República de Tabasco (1841)
Actualmente Tabasco es un estado perteneciente a la República de México. Sin embargo, este estado tiene en su pasado distintas sublevaciones que desencadenaron su separación de México, autoproclamándose como república independiente.
Durante estos acontecimientos, se presentaron distintos enfrentamientos, alzamientos de bandos militares e incluso intervenciones de naciones extranjeras como Estados Unidos y Francia, circunstancias en las que incluso la capital de Tabasco, San Juan Bautista, fue fuertemente atacada y bombardeada por el ejército americano hasta casi destruir toda su infraestructura.
A continuación, te describimos cuáles fueron las circunstancias que llevaron al estado mexicano de Tabasco a separarse hasta tres veces de esta nación y las circunstancias que lo llevaron a regresar y formar parte de México.
Causas de la proclamación de la República de Tabasco
Después que México logro alcanzar su independencia como colonia, la inestabilidad política y social se apoderó de esta nación por muchos años. Las revueltas, alzamientos de distintos ejércitos y el descontento social fueron un factor predominante en todo el país. Estas circunstancias se presentaron en Tabasco, que en medio de sus separaciones y posteriores anexiones al estado mexicano no logró encontrar una separación definitiva de México.
Estos acontecimientos se presentaron durante el agitado siglo XIX. La primera separación se llevó a cabo en 1841 debido a una guerra civil en protesta por el establecimiento de un régimen centralista y el desvanecimiento de la república federal.
La segunda separación vio lugar en 1845 debido a un golpe de estado, con la intención de desconocer y derrocar el gobierno de José Víctor Jiménez, quien fue proclamado presidente en la primera separación de Tabasco.
La tercera separación de Tabasco tuvo lugar en 1846 durante la invasión que realizó Estados Unidos en 1846. Luego que el gobernador Juan Bautista Traconis derrotó con su ejército a los estadounidenses, solicitó apoyo del gobierno mexicano que posteriormente le negó el apoyo con tropas, lo que causó descontento en el gobierno de Tabasco, proclamando así su separación del estado mexicano por tercera vez.

La República de Tabasco en 1841
En 1839 comenzó en Tabasco la Revolución Federalista. Distintos bandos del ejército de Tabasco con el apoyo de civiles iniciaron una revuelta en contra del gobierno centralista. En medio de los enfrentamientos hubo bajas en cada bando, alargándose los enfrentamientos hasta el año 1841, año en el que los federalistas lograron la victoria ante el ejército del gobierno centralista y se apoderaron de Tabasco.
Por este motivo, el presidente Anastasio Bustamante impuso sanciones económicas y mandó bloquear todos los puertos del estado. En medio de estas condiciones y el descontento, el estado de Tabasco anunció su separación de México, proclamándose como república independiente el 13 de febrero de 1841.
Sin embargo, a pesar de separarse de México, no lograron establecerse firmemente como estado. Internamente surgieron distintos conflictos bélicos entre los mismos federalistas. Estos enfrentamientos derrumbaron la escasa estabilidad de la república recién establecida y socavaron los logros alcanzados. Estas revueltas internas desembocaron en la designación de nuevos líderes en la gobernación del estado.
Con el fin de recuperar el estado de Tabasco, el 4 de noviembre de 1841 el presidente de la época Antonio López de Santa Anna, ordenó la eliminación de los bloqueos a los puertos y las sanciones económicas impuestas por Anastasio con la condición de que se incorpore el estado de Tabasco a México. Fue así como el 2 de diciembre de 1845 Tabasco aceptó anexarse nuevamente a México con la condición de que se instaurara un estado Federalista.
La República de Tabasco en 1845
Aunque el estado había aceptado la propuesta de Tabasco de instaurar un gobierno federal, esto nunca se llevó a cabo. Debido a que no se cumplieron las condiciones que Tabasco impuso al gobierno centralista, hubo un gran descontento. Fue así como en medio de distintos alzamientos, el gobernador José Víctor Jiménez fue derrocado por el comandante general Ignacio Martínez quien tomó la decisión de separar Tabasco del gobierno central mexicano el 14 de junio de 1845.
En medio de esas circunstancias, Juan de Dios Salazar hizo posesión de la gobernación interina el 18 de junio del mismo año, quedando en función dos gobiernos en Tabasco. Jiménez seguía gobernando desde Jalapa y Salazar desde la capital, San Juan Bautista.
Sin embargo, en medio de distintas revueltas y luchas por el poder que se presentaron en el estado, en agosto del mismo año Miguel Bruno atacó la capital de Tabasco. Igualmente, el gobernador José Víctor Jiménez quien había sido desplazado de su puesto en la capital, también atacó con sus tropas. Estos ataques debilitaron a la rebelión y Jiménez recuperó la gobernación de manera general. Por último, el 9 de septiembre de 1845 reincorporó a la unión nacional al estado de Tabasco.
La República de Tabasco en 1846
En 1846, Estados Unidos declaró la guerra a México e invadió todos sus puertos. El 21 de octubre de 1846 iniciaron un feroz ataque, exigiendo a las fuerzas Tabasqueñas su rendición bajo la amenaza de bombardear la capital de Tabasco y exterminar a todos los soldados. Por motivo de la negativa del ejército de Tabasco a rendirse ante los estadounidenses, inició un fuerte bombardeo sobre la capital del estado. Sin embargo, las tropas lograron resistir el ataque en distintas ocasiones. Sorpresivamente las tropas de Tabasco lograron ganar la batalla y repeler a las tropas enemigas.
Temiendo una nueva ofensiva militar por parte de los estadounidenses, el gobernador y comandante general de Tabasco, Juan Bautista Traconis, pidió ayuda militar a la capital de México, quien no pudo suministrarla por enfrentarse a una inminente invasión americana. Estas circunstancias causaron molestia en el estado de Tabasco, donde interpretaron esta respuesta por parte del gobierno como un rechazo. Fue así como el 9 de noviembre de 1846 Tabasco se autoproclamó por tercera vez como una república independiente.
Reincorporación definitiva de la República de Tabasco a México
Después de haberse tomado la medida rebelde de autoproclamar como república independiente de México al estado de Tabasco por parte del gobernador Juan Bautista Traconis, el gobierno de México prometió dar su apoyo a Tabasco lo más pronto posible en medio de las apremiantes circunstancias de un nuevo ataque por parte de Estados unidos.
Esta respuesta fue bien recibida y el 9 de diciembre de 1846 fue levantada un acta que derogó la autoproclamación de Tabasco como república independiente por parte del gobernador Traconis. Esta acta reconocía en su haber que las condiciones que impulsaron la separación del estado habían sido disueltas, siendo reintegrado el estado de Tabasco a la unión nacional de México, reconociéndose así a la capital mexicana como gobierno supremo.
No obstante, después de haberse expedido esta acta, el gobernador Juan Bautista Traconis continuaba desconociendo a Mariano Salas como presidente de México. Sin embargo, tal alzamiento no tuvo un resultado exitoso. Las presiones realizadas por el gobierno central, quien acusó de traición al gobernador, y el descontento popular, obligaron a Traconis a entregar el cargo de gobernador a Justo Santa Anna. Por lo tanto, el 5 de enero de 1847, de manera irreversible Tabasco formó definitivamente parte de la República de México.

Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.