AméricaMéxico

República de Yucatán (1821)

Hoy día, pocos hablan o conocen de una república de Yucatán, aparte del estado de México, solo son retazos de historia que sirven para entender un poco el desarrollo del estado o república de México, sus costumbres y peleas por establecer sus libertades.

¿Cómo llegó a existir la República de Yucatán? ¿Quiénes fomentaron esta separación y muy importante cómo se logró unir de nuevo a este estado separatista? ¿En qué fechas ocurrieron estos acontecimientos y por qué desapareció? Continuemos con este resumen y veamos las respuestas.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

¿Cuándo y por qué surgió la República de Yucatán?

La historia de por qué la península de Yucatán llegó a proclamar su independencia como región independiente de la república de México es interesante, desde los tiempos de la colonia la península había estado separada del imperio mexicano, ya que funcionaba como una capitanía. Cuando se declara la independencia de México en 1821, por supuesto Yucatán se convierte en uno de los estados federados de la nueva república de México, y todo marchaba bien, pues cada estado federado ejercía su propio gobierno descentralizado.

Al soplar vientos de cambio en la política internacional por el fracaso del federalismo, México estaba pasando de un gobierno federal a uno centralista, lo cual le confería al presidente de la república la potestad sobre los estados y limitaba la autonomía de estos, incluso a nivel militar, esto produjo la rebelión de varios estados, entre ellos el proceso separatista de Yucatán, quien declara su independencia para octubre del año 1848.

La cámara de diputados haciendo las veces de congreso, aprueba el Acta de Independencia de la península, bajo la dirección de uno de sus líderes, Miguel Barbachano, se redacta la constitución de Yucatán, se adoptó la bandera de la República de Yucatán y su flamante escudo nacional.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

¿Quiénes participaron en la creación de la República de Yucatán?

Bandera de la República de Yucatán.
Bandera de la República de Yucatán. Extraído de Wikipedia.

Diríamos que hubo personas que la historia reconoce como los que tuvieron que ver directa o indirectamente con la creación de la nueva República de Yucatán, uno de los personajes que influyó fue Antonio López de Santa Anna, pues fue la cabeza de la nueva corriente del gobierno centralista que despojaba de autonomía tanto militar como económicamente a los estados confederados, de tal manera que los yucatecos que siempre habían abogado por su autonomía, no quisieron someterse al gobierno central de México.

También es de mencionar otro caudillo que tuvo mucho que ver con dicha declaración de independencia de la República de Yucatán, a saber Miguel Barbachano, hombre muy estimado y respetado en la península quién fungía como gobernador y de una política férrea en defensa de los intereses de los yucatecos.

El tercer elemento a tomar en cuenta, es la valerosa Cámara de Diputados, quien apoya la propuesta y  proclama la independencia de la península, promulgando y aprobando el Acta de Independencia.

Causas de la declaración de la República de Yucatán

Las causas o razones para la formación o declaración de la República de Yucatán descansan en dos puntos clave. El primero, y más relevante, es la declaración impuesta del gobierno de México de ser centralista, ya que había llegado a México un líder que ansiaba poder, y que abogaba por el modelo centralista, a saber López de Santa Anna, contra lo que había sido un gobierno federalista, donde los estados tenían autonomía y había división de poderes. Esto generó mucho descontento y rebeliones en varias partes de México.

La otra causa digna de mención es la circunstancia presentada justamente en ese momento de la historia mexicana en 1841, donde el gobierno central de México estaba inmerso en una serie de conflictos bélicos que ocupaban sus recursos y sus fuerzas militares, lo que facilitó el que los yucatecos declararan su separación y no hubiese una fuerza suficientemente grande para someterlos, como sí ocurrió con el estado de Zacatecas. Había guerra con el estado de Texas, con los yaquis, con el estado de Zacatecas, con los comanches e incluso con los Estados Unidos en proceso de expansión.

También hay que tomar en cuenta que la península de Yucatán siempre se había mantenido un tanto alejada del poder central mexicano, siempre abogando por su autonomía, de modo que era fácil iniciar una rebelión en este caldo de cultivo separatista.

Duración y razones para la desaparición de la República de Yucatán

Es bueno mencionar que Yucatán declaró su independencia en dos oportunidades: la primera en 1841 por habérseles impuesto un gobierno centralista que se negó a mantenerles los derechos federales que había imperado hasta ese momento, y que las circunstancias le facilitaron a Yucatán su separación del estado mexicano.

Mapa que refleja la división política de la primera república de Yucatán.
Mapa que refleja la división política de la primera república de Yucatán. Extraído de Wikipedia.

La otra ocasión de declaración de independencia ocurre en 1846, donde antes ocurre la primera separación, Andrés Quintana Roo logró convencer a los yucatecos a volver a integrarse a la república de México con la promesa de conservar su autonomía, firmándose un convenio con Antonio López de Santa Anna que consideraba a Yucatán un estado especial, concediéndoles plena autonomía. Claro, ya había intentado infructuosamente someterlos militarmente. Este segundo intento de independizarse es causado porque a finales del año 1845, se eliminaron los convenios especiales para el estado de Yucatán, y nuevamente la Asamblea Legislativa de Yucatán declara la independencia de este estado. Esta segunda república duró apenas hasta 1848, cuando finalmente se integra el estado de Yucatán a la república mexicana y ahora de manera definitiva.

La razón ahora fue la guerra contra los mayas, que comenzó a librar la República de Yucatán, conocida como Guerra de Castas. Los mayas lograron tal éxito y control de la península, que Miguel Barbachano  se vio obligado a negociar con el gobierno mexicano el apoyo militar y económico para poder vencer a los mayas.

Consecuencias de la creación de la República de Yucatán

Una consecuencia de la declaración de la República de Yucatán, fue el desmembramiento de la península en tres estados a saber Campeche, Quintana Roo y, por supuesto, Yucatán. Quizás esto limitó el poder de un conglomerado tan grande como lo fue el antiguo estado de Yucatán, que abarcaba casi toda la península.

Otra consecuencia quedó plasmada en algunos logros legislativos que aún son parte del estado de Yucatán, y que aún quedan la bandera de Yucatán y su escudo nacional.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Alejo Marino

Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.

4 comentarios en «República de Yucatán (1821)»

  • ¿Cuando se termina el último tratado?, ya que dice que terminá pronto (si tener la fecha exacta).
    Gracias

    Respuesta
  • Es bueno separar atraves la peninsula de yucatan por la peninsula puede sostener sin la ayuda de del central.

    Respuesta
  • No como el chingo que temos es muy popre por todo los recursos que se quita en la peninsula yucatan se en distrito federal estas aciendo un saqueo al peninsula

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *