Revolución Cubana (1959)
Cuba es conocida por ser de los pocos países que aún mantiene vivo el socialismo. Los ideales revolucionarios continúan siendo parte esencial de la isla. Fidel Castro, uno de los líderes de la Revolución Cubana, transfirió el poder a su hermano Raúl en 2008 y el socialismo continúa vigente en la actualidad.
Veamos a continuación qué fue la Revolución Cubana de 1959, cuáles fueron sus causas y consecuencias. También conocerás quiénes se destacaron en este movimiento insurgente que aún sigue vivo en medio del socialismo de Cuba.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Que fue la Revolución Cubana
La revolución cubana fue un movimiento armado popular que derrocó en enero de 1959 a Fulgencio Batista, presidente del gobierno capitalista que existía en aquella época. Esta revolución permitió implantar en la isla el sistema socialista, gracias al gobierno de Fidel Castro. Además, este régimen socialista vinculó al país caribeño con la URSS, a nivel político y económico.
Antecedentes
Cuba fue de los últimos países en obtener su independencia, esto lo logra José Martino, con el apoyo de tropas militares norteamericanas. Estados Unidos enfrentó a España en 1988 para disputar el destino de este país, saliendo derrotado el bando español.
De esta forma, Norteamérica pasa a ejercer una gran influencia sobre la isla. Cuba era un punto de interés para Estados Unidos debido a la ubicación estratégica que tenía, justo en el centro de las Américas.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
El Senado de Estados Unidos aprobó un proyecto que se le conoció como la “Enmienda de Platt”. Esta enmienda permitía a los estadounidenses intervenir en la isla si sucedía algún evento de desestabilización política. Inicia de esta forma la tutela política, económica y militar sobre Cuba.
Incluso, en 1903, se concede un espacio territorial de 117 Km cuadrados ubicados en la Bahía de Guantánamo, al sur de la isla. Allí se construiría con el tiempo una base naval y también una prisión.
Para el año 1950, la economía de Cuba se centraba casi totalmente en producir azúcar. Aproximadamente el 35% de la producción era controlada por capitales norteamericanos. También tenían influencia sobre el turismo, tierras, casinos e industrias ligeras. Alrededor del 80% de las importaciones venían de Estados Unidos.
Fulgencio Batista asume el poder
Ocurre un golpe de estado en 1952 y el ex sargento Fulgencio Batista, que anteriormente había gobernado en Cuba, asume el poder. Con el apoyo de Estados Unidos, Batista instala un régimen violento y corrupto con ideas capitalistas. La desigualdad social se acentuaba cada vez más, los ricos eran quienes tenían privilegios y los pobres vivían en situación precaria.

De forma paralela, ocurrían revueltas y huelgas en el país de parte del proletariado y el movimiento estudiantil. Los primeros ataques revolucionarios implicaron intentar la toma de los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en 1953.
Ambas acciones fallaron y murieron varios de los combatientes y otros quedaron detenidos. Entre este último grupo estaba Fidel Castro, quien acababa de graduarse en leyes por la Universidad de La Habana. Ocurrieron otros intentos de ataques aislados, pero todos fallaron.
Fiel Castro y el M-26-7
Fidel Castro es detenido y llevado a prisión, para ser liberado 2 años después y decide exiliarse en México. Este recién formado abogado era un socialista, que soñaba derribar el gobierno de Cuba y acabar con la influencia que ejercía Estados Unidos sobre la isla. Inicialmente, era de ideas demócratas nacionalistas con formación liberal. Más tarde se une al marxismo y se hace adepto a lo que se conocerá como socialismo.
Durante su exilio en México, Castro organiza un grupo guerrillero apoyado por Ernesto Guevara (el “Che”), Camilo Cienfuegos, su hermano Raúl y otros voluntarios. Funda en 1954 el movimiento revolucionario M-26-7, conformado inicialmente por 80 guerrilleros.
Desarrollo de la Revolución Cubana
En 1956, Castro y el grupo de 80 guerrilleros se instalan en el área boscosa de Sierra Maestra. Los enfrentamientos que se desarrollaron con las fuerzas del gobierno se intensificaron y varios de los guerrilleros murieron o los encarcelaron.

Pero Fidel y el Che no se rindieron y continuaron con la lucha a pesar de contar con un grupo reducido. Usaban transmisiones de radios para dar a conocer sus ideas revolucionarias y así conseguir el apoyo de los cubanos.
El bosque de Sierra Maestra era una especie de sede y como iniciativa del Che Guevara, se creó en el lugar un sistema primitivo para producir pan y carne que permitiera alimentar a las tropas. Incluso tenían una prensa pequeña con mimeógrafo en donde se editaban manifiestos y hasta publicaban un periódico.
El apoyo popular
Los mensajes revolucionarios lograron su objetivo, el apoyo popular, ya que había muchos obreros y campesinos que estaban desilusionados con el gobierno de Batista. Las condiciones sociales eran pésimas: desempleo, salarios bajos, analfabetismo, falta de tierras, enfermedades, etc.
Cubanos, tanto del campo como de las ciudades, comenzaron a unirse a la guerrilla. El número de combatientes aumentó y lograron varias victorias en distintas ciudades. El ejército del gobierno cubano empezó a registrar muchas bajas y se percibía el fortalecimiento de la revolución guerrillera.
Victoria de la Revolución Cubana
En 1958, Estados Unidos percibe que la dictadura de Batista está en ruinas y suspende el apoyo militar que le daba al gobierno cubano. La victoria revolucionaria se hizo clara cuando los rebeldes interceptan y toman un tren blindado que contenía material bélico, cerca de la capital.
Este contra-golpe fue decisivo para la guerrilla, en ese tren se encontraban las últimas fuerzas significativas del gobierno de Fulgencio. Las fuerzas de Batista comenzaron a retirarse y a dispersarse.
Finalmente, el 1 de enero de 1959, el M-26-7 logra entrar a la Habana al mando del Che Guevara y Camilo Cienfuegos. Fulgencio huye a República Dominicana en avión, acompañado de la cúpula gubernamental. Fidel alcanza a llegar el 8 de enero a la capital y es recibido con una manifestación popular.

Tras la derrota, Castro se titula como primer ministro y fue concentrando poco a poco el poder en sí mismo. Entre las primeras medidas del naciente gobierno fueron: una reforma agraria, que acabó con los grandes latifundios que habían en la isla y la nacionalización de las empresas extranjeras; lo que afectó directamente los intereses norteamericanos.
Causas de la Revolución Cubana
- La influencia de Estados Unidos en la economía de Cuba fue una de las causas de esta revolución. Grandes empresarios norteamericanos dominaban las industrias de azúcar y los hoteles.
- Estados Unidos influía también en la política y apoyaba a los presidentes que estaban a favor de Norteamérica. La población estaba sufriendo una marcada desigualdad social por el sistema capitalista agresivo.
- Existía mucha pobreza y los estratos más pobres estaban descontentos, estos conformaban la mayoría de la población. En contraparte, los ricos se hacían más ricos.
- El gobierno de Batista era descuidado con las necesidades de la población y aplicaba represión brutal en contra de sus adversarios.
- La Primera Guerra Mundial había dejado altos niveles inflacionarios. La economía estaba basada en el monocultivo de caña de azúcar y esta era comprada casi exclusivamente por Estados Unidos.
- La Gran Depresión que se vivió en 1929, dejó en evidencia que Cuba estaba en una posición desventajosa, puesto que el 70% de la economía estaba controlada por el capital norteamericano.
- Con toda esta situación, se desarrolla un sentimiento popular que quería tomar el poder y convertir a Cuba en una nación libre del intervencionismo americano. Un lugar donde todos pudiesen vivir bien, decentemente, sin explotación ni humillaciones.
Consecuencias de la Revolución Cubana
- El gobierno revolucionario expropia los bienes que pertenecían a ciudadanos americanos y los cubanos que abandonaron la isla por la Revolución.
- Estados Unidos ejecuta como respuesta un embargo económico que prohibía el comercio del país del norte con la isla (1960).
- Estados Unidos, en 1961, elimina las relaciones diplomáticas con la isla.
- Se nacionalizan empresas y bancos.
- Aplicación de la reforma agraria que acaba con los grandes latifundios.
- Ejecución de reformas en el sistema educativo y de salud.
- En 1962, en pleno apogeo de la Guerra Fría, se expulsa a Cuba de la OEA (Organización de los Estados Americanos), es acusada de difundir elementos subversivos en el continente.
- En 1965, es fundado el Partido Comunista Cubano por Fidel Castro.
- Debido al aislamiento que sufre la isla, comienza a aceptar ayuda económica de la Unión Soviética. Desde este momento se convierte en un país socialista. El Partido Comunista impide que cualquier otro partido intente hacerle oposición.
- El éxito que obtuvo la Revolución Cubana y el socialismo que estableció, afectó la visión de la izquierda en otros países latinoamericanos. Les hizo creer que era posible alcanzar el poder.
Líderes de la Revolución de Cuba
- Fidel Castro: Abogado, político, militar y revolucionario marxista. Mandatario de Cuba como primer ministro. Logró la victoria de la revolución cubana en contra de la dictadura capitalista de Batista y se convierte en el presidente de la isla por más de 30 años (1976-2008).
- Ernesto Guevara: Mejor conocido como el Che Guevara. Era un médico, escritor, periodista, político, guerrillero y revolucionario argentino. Se convirtió en ideólogo y comandante de la Revolución Cubana, participó en este alzamiento armado y formó parte de la organización del Estado cubano hasta 1965.
- Raúl Castro: Político y militar cubano, hermano menor de Fidel Castro y colaborador en su Revolución e ideologías. Presidente de Cuba desde 2008 hasta 2018.
Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.
En el comentario sobre la Revolucion Cubana hay demasiadas impresiciones. 1ro. cuando F castro toma el poder habia una bpnanza economica en la isla. 2do. en el gobierno de F Batista no se fusilo a nadie , el gobierno establecio una represion brutal y estupida apareciendo muertos por las calles y asesinando a todos los que se le enfrentaban . F. Castro nacionaliso todas las propiedades extranjeras y no estuvo nunca en sus planes resarcir di-chas expropiaciones , es por eso que el gobierno del presidente J ,Kenedy ,decreta el embargo economico, Pos-teriormente se expropio el restos de los grandes capitales cubanos , seguidamente los centro de encenanza grandes y pequenos, se establece la Ley de Reforma Urbana donde el estado expropia las propiedades inmobi;i-ria y el 13 de marzo de 1968 , pasa toda la economia al estado .F castro se coviertio en un perro faldero de los ruso ,recuerde la Crisis de los Cohetes , de las tropas en Africa ,toda ese financiamiento que otrogaba la URRS. , hay que pagarlos ycomo? soldados cubanos peliando para los rusos .