Pueblos germanos

Los pueblos germanos son de gran importancia para entender la historia de Europa. Estos pueblos, originarios del norte de Europa, invadieron el Imperio Romano de Occidente que terminó por caer, dando inicio a la Edad Media en el siglo V ¹. Así los germanos lograron hacerse de mayores territorios y acrecentar su poder.

A continuación, hablaremos más sobre los pueblos germanos, sus características tan interesantes, su historia y su organización social.

Ubicación de los pueblos germanos

Los pueblos germanos se establecieron alrededor de las costas del mar Báltico y el mar Negro aproximadamente en el año 500 antes de Cristo. Coexistieron en la misma época de los griegos, quienes no supieron de su existencia, y también en la del imperio romano, quienes los conocieron por la movilización de los germanos causado por ataques de los hunos.

Hacia el siglo V comienzan las invasiones de los pueblos germanos sobre el Imperio Romano ². Al principio los romanos utilizaron a los germanos como guerreros en su lucha contra pueblos más lejanos, esto les permitió a los germanos instalarse en el interior del Imperio. Las migraciones de estos pueblos bárbaros (así llamaban los romanos a todos aquellos que no pertenecían al Imperio) escaparon del control imperial, migrando pueblos enteros con ejércitos de miles de personas. Los germanos crearon pequeños reinos en el territorio europeo, estos reinos se conocen como los reinos Romano-germánicos y se consolidaron por medio de pactos ³.

Mapa de los reinos Romano germánicos en el inicio de la Edad Media.
Mapa de los reinos Romano germánicos en el inicio de la Edad Media. en JuntadeAndalucia

Establecimiento de los diferentes pueblos germanos como federados en el territorio del Imperio Romano :

  • Visigodos: este grupo se estableció en el territorio de la actual España, luego de que los Francos los expulsaran de su territorio. Este reino desaparece en el siglo VIII en mano de los musulmanes .
  • Francos: este grupo se estableció en La Galia, fueron de los primeros en construir un reino fuerte y estable en la Europa medieval.
  • Vándalos: Este grupo cruza la frontera del continente europeo y se instalan en el norte de África.
  • Ostrogodos: Estos se instalan en el territorio de la actual Italia, cerca de la capital del Imperio, Roma.
  • Anglos: se instalan en la isla de Britania, en el este de la actual Gran Bretaña.

Esos son los pueblos germanos más importantes para la época. Ninguno de estos impone su lengua a la población dominada, sino que aprenden el latín y escriben las leyes en este idioma. Buscaron mantener la estructura administrativa del Imperio Romano, los líderes de estas comunidades se convierten al cristianismo, vemos cómo la cultura germana y la romana se entremezclan. Cuando desaparece el Imperio, ocupan su lugar estos reinos independientes.

Relieve del rey Leovigildo.
Relieve del rey Leovigildo tomando una fortaleza en Región de Murcia

Organización política de los pueblos germanos

Aquí nos concentramos en los pueblos germanos antes de su invasión al Imperio Romano. Sabemos de la organización de los primeros germanos gracias a Tácito que hacia el siglo I escribe acerca de ellos . Los pueblos germanos eligen a los reyes por su nobleza y a los jefes por su valor en la guerra, existe en estos pueblos una aristocracia guerrera. Los líderes de estos pueblos debían ser generosos con la comunidad, esto se refleja en la importancia del reparto del botín luego de las guerras y en la realización de grandes banquetes.

El conjunto de la comunidad se gobierna por la asamblea en donde participan los líderes y los hombres libres, quienes son propietarios de la tierra dentro del territorio del pueblo. Esta asamblea funciona también como tribunal de justicia, aunque otra forma de resolución de conflictos es la venganza directa, en estos pueblos es normal que se resuelvan las disputas de forma violenta. Los pueblo germanos son pueblos guerreros, donde las luchas y las conquistas son constantes . Los pueblos vencidos toman las costumbres y leyes de los vencedores.

A medida que estos pueblos crecen, su organización se vuelve más compleja. Aparece por otro lado, la figura del consejo, el cual prestaba su asesoramiento al rey en la parte judicial y administración de recursos. Este consejo estaba conformado por muchos miembros de la clase noble en su mayoría.

Además, existía una clase noble inferior que estaba conformada por duques, quienes actuaban en calidad de jefes de algunos pueblos a quienes ellos mismos habían sometido. También formaban parte de este grupo condes y obispos, quienes estaban directamente al servicio del rey en cuestiones que tenían que ver con el gobierno.

Organización social de los pueblos germanos

Al hablar de la organización social de los germanos debemos hacer referencia a Las Sagas islandesas del siglo XIII , estas sagas narran historias del pueblo germano que ocupaba Islandia hacia el siglo X. Este pueblo estuvo aislado de Europa manteniendo así su organización original. Las sagas, que para el escritor argentino Jorge Luis Borges anticipan el cine y la novela, son relatos en prosa que relatan solo acciones, describen las disputas entre unidades domésticas y el funcionamiento de la Asamblea y de las formas de intercambio como los regalos y los banquetes.

Página de las Sagas islandesas del siglo XIII.
Página de las Sagas islandesas del siglo XIII, también conocidas como sagas de familia. en Wikipedia

La organización social de los pueblos germanos estaba relacionada con el parentesco familiar. Tenía las siguientes características:

  • Existían tribus conformadas por familias, quienes se dedicaban a trabajar la tierra de forma comunitaria.
  • Fíbula del siglo VI que representa un guerrero a caballo con lanza.
    Fíbula del siglo VI que representa un guerrero a caballo con lanza. Extraído de newsbeast.

    Los germanos contaban con una asamblea de guerreros, conocidos también como hombres libres, quienes decidían asuntos relacionados con la tribu, además de propuestas de los jefes y actos judiciales.

  • La fidelidad era algo sumamente importante que los hombres libres debían demostrar ante sus jefes, quienes les daban recompensas y también su protección. Esta fidelidad debía ser alimentada por los líderes, ya que los hombres eran libres para dar su fidelidad a otros líderes.
  • Entre los germanos existía lo que se conoce como derecho consuetudinario, el cual consistía en leyes orales que se convertían en cultura con el uso.

Economía de los pueblos germanos

La base económica de los germanos estaba en la agricultura, atendida por medio de pequeñas propiedades de tierra y el latifundio. Este último consistía en un pedazo de tierra con gran tamaño perteneciente a una sola persona de la clase noble, mientras que las pequeñas propiedades eran trabajadas por sus propios dueños. También existía el trabajo dependiente a manos de sirvientes, pero estos eran tomados como parte de la familia y trabajaban a la par de las personas libres.

Otro de los aspectos que contribuía a la economía de los germanos era la ganadería, la cual se daba en fincas y villas donde el dueño era quien los cuidaba y les sacaba provecho, en especial al ovino y bovino, aunque también los caballos eran de gran utilidad.

Piezas de época vikinga y más de 100 monedas del reinado de Harald Gormsson
Unas excavaciones en la isla de Rügen han sacado a la luz varias piezas de época vikinga y más de 100 monedas del reinado de Harald Gormsson, quien fue rey de Dinamarca y Noruega en National Geographic

Religión de los pueblos germanos

La religión de los germanos estaba influenciada por la cultura escandinava, la cual se basaba principalmente en la mitología nórdica, pero también tenían la influencia de otras culturas, como la mitología germana y también una parte del cristianismo. Por eso, los germanos desarrollaron una forma de adoración politeísta. Los dioses germanos de mayor importancia eran Thor, Odin, Loki y Frey. Estos tenían forma humana y poderes inimaginables.

Por otro lado, la religión de los germanos se fundamentaba en las acciones de las personas, más que en escritos sagrados. El trasfondo de la religión de los pueblos germanos está marcado por las acciones heroicas. Los germanos tomaron a sus dioses como protectores. El territorio en el que habitaban fue muy importante para la mitología germana, que estaba marcada por las grandes montañas, el frío y la bravura de los mares, en todas las partes del territorio existían altares para los dioses.

Cultura de los pueblos germanos

  • Arquitectura: el estilo de arquitectura de los germanos fue el tardorromano y el bizantino, pero con un toque particular de esta cultura que lo hacía diferente, como en sus iglesias. Por otro lado, los germanos tendían a mezclar la madera con la piedra, pero también con el barro, lo cual era útil en construcciones militares, donde incluían fosos y paredes circulares. Estas edificaciones redondas se hicieron populares en la era medieval para la construcción de torres, castillos y motas.
Mausoleo de Teodorico.
Mausoleo de Teodorico. Extraído de slideshare.
  • Escultura: la escultura en piedra en edificios como iglesias fue una estupenda idea de los germanos. Además, también se utilizaban en relieves, capiteles y hasta sarcófagos. También se valieron de materiales como el mármol y el marfil para tallar sus esculturas con un estilo bizantino. Por otro lado, el arte de tallar texto o líneas sobre piedra, conocido como talla lítica, fue algo común entre los germanos, lo cual sirvió para crear las runas.
  • Literatura ¹⁰: Los germanos hacían uso de la tradición oral, por lo cual escasean documentos escritos de los primeros pueblos germanos. Los germanos escribieron poesía, la cual estaba profundamente influenciada por los romanos. Esta forma de poesía se caracterizaba por poseer versos aliterados. Pero también utilizaron la literatura para relatar historias mitológicas y reproducir su propia historia como en las Sagas islandesas. Más tarde, con la influencia del cristianismo, la literatura dio un giro hacia temas religiosos.

Aportes de los pueblos germanos

Los grandes aportes que los pueblos germanos transmitieron a las nuevas civilizaciones son algunos de los siguientes:

  • Los germanos crearon un compendio de leyes judiciales y también jurídicas que tomaron como base costumbres locales, lo cual significaba decidir siempre en base a acciones que se han tomado en casos similares y que han traído buenos resultados. Esto se le dio el nombre posteriormente de derecho consuetudinario.
  • Se implementó la igualdad entre los dirigentes del pueblo y el pueblo, lo cual le dio protección a ambas partes mostrando que tenían derechos en común, los cuales debían ser respetados.
  • Los germanos lucharon para darle protección a la solidaridad de la familia, algo que se hizo común en las sociedades del medioevo. Aunque se les consideraba como bárbaros y sin ningún nivel de civilización, lo cierto es que los germanos le dieron mucha importancia al cuidado de la familia.
  • El juramento era algo que se practicaba entre los germanos, lo cual implicaba dar garantía ante otros que se cumpliría su palabra.
  • Crearon una ley de compensación, donde el delincuente debía reponer monetariamente la misma suma que había dañado o robado.

Bibliografía

¹ Buberos, A. H. (2009). La amenaza de los pueblos del norte sobre la República de Roma: galos y germanos antes del siglo I. En Revista de Claseshistoria, (5), 30-40.

² Azzara, C., Las invasiones bárbaras. PUV, 2004.

³ Salrach, J. M., Del Estado romano a los reinos germánicos. En torno a las bases materiales del poder del Estado en la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media. Madrid, 1993.

Yanguas, N. S., Los pueblos germánicos en la segunda mitad del siglo IV. Universidad de Oviedo. 1976.

Rosique, S. R. La época visigoda. En Biblioteca virtual universal.

Tácito, C., Germania. En Vida de agrícola- Germania- Diálogo sobre los oradores. Madrid 1999. Esta obra es una fuente única y fundamental para el estudio de los pueblos germanos primitivos.

Rodríguez, Á. V., Guerra y sociedad en los pueblos germanos. Academia.edu

Bernárdez, E., Sagas islandesas. Madrid, 1984.

Ellis Davidson, H. R., “La religión de los germanos” en Historia Religionum: Manual de Historia de las religiones. Vol I: Religiones del pasado. 591-607. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1973.
Gonzalvo, J. V., Religión de los pueblos germanos. Madrid, 2014.

¹⁰ Borges, J. L., & Vázquez, M. E., Literaturas germánicas medievales. Emecé Editores. 1978.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

4 comentarios en «Pueblos germanos»

  • el abril 18, 2020 a las 9:09 pm
    Enlace permanente

    Quisiera saber cómo era las mujeres de la tribu germanos

    Respuesta
  • el mayo 1, 2020 a las 6:30 am
    Enlace permanente

    Me gustaría saber ¿como fue la evolución de los derechos reales, en la cultura germánica? ¿Como se distribuía la tierra, quien la detentaba originariamente? ¿como se protegía la propiedad privada? ¿qué figura jurídica, aportaron al derecho romano, canónico, español y árabe? Muchas gracias por la ayuda que me pudieran brindar, pues en estos momentos, derivados de la pandemia, no puedo ir a ninguna biblioteca, y tampoco comprar libros, pues no están dando servicio.

    Respuesta
  • el noviembre 16, 2020 a las 6:52 am
    Enlace permanente

    quisiera saber de quien vienen huyendo cuando entran en las fronteras del Imperio los pueblos germanicos?

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.