AméricaAmérica ColonialArgentinaCivilizacionesContinentesEdad MediaEdad ModernaEvoluciónGobiernoGolpe de EstadoGuerrasIndependenciasMonarquíasReligiónRevoluciónSociedadTemas Generales

Reformas Toledanas o Reformas del Virrey Toledo

El virrey Francisco de Toledo fue un aristócrata y militar de la corona de Castilla al que se le recuerda y conoce por organizar el virreinato del Perú en 1570.

Este había sido elegido por el rey Felipe II de España y ocupó dicho cargo desde el 30 de noviembre de 1569 hasta el 1 de mayo de 1581.

Quédate con nosotros que te contamos la importancia de las reformas toledanas y cómo esto influyó en la historia de América Latina en su totalidad.

Las visitas toledanas

Las visitas toledanas eran recorridos en todo el territorio de Perú que llevaba a cabo el virrey a fin de organizar apropiadamente la administración del lugar.

Para dicha tarea, reunió un grupo de asesores. Estos eran geógrafos, religiosos y jurídicos que emprendieron en el año 1570 la gran visita toledana. Estas visitas o recorridos durarían aproximadamente unos 5 años.

Las ordenanzas de Toledo

Además de realizar expediciones, este virrey se dio a la tarea de redactar ordenanzas para la administración del virreinato. Las ordenanzas eran las siguientes:

1.      Fin al régimen autoritario del Inca

Entre las ordenanzas que decretó, Toledo redactó el fin del régimen autoritario del Imperio Inca a modo de justificarse por la conquista que se venía pensando. Esto se debe a que los Incas habían invadido otros pueblos. Gracias a sus cronistas, el virrey recolectaba la información respecto del gobierno Inca. Esto quiere decir que cuando se habla de la conquista del virrey es importante remarcar que, con anterioridad, la mayoría de los pueblos indígenas habían quedado sometidos a otro imperio (Inca, Maya o Azteca). De esta manera, se justificó la política de la conquista, puesto que se argumentó que el gobierno incaico era un régimen autoritario y opresor. Así, se presentó al rey de España como libertador de los pueblos originarios.

2.      La nueva mita

La mita era un trabajo comunal en favor del imperio incaico. Este se realizaba como un trabajo obligatorio por turnos.

Lo que realiza el virrey Toledo es que se trasforme esta antigua forma de trabajo comunal en favor, esta vez, del virreinato y del rey de España. De esta manera, se transforma en la mita minera, haciendo de esta actividad un trabajo de explotación.

La mina de Potosí

La explotación minera de Potosí se encontraba en Bolivia y era de gran importancia e interés por la cantidad de metal que esta poseía. La razón por la que se establece la mita minera era por la cantidad de plata y mercurio en Perú y el Alto Perú. Sucedía que la mina de plata se había agotado en la década de 1560, razón por la cual se empezó a utilizar el método de patio; un método español que se utilizaba mercurio para purificar la plata.

Cerro de Potosí. Extraído de Wikipedia.

Así, el sistema de trabajo por turnos lo realizaban hombres entre los 18 y los 50 años. Para tal fin, se enviaron pobladores comprendidos en estas edades de 16 provincias cercanas. Implícitamente, este era el empleo de la muerte, dado que muchos de los aborígenes fallecían dentro de la mina por las condiciones de trabajo y lo arduo del mismo. Esta era la razón por la que muchos indígenas se mudaban para no ir al trabajo en la mina, dado que era considerado una muerte asegurada. Adicionalmente, no percibían un salario o sueldo por esto y hasta debían pagar por su propio alimento y trasporte.

3.      La muerte del último Inca

En Vilcabamba, se encontraba la última resistencia de los Incas. La tarea de Toledo fue la de poner fin a dicha resistencia donde se encontraba Túpac Amaru I. Dicho pueblo resistía a la invasión de Toledo y para ello, Túpac Amaru I rompió el puente de Chiquichaca ¹⁾. Así, en 1571 Toledo inicia la persecución desde la ciudad de Cusco. Envía a un mediador diplomático, pero es entendido como un espía y es asesinado. Ante esta situación, el virrey declara la guerra al último cacique Inca en 1572. Luego de varios enfrentamientos, Tupac Amaru I fue condenado a la pena capital y el 24 de septiembre de 1572, decapitado.

Extraído de Wikipedia.

Ante una plaza llena de aborígenes que sabían el destino de su cacique, Túpac Amaru elevó su mano para callarlos y expresó lo siguiente:

«Collanan Pachacamac ricuy auccacunac yahuarniy hichascancuta.» («Madre Tierra, atestigua cómo mis enemigos derraman mi sangre.«)

Dicho acto sería desaprobado por el mismo rey Felipe II.

El mito de Inkarri

Como símbolo de obediencia, los españoles colocaron la cabeza de Túpac Amaru en el centro de la plaza, pero poco tiempo después debieron quitarla, ya que esta se había convertido en un objeto de veneración.

Se dice que aquí nace el mito de Inkarri, puesto que luego de la decapitación, la cabeza no se descomponía, sino que se ponía más linda cada día. Dicen que, luego de esto, empezaría a crecer nuevamente el cuerpo y restauraría nuevamente el imperio Inca, así como también el orden natural de las cosas a su estado anterior a la llegada de los españoles.

4.      Organización de la población ⁽²

Toledo estableció una serie de censos y reducciones cuya finalidad no era únicamente la de contabilizar y llevar un registro de la población. También la recolección de la información tenía como objetivo contabilizar la mano de obra disponible y la posibilidad de recaudar tributos que tenía cada lugar.

Las reducciones eran pequeños pueblos que tenían plazas, con una iglesia (y sacerdote asignado), una prisión y un albergue para aquellos que viajaban.

Esta distribución en los pueblos (que también se pueden encontrar en diferentes puntos de América Latina en la actualidad) tenía como finalidad reagrupar a los pueblos dispersos en los Andes y evangelizarlos.  El lema era convertirlos “de bárbaros a hombres y de bárbaros a civilizados”.

Específicamente, las reducciones se dividían en 614 distritos administrativos que recibían el nombre de repartimientos. En cada repartimiento se encontraba un curaca (palabra que deriva o deviene de la voz) era jefe político y administrativo. Dicha palabra luego recibía modificaciones y se transformaría en la palabra cacique. Así, las reducciones constaban aproximadamente con 1600 personas por reducción.

5.      Fin a los conflictos

Durante su gobierno hubo muchos motines españoles que se sublevaron. En Cusco, La Paz y Quito fueron centros donde Toledo tuvo que hacer frente a los descontentos y rebeliones españolas.

Por otra parte, el virrey intentó extender sus dominios hacia el sur e imponerse en Chile, aunque dicha acción no resultó, puesto que allí se encontraban los aborígenes araucanos quienes no permitirán tal dominación. Por su parte, en Argentina, dicha dominación alcanzó hasta la parte noroeste del país debido a que la imposición inca había llegado hasta dicho lugar, pero no pudo extenderse más allá tampoco.

6.      Imposición al sistema regularizado de tributación

Este tributo era muy elevado y debía ser pagado por todos los hombres entre 18 y 50 años, a excepción de los curacas que no debían pagar, sino recaudar dicho tributo.

El impacto en los pueblos indígenas

Debido a las reducciones planteadas por el virrey, los aborígenes sintieron que su forma social de convivir se veía fuertemente modificada. Adicionalmente, el sistema de cultivo, que era el principal sustento de los aborígenes, se vio interrumpido y modificado debido a la reubicación de estos en otras zonas, razón por la cual no pudieron hacer uso de los microclimas hasta ese momento conocidos por ellos.

Por otra parte, el trabajo en las minas y las pestes, eran las principales causas de mortandad de dicha población.  Luego, y como consecuencia de las muertes, la corona española se vio obligada a llevar esclavos negros a las minas.

Bibliografía

¹Juan de Betanzos: El gran cronista del Imperio Inca

²Mª Carmen Martín Rubio. Universidad Complutense Madrid.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *