Reforma protestante

Durante la época medieval se podría decir que las sociedades comenzaron a abrir los ojos acerca de sus capacidades como seres humanos, además de que empezaron a arraigarse los valores y empezaron a buscar actuar de la forma correcta en la mayoría de los aspectos de la vida de todos.

De repente empezaron a notar que existía mucha corrupción dentro de la iglesia católica y que de alguna forma se habían perdido las costumbres del cristianismo primitivo por lo que nació la reforma protestante que buscaba proteger los inicios de la fe cristiana.

¿Qué fue la reforma protestante?

La reforma protestante es un movimiento religioso específicamente cristiano que se inició en Alemania en el siglo XVI. Su precursor fue Martin Lutero, quien llevó a una separación de la iglesia católica dando origen a numerosas iglesias que se agrupaban bajo la denominación de protestantismo.

Martin Lutero
Martin Lutero

Esta reforma se originó de las críticas y propuestas de diferentes pensadores, religiosos y políticos de Europa que buscaban el cambio profundo de las costumbres de la iglesia católica, además de no aceptar la jurisdicción del papa sobre todo el cristianismo.

Este movimiento recibió el nombre de reforma protestante porque tenía la intención de reformar el catolicismo llevándolo al cristianismo primitivo, además de la importancia que tuvo la Protesta de Espira la cual presentaron algunos príncipes y ciudades de Alemania en el año 1529 contra el edicto del emperador Carlos V, el cual tenía la tendencia a drogar la tolerancia a la religión que se le había concedido a los principados de Alemania.

El movimiento protestante tenía sus principios en elementos de una tradición católica medieval, tal  como los alumbrados y la reforma de la catedral Cisneros en España. También tomaba elementos del movimiento de la devoción moderna en los Países Bajos y Alemania, esta fue una piedad laica anti eclesiástica y que se centraba solo en Cristo.

Además, el humanismo en su segunda generación también tuvo una gran participación. Tuvo inicio con las predicaciones del sacerdote Martin Lutero, quien se encargó de revisar las doctrinas de la iglesia católica y se rigió por el criterio de las Sagradas Escrituras. Particularmente rechazó la teología sacramental que proponía el catolicismo, ya que estas permitían y además justificaban prácticas como la venta de indulgencias, lo cual sería un secuestro del Evangelio, y según él, este debió ser predicado libremente y no puesto a la venta.

La reforma protestante dependía del apoyo de príncipes y monarcas para poder ser llevada a cabo a nivel estatal y posteriormente llevarlo a cabo a nivel nacional, los principales exponentes de esta reforma fueron principalmente Martin Lutero y también Juan Calvino. Con el pasar del tiempo el protestantismo llego a formar la segunda rama más grande del cristianismo, la población de seguidores de esta práctica en la actualidad supera las 900 millones de personas.

Juan Calvino
Juan Calvino

Los orígenes de la reforma protestante

En la iglesia católica de la Europa Occidental se produjo una crisis bastante grande en el siglo XVI. Esto se debía a varias acusaciones de corrupción dentro de la iglesia y también falta de piedad religiosa. Unos de los detonantes fue la venta de indulgencias con las que financiaron la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma, y de este modo se inició la reforma protestante.

Esto provocó que la sociedad cristiana occidental se dividiera en dos: por una parte, quien lideraba era la iglesia católica que luego del Concilio de Trento fue revindicada así misma nombrándola como la heredera de la cristiandad, y expulsaron toda disidencia y se sujetaron a la jurisdicción del papa; la otra mitad de cristianos se separó en varias comunidades de iglesias propias, usualmente de carácter nacional, la mayoría de estas rechazaron la herencia cristiana de la época medieval y buscaban regresar al cristianismo primitivo.

Todo esto ocasionó que Europa se dividiera en países que reconocían al papa como el máximo representante de la iglesia católica y otros países que rechazaban el catolicismo y, por ende, la autoridad de Roma. Ellos recibían el nombre de protestantes. Esta división desencadenó múltiples guerras religiosas en el continente europeo.

Matanza de San Bartolomé de François Dubois
Representación de la Matanza de San Bartolomé de François Dubois

Esta reforma es de origen alemán y se explica por las condiciones económicas y sociales que se envían en el imperio Romano Germánico. Muchas de las ciudades eran prósperas gracias al comercio, además de que muchos de los burgueses eran partidarios del humanismo y estaban de acuerdo en que se debía reformar la corrupción que tenía la iglesia católica.

El grupo más importante que participó de este movimiento fue la alta nobleza alemana, ellos eran casi independientes y dueños de numerosas tierras. Constantemente conspiraban contra la autoridad que tenía el emperador germánico, porque apenas ejercía poder sobre ellos.

Existía una pequeña nobleza que luchaba junto a la alta nobleza. Esta estaba formada por los nobles de más bajos recursos y de poca importancia en los casos nobiliarios. Esta pequeña nobleza al principio del siglo XVI estaba arruinada y tenían las intenciones de obtener los bienes de las tierras improductivas de la iglesia católica.

Esta nobleza se aprovechó de las ideas planteadas por el humanismo en donde se condenaban las excesivas riquezas que tenía la iglesia católica, afirmaban que la iglesia no tenía la necesidad de poseer tantas propiedades y por esto intentaron quedarse con parte de las grandes riquezas. Esta fue la razón por la que la pequeña nobleza fue la primera en apoyar la reforma protestante.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.