CivilizacionesConceptoContinentesEconomíaEdad ContemporáneaEdad ModernaGuerrasInventosMonarquíasReligiónRevoluciónSociedad

Protestantismo

El Protestantismo, una rama del cristianismo que surgió en el siglo XVI, tiene sus raíces en un período crucial de la historia conocido como la Reforma Protestante. ¡A continuación, les brindaremos un resumen sobre los protestantes y sus creencias, acompáñennos!

Historia ¹

A principios del siglo XVI, la Iglesia Católica Romana ejercía una gran influencia sobre la vida religiosa, política y social en Europa. Sin embargo, el descontento con las prácticas y doctrinas de la Iglesia, incluyendo la venta de indulgencias, llevó a un creciente llamado de reforma. Martín Lutero, un monje alemán, desencadenó el movimiento en 1517 al clavar sus 95 tesis en la puerta de la iglesia en Wittenberg, criticando la venta de indulgencias y proponiendo una discusión teológica.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Representación de Martín Lutero clavando sus 95 tesis. Extraído de elordenmundial.

El movimiento de la Reforma se divulgó no sólo por Alemania, sino que se extendió también por Inglaterra, los espacios septentrionales (Suecia, Dinamarca y Noruega), los Países Bajos y Suiza. En este último, algunos humanistas consideraban insuficientes las reformas de Lutero. Es decir, pretendían un culto más simple, que eliminase los sacramentos, e incluso, la misa luterana. Para ellos, los sacramentos tenían solamente valor simbólico y negaban la presencia real de Cristo en la eucaristía.

En las famosas repúblicas urbanas suizas, el poder estaba en manos de una incipiente burguesía, lo cual provocó que en ellas se manifestara un tipo particular de protestantismo, adaptado al modo de vida y actividades de este estrato social, cuyo fundador fue Ulrico Zuinglio (1484 –1531).

Calvino
Retrato de John Calvino, óleo sobre tela. Siglo XVI. Extraído de Wikipedia..

Por otro lado, conocedor de las posturas de Lutero y Zwinglio, Jean Calvino enseñaba que la vocación de cada persona, está definida de antemano por Dios, y que por eso, el hombre, cualquiera sea su profesión, debe mostrar, por medio de los éxitos alcanzados en su oficio, que es un elegido de Dios. Enseñaba que el comerciante y el contratista deben, por todos los medios, multiplicar sus riquezas, ya que éstas les son confiadas por Dios. Calvino dio a la Iglesia una nueva organización, muy cómoda para el dominio de la burguesía, llamada calvinismo.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

El protestantismo contemporáneo abarca una variedad de ramas que reflejan diferentes interpretaciones teológicas y prácticas litúrgicas. Entre ellas se encuentran el luteranismo, que sigue las enseñanzas de Martín Lutero; el calvinismo, con énfasis en la soberanía de Dios; el anglicanismo, que mantiene una posición intermedia entre el catolicismo y el protestantismo; el metodismo, con un énfasis en la experiencia personal de la fe; los anabaptistas, conocidos por el bautismo de creyentes adultos; el pentecostalismo, un movimiento carismático centrado en la experiencia del Espíritu Santo; los evangélicos, que comparten creencias centrales como la autoridad bíblica; y el adventismo, destacando la observancia del sábado y la creencia en la segunda venida de Cristo. Esta diversidad demuestra la complejidad y riqueza del panorama protestante actual.

Creencias ²

Algunas de las principales características del protestantismo incluyen:

  1. Sola Scriptura: La creencia de que la Biblia es la única autoridad en asuntos de fe y práctica, en contraposición a la autoridad papal o tradiciones no bíblicas.
  2. Sola Fide: La enseñanza de que la salvación se obtiene solo por la fe en Jesucristo, y no por obras o méritos humanos.
  3. Sola Gratia: La idea de que la gracia de Dios es la única fuente de salvación, y que los seres humanos no pueden ganar la salvación por sus propios esfuerzos.
  4. Sacerdocio de todos los creyentes: La creencia de que todos los creyentes tienen acceso directo a Dios y no se requiere la mediación de sacerdotes u otras autoridades eclesiásticas.
  5. Rechazo de algunos sacramentos: Algunas ramas del protestantismo reconocen solo dos sacramentos (bautismo y Cena del Señor), en lugar de los siete sacramentos reconocidos por la Iglesia Católica.

Bibliografía

¹ -Hoffmann, W. & Poirier, M. (2015). Historia de las religiones. Buenos Aires: Ediciones Libertador.

-Mark Greengrass, La destrucción de la Cristiandad. Europa 1517-1648, Barcelona, Pasado y Presente, 2015.

-Ribot, Luis. La Edad Moderna (siglos XV-XVIII). Marcial Pons, Ediciones de Historia, S.A, Madrid, 2017.

² -Enciclopedia: Clarín. (1999). Visor Enciclopedias Audiovisuales S.A.

-Hoffmann, W. & Poirier, M. (2015). Historia de las religiones. Buenos Aires: Ediciones Libertador.

-Kinder, Hermann; Hilgemann, Werner. Atlas Histórico Mundial I. Madrid, 2006.

-Kinder, Hermann; Hilgemann, Werner. Atlas Histórico Mundial II. Madrid, 2006.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Matías Dotto

Historia - Universidad Nacional Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos - UNTREF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *