AsiaEconomíaEdad ContemporáneaGobiernoGuerrasMonarquíasSociedad

Segunda Guerra del Opio

La Segunda Guerra del Opio se desató en 1856, mientras China se enfrentaba a una guerra civil por la Rebelión Taiping, las potencias extranjeras de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, aprovechan la crisis de China y vuelven a declararle la guerra con el fin de obtener beneficios comerciales. El antecedente inmediato de esta guerra fue la Primera Guerra del Opio.

En el siguiente artículo te contaremos el contexto, las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Segunda Guerra del Opio⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Contexto de la Segunda Guerra del Opio

El Antiguo Imperio Chino estaba gobernado por la dinastía Qing desde 1644. El final de esta dinastía con la Revolución China de 1911-1912 o Revolución Xinhai, tiene su causas en el siglo anterior, donde los problemas internos se vieron potenciados por la intromisión de las potencias occidentales (principalmente Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos, Rusia y Japón) en la economía y política china.

guerras del opio
Línea de tiempo de las Guerras del Opio, la Rebelión Taiping y la Rebelión de los Bóxer. En Mirada sobre la historia.

Entre los problemas internos encontramos que: la población china había sufrido una seria hambruna en la década de 1840. El aumento de población (China es actualmente el país más poblado del mundo) ejercía presión sobre las tierras cultivables, empeorando la situación de la gran mayoría. Además la corrupción dentro del gobierno se extendía, así surgió en el pueblo chino un odio hacia la burocracia, esta fue una de las razones del estallido de la Rebelión Taiping. Por último, la situación económica del imperio empeoraba, comienza a aparecer un déficit en la balanza comercial, el gran culpable: el opio.

El gran territorio chino fue víctima del imperialismo de los países europeos. El opio fue introducido por la fuerza en China, los europeos se entrometían en la producción del país asiático, que buscó frenar esto. No había solución pacífica posible, así en 1839 se desata la Primera Guerra del Opio, que enfrentó a China con Gran Bretaña. El Imperio Chino fue derrotado en 1842, profundizando la crisis social y económica, y debió brindar privilegios a los intereses comerciales británicos.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Finalmente, en 1856, Gran Bretaña y Francia le declaran la guerra a China, iniciando la Segunda Guerra del Opio que finalizó cuatro años más tarde, en octubre de 1860.

Causas de la Segunda Guerra del Opio

  • La debilidad de China luego de la derrota ante Gran Bretaña en la Primera Guerra del Opio. Esta derrota llevó a que otras potencias buscarán ganar terreno en el comercio chino. Fue así como se firmaron el Tratado de Whampoa con Francia del 24 de octubre de 1844 y el Tratado de Wanghia con EEUU del 3 de julio de 1844, estos tratados brindaban beneficios comerciales a las potencias extranjeras. 
  • Gran Bretaña exige, en 1854, renegociar el Tratado de Nankín firmado al termino de la Primera Guerra del Opio. Proponían abolir impuestos a extranjeros, extender el comercio de sus productos a toda China, legalizar el opio, permitir al embajador británico a residir en Pekín (la ciudad prohibida).
    El emperador chino de la dinastía Qing, Xianfeng, rechazó la propuesta, dando lugar a las hostilidades por parte de Gran Bretaña.
importación de opio
Gráfico del crecimiento de las importaciones de opio a China entre 1650 y 1880. En Wikipedia.
  • Por otra parte, en 1854 se había desatado la Rebelión Taiping, éste debilitó aún más la economía china y el poder del gobierno. Los rebeldes protestaban contra la corrupción del gobierno y la intromisión de los extranjeros en China.
  • En este contexto, los británicos buscaron una razón para declararle la guerra a China. El motivo utilizado fue la captura en octubre de 1856 por parte del gobierno chino de un barco pirata, el Arrow, que ejercía la piratería en el puerto de Cantón, pero al estar bajo propiedad británica dio lugar a represalias. 

Desarrollo de la Segunda Guerra del Opio

A raíz del evento del Arrow se terminaron las relaciones comerciales entre China y Gran Bretaña. Los británicos  comenzaron a preparar los planes de la guerra y enviaron un buque hacía Cantón, bombardearon la ciudad mientras los chinos quemaron almacenes y fábricas extranjeras. Entre los incendios hubo un barco de vapor Estados Unidos hundido, por ello la armada de EEUU también bombardeó Cantón. Simultáneamente Francia apoyó a Gran Bretaña. A principios de 1857 Francia prepara la invasión a China, comenzando así la Segunda Guerra del Opio.

Sir John Bowring
Retrato de Sir John Bowring, gobernador británico de Hong Kong y uno de los artífices de la Segunda Guerra del Opio. En Wikipedia.

En mayo de 1857 se desata la Rebelión de los Cipayos en la India, por lo cual, las fuerzas de Gran Bretaña se debieron concentrar en reprimirlos, dando un respiro a China, pero en noviembre los cipayos fueron derrotados. A fines de diciembre de 1857 unos cinco mil soldados británicos y franceses desembarcan en Cantón tomando la ciudad. En mayo de 1858 se dirigen hacia Pekín, la capital china, y obligan a las fuerzas imperiales a rendirse.

Así el 27 de junio de 1858 se firmaron los Tratados de Tianjin, por los cuales Rusia, EEUU, Francia y Gran Bretaña, impusieron sus términos a la dinastía Qing, entre los cuales encontramos la residencia en Pekín de los diplomáticos extranjeros, la libertad de movimientos para los misioneros cristianos, la legalización del opio y la apertura de nuevos puertos al comercio. Pero este tratado no se puso en vigencia inmediatamente por lo que la guerra continuo.

Los invasores europeos lograron controlar varias ciudades costeras de China y en octubre de 1860 alcanzaron Pekín, masacrando a la población e incendiando el Palacio de Verano. A finales de octubre el emperador firmó la Convención de Pekín, el 18 de octubre de 1860, en la que además de ratificar los Tratados de Tianjin, se cedió a los británicos el sur de la península de kuolong (ahora también parte de Hong Kong). Así se dio fin a la Segunda Guerra del Opio. 

Consecuencias de la Segunda Guerra del Opio

Con la Convención de Pekín se cedía a las demandas de los invasores, esto implicó:

  • El reconocimiento de China sobre la validez del Tratado de Tientsin.
  • La apertura de Tianjin como un puerto comercial.
  • La cesión del Distrito n.º 1 de Kowloon, en la zona de Hong Kong, al Reino Unido.
  • La autorización a los barcos británicos de llevar a los chinos heridos a EE. UU.
  • La indemnización al Reino Unido y Francia por 8 millones de taeles de plata a cada uno.
  • La legalización del comercio de opio.

China terminó más debilitada aún, a merced de las potencias extranjeras. Estamos ante el final del Imperio Chino, la debilidad de la dinastía Qing era insostenible. El malestar en la población y la crisis económica dieron lugar a diversas rebeliones, entre la que se destaca la Rebelión de los Bóxers. China debió enfrentar también la invasión de Japón en 1894, durante la Primera Guerra Sino Japonesa, donde también resultaron derrotados.

Bibliografía

¹ Dinastía Qing. El ocaso de un imperio. En Artehistoria.

Las guerras del Opio. En Mirada sobre la historia.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Federico Fretes

Historia - Universidad de Buenos Aires. Grupo de Historia Popular - Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *