo de la historia. Mantuvo una figura esvelta a lo largo de su vida, a costa de dietas rigurosas y la práctica gimnastica. Tenía acompañantes que se encargaban de su vestimenta y su pelo. Otro aspecto destacado de su personalidad fue el amor por los animales (en la foto de portada de este artículo encontraran una fotografía de Sissi junto a uno de sus perros).
Por último, su pasión por viajar, la llevaron a recorrer gran parte de Europa. Pero esto no la alejó de la vida política del Imperio de Austria. Participó activamente de debates, y mostró un particular apoyo al estado de Hungría. En Hungría se desató una gran rebelión en 1848, los rebeldes buscaban devolverle a Hungría su antiguo peso político y el reconocimiento de Austria. Si bien esa rebelión fue reprimida, más tarde Austria u Hungría se unirían bajo una misma casa reinante, teniendo a Sissi como reina.
Sissi, reina de Hungría
En la década de 1860 se libraron grandes guerras en Europa, que tuvieron a Austria como uno de sus protagonistas. Primero tenemos la Guerra de los Ducados, donde Prusia y Austria (los dos estados más fuertes de la Confederación Germánica) derrotaron a Dinamarca. Pero esta alianza duraría poco, dos años más tarde se desata la Guerra Austro-Prusiana, donde Austria sería derrotada.
Esta derrota trajo serios problemas al Imperio de Austria, que presionado por las fuerzas nacionalistas húngaras, debió aceptar la creación del Imperio Austrohúngaro, cuyos reyes serían Francisco José I y Sissi. Esto sucedió en 1867, luego de la firma del llamado «Compromiso austro-húngaro». Ambos estados eran independientes y tenían su respectivo gobierno, pero los unía la familia reinante. Andrassy se convirtió en el primer ministro húngaro.
La coronación se realizó el 8 de junio de 1867 en la iglesia de Nuestra Señora de Budapest.

El final trágico de la vida de Sissi, la emperatriz de Austria
Sissi sufrió varios momentos de depresión a lo largo de su vida, pero ninguno fue tan duro como el que nació de la trágica muerte de su hijo Rodolfo. El 30 de enero de 1889, en Mayerlin, junto a su amante María Vetsera. Fue una muerte envuelta en un escandalo, aparentemente Rodolfo convenció a su amante para que ambos se quiten la vida, pero las circunstancias de las muertes no se esclarecieron. Rodolfo habría disparado primero a su amante, y luego se habría quitado él mismo la vida. Los problemas mentales de Rodolfo fueron vistos como el motivo del trágico suceso.

Luego de la muerte de su hijo, Sissi adquirió una actitud de luto que mantuvo a lo largo de los años que le quedaban. En septiembre de 1898, Sissi se encontraba de viaje en Ginebra, fue el 10 de septiembre cuando se disponía a tomar el ferry que iba a llevarla a Montreux, fue atacada por un anarquista italiano. El asesino era Luigi Lucheni, quien apuñaló cerca del corazón a la emperatriz. Sissi murió esa misma tarde.
Sus restos fueron sepultados en la cripta de los Capuchinos, en Viena. Allí se encuentra hasta el día de hoy. En el palacio de Hofburg hay una sala en su honor, a la que los turistas pueden asistir.
Bibliografía
¹ Sissi, la triste vida de la última gran emperatriz de Europa. En National Geographic.
Las extravagantes manías de la emperatriz Sissi. En National Geographic.
Alonso, Ana Polo. Sissi: La verdadera historia de Elisabeth, emperatriz de Austria y reina de Hungría. La Esfera de los Libros, 2022.

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».