Sajones
Los pueblos germanos fueron muy numerosos y son los responsables de sentar las bases de lo que hoy es Europa, gracias a que se esforzaron por mantener su cultura y luchar contra el gran dominio de los romanos.
Entre estos pueblos podemos ubicar a los sajones, quienes llegaron a convertirse en un pueblo sumamente fuerte e importante en Europa, cultura que aún se conserva. A continuación hablaremos sobre los sajones y sus características.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Ubicación de los sajones
Los sajones son mencionados por primera vez en la historia en el siglo II después de Cristo, específicamente en el territorio conocido como Jutlandia, ubicado entre el mar del Norte y el río Elba. Hoy esas regiones pertenecen al noroeste de Alemania y también una parte del este de los Países Bajos. Su primera ubicación se sitúa aproximadamente en Schleswig-Holstein, lugar desde el cual se extendieron posteriormente hacia el oeste y el sur.

Organización política de los sajones
La organización política de los sajones fue simple, al menos inicialmente, la cual estaba dirigida por la figura del Thane, el cual actuaba como jefe de tribu, formada por unas veinte familias aproximadamente. A su vez, un conjunto de unas cien familias conformaban lo que se conocía como los Hundreds o Centenas, quienes vivían en aldeas, y que al mismo tiempo se juntaban en Shires.
Los sajones tenían como una especie de sistema político monárquico, donde estaba la figura del rey, pero con la diferencia de que esta monarquía no la heredaban los hijos del rey, sino que más bien se escogía a un miembro de la familia del rey para que lo sucediera. Los que se encargaban de elegir al nuevo rey conformaban el llamado Witan, o Consejo de Sabios. Por otro lado, existía el Tribunal del Shire, el cual ejercía el Poder Judicial de los sajones.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Organización social de los sajones
La estructura social de los sajones estaba conformada por al menos tres clases sociales: los edhilingui, los frilingi y los lazzi. Estos términos sajones eran los equivalentes a lo que conocemos como nobles, libres y esclavos.
Los nobles o edhilingui tenían privilegios en la sociedad sajona, y gozaban de la confianza del rey para hacer valer su autoridad en las centenas. Los libres se dedicaban a trabajar la tierra y cuidar del ganado, además de producir lo suficiente para alimentar a sus familias y al mismo tiempo dar un tributo al rey. Por último, los esclavos podían ser prisioneros de guerra o comprados para realizar trabajos menores dentro de las centenas y en las familias.

Religión de los sajones
La religión de los sajones al igual que otros pueblos germanos es basada en el politeísmo, la adoración a distintos dioses de la mitología nórdica, además de la adoración a las fuerzas de la naturaleza. Sin embargo, tienen algunas diferencias, como el hecho de que contaban con una especie de sátrapa llamados Ealdormen, quienes se encargaban de controlar y administrar tierras sajonas, con la autoridad suficiente como para arrasar regiones completas si representaban un obstáculo para ellos. Estos también tenían autoridad religiosa.
Por otro lado, los sajones tenían similitud con los celtas debido a que realizaban celebraciones de los equinoccios y los solsticios. Sus ritos y cultos guardaban muchísima relación con los ciclos de la naturaleza. También tenían similitud en cuanto a las fiestas que celebraban, las cuales aunque tenían nombres distintos y se adoraba a divinidades diferentes, guardaban un mismo significado religioso.
Dioses de los sajones
Entre los dioses que los sajones adoraban y temían se encuentran los siguientes:
- Odin: este representaba al dios más poderoso y padre de los demás dioses, el cual gobernaba en Asgard, la casa de los dioses. Su arma era el gungnir, que era una especie de lanza muy poderosa, utilizada solo en batalla. También tenía un corcel con el nombre de Sleipnir, el cual tenía ocho patas y era sumamente veloz.
- Thor: este era considerado uno de los dioses más poderosos para los nórdicos, el cual era descendiente de Odin y era considerado el dios del trueno, pero también de la guerra. Se caracterizó por luchar con su martillo que siempre regresaba a su mano no importa donde estuviese, sumamente útil cuando tuvo que batallar contra los gigantes poderosos.
- Freya: esta fue una de las diosas más conocidas y veneradas por los sajones, la cual se la consideraba la diosa de la fertilidad, el amor y la belleza. Se cree que fue la que creó las artes mágicas y los hechizos que llegaron a conocerse como el seidr, además de que se encargó de enseñarlas a otros dioses del asir.

Economía de los sajones
La economía de los sajones y de muchos pueblos germanos se basó principalmente en la agricultura y el trabajo de campo, ya que muchos hombres libres vivían en granjas. El latifundio fue algo que caracterizó también la economía sajona, el cual consistía en grandes espacios de tierra pertenecientes a los nobles, en las cuales se producía mucho alimento y del cual se extraían los tributos al rey. Pero también existían otras propiedades más pequeñas que no eran controladas por el rey ni los nobles.
Por otro lado, la ganadería también formaba parte importante de la economía de los sajones, el cual mantenía en las granjas, fincas y villas de la región, y que estaba compuesto por ganado ovino y bovino. Además, también desarrollaron el comercio entre pueblos vecinos y entre ellos mismos. La artesanía también se desarrolló en buena medida para beneficio interno y también comercial. Por último, los esclavos también les reportaban ganancias si eran vendidos o intercambiados.
Aportes de los sajones
Algunos de los aportes de los sajones a la humanidad fueron los siguientes:
- El cuidado y protección de las familias era algo sumamente importante para los sajones, por lo que se creó un sistema de defensa para beneficio de las familias, que consistía en reunirse con los jefes de tribus y juzgar acciones demandadas por otros.
- Se inventó un sistema de compensación por crímenes cometidos, bien sea robo o muerte, el delincuente debía pagar un monto en compensación de lo que había robado o con su propia vida como equivalente por la que había quitado si se hallaba culpable.
- Los sajones inventaron las iglesias fortificadas alrededor del siglo XII después de Cristo. Esta idea surgió como resultado de que se asentaran en regiones de lo que era el Reino de Hungría, como una medida de protección de las amenazas y ataques de los turcos y los tártaros. Este fue un legado arquitectónico que se conserva hasta el día de hoy, el cual incluye atalayas y murallas de piedra impenetrables.
Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.
muy interesante todas estas historias