Primera batalla de Alamein (1942)
Las batallas de El Alamein se produjeron en el año 1942, dentro de la Segunda Guerra Mundial, al norte de Egipto, África.
En el mes de julio de 1942, las fuerzas del eje se enfrentan con los aliados. En esta batalla participó la Alemania nazi e Italia dentro de las fuerzas del Eje. Por su parte, los aliados eran representados principalmente por fuerzas británicas, que también contaban con algunas unidades australianas, africanas, neozelandesas e indias.
La primera batalla comenzó el 1.º de julio de 1942 y finalizó 26 días más tarde: el 27 de ese mismo mes. Esta es importante porque marcó el triunfo de las fuerzas del Eje, aunque las mismas no pudieron avanzar.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Te contamos por qué fue una batalla crucial dentro de la Segunda Guerra ¡Sigue leyendo!
La batalla se libra en este punto, puesto que este era de gran importancia estratégica, ya que, quien controlase este lugar, tendría acceso a Alejandría y al canal de Suez para poder abastecerse de petróleo y de otros suministros provenientes de Oriente Medio y de Asia.
Las fuerzas del Eje y los aliados ⁽¹⁾
Las fuerzas del eje, compuestas principalmente por alemanes e italianos, estaban bajo el mando de Erwin Rommel que recibía el apodo de “El zorro del desierto”.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Por su parte, los aliados estaban bajo las órdenes del comandante en jefe del británico Claude Auchinleck.
La estrategia de los aliados
Las fuerzas del eje avanzaban desde el norte de África. Al llegar a este punto, el comandante Auchinleck elige este lugar para limitar el avance alemán e italiano, dado que la ciudad se encuentra entre el Mar Mediterráneo y el desierto occidental de Egipto.
De este modo, la capacidad del avance del Eje se vio limitado por las características del lugar. No obstante, a esto se sumó una estrategia británica: la colocación de campos de minas. A lo largo de toda la ciudad, se colocaron minas en el terreno para dificultar aún más la llegada enemiga.
Además, los británicos lograron descifrar los planes de la Afrika Korps (fuerza militar alemana), razón por la cual se encontraban en ventaja sobre aquellos.

Línea cronológica de la primera batalla de El Alamein
El detenimiento inicial
El 1.º de julio se da inicio a esta batalla con el ataque de los alemanes e italianos a las fuerzas aliadas que se encontraban en El Alamein. Ya, en este primer momento, las fuerzas del Eje se chocan con una fuerte resistencia aliada.
Adicionalmente, la marina Real Británica se encontraba custodiando el mar Mediterráneo para impedir que las fuerzas del Eje recibieran suministros, mientras que la Royal Air Force (RAF) apoyaba y controlaba el espacio aéreo.
El 4 de julio, Rommel da indicación de pasar a la defensiva. De esta manera, se detiene el avance del Eje en dirección a Alejandría.
El momento del estancamiento
Hasta el día 16 de julio, los combates son feroces, pero la batalla entra en un estancamiento, dado que las fuerzas del Eje no pueden avanzar.

En este momento, de ambos lados, se sufren bajas considerables y la falta de suministro (sumado a la complejidad del clima y del terreno) se convierten en aspectos de importancia estratégica para quien desee ganar la batalla.
El 18 de julio, los aliados avanzan para romper con la línea enemiga, pero no lo logran del todo. No obstante, sí se debilita la moral del Eje.
El debilitamiento y la finalización de la primera batalla
El día 20 de julio, las fuerzas del Eje empiezan a debilitarse. Al día siguiente, los aliados suspenden los ataques para, por un lado, fortalecerse y por el otro, cuidar sus reservas. Entre este día y el 22, los ataques de ambos lados se reducen a algunos bombardeos aislados. Tanto las fuerzas del Eje como los Aliados están agotados por las condiciones climáticas y la falta de suministros.
Hacia el día 27 la batalla se encuentra cerca de su fin, gracias al estancamiento táctico británico que impidió el avance del Eje en dirección a Alejandría.
Posteriormente, ambos ejércitos se prepararon para la Segunda Batalla de El Alamein que se tuvo lugar en el mismo sitio entre los meses de octubre y noviembre de ese mismo año.
Bibliografía
¹– Artola, Ricardo. La II Guerra Mundial. De Varsovia a Berlín. Madrid: Alianza, 1995.
– Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX. Crítica, 2018 (1994).