Ronald Reagan
Ronald Wilson Reagan fue un actor, estadista y político estadounidense que se convirtió, entre los años 1981 y 1989, en el cuadragésimo presidente de los Estados Unidos. Con anterioridad, Reagan había sido gobernador por el Estado de California durante los años 1967 y 1975.
Cuando Reagan llega al ámbito de la política, este tenía 69 años por lo que, al ser electo, se convierte en el presidente de mayor edad hasta dicha elección.
Durante su período presidencial, llevo a cabo políticas económicas osadas hasta el momento. Estas se basaban en la desregulación. Dicha economía recibiría el nombre de reaganomics con características fuertemente marcadas de tinte liberal.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Sobreviviente de un intento de asesinato durante su primer período y marcando una fuerte política exterior de ofensiva militar, Reagan es un personaje de la historia de Norteamérica que no puedes desconocer. A continuación te contamos todo sobre este gran personaje de la historia americana.
Su infancia ⁽¹⁾

Nació en Tampico, Illinois, el 6 de febrero de 1911. Cuenta la leyenda familiar que sería llamado Donald, pero una de sus hermanas se adelantó a llamar a su propio hijo con ese nombre, por lo que sus padres le llamaron Ronald siendo éste el último de 4 hijos del matrimonio entre John Edward Reagan y Nelle Wilson Reagan.
Luego de varias mudanzas que eran resultado del empleo de su padre, finalmente llegan a Dixon donde John Edward Reagan (a quien todos apodaban como Jack) había recibido la propuesta de ser co-socio de una tienda de zapatos. Allí, empezaría la búsqueda interna de Reagan en relación con la actuación, el deporte y la pasión por contar historias.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Sus pasos como actor y conductor
En 1932 finaliza sus estudios en Eureka College y se traslada a Iowa. Allí recibe sus primeros empleos dentro de una radio local. En el año 1937, y gracias a estas primeras experiencias, Reagan recibe y firma un contrato con Warner Brothers por 7 años. Ese mismo año, filma su primera película: Love Is on the Air. Solo dos años más tarde (en 1939) ya había filmado 19 películas. Pese a la gran cantidad de largometrajes, Reagan recibió críticas tanto favorables como desfavorables y este actor no logró llegar a ser una figura de primera plana.

En la década del 50, Reagan se inclina haciael trabajo en la televisión, ya que no había demasiadas propuestas de cine ⁽²⁾
Allí es donde se empieza a involucrar con la política desde presidir el sindicato de actores (Screen Actors Guild), cargo que le llevó a vincularse con figuras tales como Joseph McCarthy en donde se señala a diferentes actores ante el Comité Parlamentario de Actividades Antiamericanas. Estos señalamientos llevaron a investigar, interrogar y hasta acusar a diferentes actores por sus supuestos actos comunistas.
Sus dos matrimonios
Su primera esposa se llamó Jane Wyman a quien conoce en el rodeo de una de sus películas en el año 1938. Con ella tuvo tres hijos, dos propios y un tercero adoptado.
No obstante, en el año 1948, Jane presenta el pedido de divorcio y dos años después (en 1949) Reagan es oficialmente un hombre divorciado. Así, y tras ser presidente de los Estados Unidos años más tarde, este sería el primer presidente divorciado.
Ese mismo año, Reagan conoce a su segunda esposa (Nancy Davis) quien le pide ayuda por estar dentro de la lista negra de personas comunistas de Hollywood. Al ser el presidente del sindicato de actores, Nancy le contacta para pedirle ayuda, puesto que se habían confundido con otra actriz de igual nombre, razón que le impedía ejercer su profesión. El 4 de marzo de 1952 contrajeron matrimonio y tuvieron dos hijos.
El servicio militar
Si bien Reagan se alista en el año 1937 y realiza muchos cursos militares, no es llamado a servir activamente sino hasta el 18 de abril de 1942. Pese a su deseo, a causa de su miopía solo es destinado a servicios limitados.
En su servicio militar alcanzó el rango de capitán hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, donde decide regresar a su antiguo cargo dentro de la junta de directores de Screen Actors Guild. De este modo, en el año 1946, es nombrado vicepresidente del sindicato de actores. Un año después llegaría a la presidencia de dicho sindicato.
Desde ese lugar, declaró varias veces ante el Comité de la Cámara de Representantes sobre Actividades No Estadounidenses sobre ciertas participaciones anti-estadounidenses que realizaban dentro de la industria del espectáculo.
A nivel profesional, y durante los próximos años, recibiría un contrato de General Electric Theater, una serie con la que ganó mucha popularidad. En esta , Reagan debería recorrer las plantas de la empresa General Electric durante 10 semanas al año. En sus recorridos, Reagan debía dar breves discursos que tenían mensajes pro-empresa y tinte conservador. En el año 1962, Reagan es despedido de dicha función.
Finalmente, entre 1964 y 1965 recibiría un papel como actor y anfitrión de la serie de televisión Death Valley Days.
En el año 1966, consigue una victoria aplastante contra Edmund G. «Pat» Brown como gobernador de California. Dicha victoria le ayudaría a presentarse en el futuro como candidato a presidente de los Estados Unidos.
Sus pasos dentro de la política
Como político por el partido demócrata, Reagan admiró mucho la figura de Franklin D. Roosevelt entre todos los ex-presidentes de los Estados Unidos.
En la década del 50, comienza a virar hacia una simpatía mayor por el gobierno de derecha. De este modo, apoya las candidaturas de Dwight D. Eisenhower entre 1952 y 1956 y la de Richard Nixon en 1960.
En el año 1964, expresa un discurso para la candidatura de Barry Goldwater, candidato conservador para la presidencia. Si bien Barry Goldwater no gana las elecciones, el discurso de Reagan lo catapulta como posible futuro candidato presidencial. En la parte final de su discurso, Reagan expresa lo siguiente:
“…A usted y a mí se nos dice cada vez más que tenemos que elegir entre izquierda o derecha. Bueno, me gustaría sugerir que no existe la izquierda o la derecha. Sólo hay un alza o una baja: [hasta] el viejo sueño del hombre, lo último en libertad individual consistente con la ley y el orden, o hasta el hormiguero del totalitarismo. E independientemente de su sinceridad, sus motivos humanitarios, aquellos que cambiarían nuestra libertad por seguridad se han embarcado en este camino descendente…» (³)
De gobernador de California a Presidente de los Estados Unidos
Entre los años 1967 y 1975 fue elegido como gobernador del Estado de California. En el año 1980, gana la nominación presidencial republicana y se postula como candidato a presidente junto con el ex congresista de Texas y embajador ante las Naciones Unidas, George Bush. La fórmula de Jimmy Carter pierde por amplio margen contra Reagan quien vence por 489 votos contra 49.
El intento de asesinato
El 20 de enero de 1981, Reagan asume el cargo y solo 69 días después de la asunción, un asesino le dispara. Su forma de expresarse durante el ataque (con ingenio y gracia) hicieron que ganara seguidores. Durante este lapso, asume las funciones presidenciales su vicepresidente George H. W. Bush. Su desempeño durante los 70 días que Reagan estuvo internado por el intento de asesinato le llevaron a ser considerado como futuro presidente del país.
Sus políticas de gobierno
Durante su período como presidente, Ronald logra: descender los índices de desempleo (se encontraban muy elevados), frenar la inflación (de 13,5 en el año 1981 pasó a 4,1 en 1988), aumentar el crecimiento de la economía paulatinamente y fortalecer la defensa nacional. Sin embargo, durante sus años de gobierno aumentó el gasto público poco más de 50%.

En el año 1984 ganan por segunda vez la candidatura ambas figuras (Reagan y Bush). En el año 1986, realizó una revisión del código de impuestos en relación con la renta. Esto llevó a que muchas personas de medianos y bajos recursos quedaran eximidos de deducciones de impuestos.
La paz a través de la fuerza
Durante sus mandatos y en lo que se refiere a la política exterior, Reagan aumentó la inversión un 35%. La Guerra Fría atravesó la etapa final. Su lema era “La Paz por la fuerza” y aunque parezca un juego de palabras, se prestaba a la confusión respecto de sus fines. La frase se pronunció por primera vez por Flavio Vegecio Renato (383-450). Posteriormente, el mismo lema sería utilizado por George W Bush en su presidencia posterior.
Uno de sus objetivos era llegar a mejorar las relaciones con la Unión Soviética. Para ello, se reúne con Mikhail Gorbachev y logran negociar un tratado a fin de eliminar los misiles nucleares de alcance medio.
Más tarde declararía la guerra contra el terrorismo internacional y enviaría tropas y misiles a Libia. Al parecer, Reagan tenía pruebas de que dicho país estaba involucrado en un ataque contra dos soldados estadounidenses en un club nocturno de Alemania Occidental. Ante esta situación, Reagan envía a 1200 marineros a la capital de Libia. Sin embargo, debe retirarlos un año después (en 1983) pues 241 mueren en una explosión.
Otras medidas de su gobierno
Aunque poco se sepa, durante sus años como presidente, Reagan impuso la anulación del aborto predicando el regreso de valores morales tradicionales. Adicional a ello, propuso que dentro de las escuelas se impusiera y enseñase la teoría creacionista. También el rezo se volvió obligatorio en las escuelas públicas.
Además, promovió un programa de relanzamiento militar de armamento espacial que recibió el nombre de Strategic Defense Initiative.
Al cumplir su mandato, se retira de la vida pública realizando pequeños y sencillos actos de presencia en diferentes puntos. Le habían diagnosticado la enfermedad de Alzheimer, por lo que no pudo regresar a la vida política.
Fallecimiento
El 5 de junio de 2004, y tras sufrir 10 años dicha enfermedad, fallece de pulmonía rodeado de sus hijos y de su esposa Nancy.
Bibliografía
¹– Ronald Reagan. Sitio web de Ronald Reagan. Recuperado el 31 de mayo de 2023 de sitio web: https://web.archive.org/web/20070715000452/http://www.ronaldreagan.com/tampico.html
²– Ronald Reagan. Recuperado el 31 de mayo de 2023 de sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Ronald_Reagan#Carrera_como_artista
³– RONALD REAGAN: «UN MOMENTO PARA ELEGIR» (1964). Recuperado el 31 de mayo de 2023 de sitio web: https://es.alphahistory.com/guerra-Fr%C3%ADa/ronald-reagan-un-momento-para-elegir-1964/