Patriotismo
Cada persona en el mundo tiene un lugar de origen, el cual en muchos casos llega a amar por todas las experiencias que vive en ella, y también por un conjunto de vínculos que se van creando con la cultura y la historia de dicha región. Es un sitio que se ha convertido en su hogar y por eso defiende a fin de preservarlo y cuidarlo de peligros que puedan dañarlo.
Lo interesante del patriotismo es que no todos llegan a sentirlo por su propio lugar de origen, todo dependerá de si las experiencias vividas han sido gratas o no; en ocasiones es un segundo país en lugar del natal.
¿Qué es el patriotismo?
Se denomina patriotismo a un pensamiento de un individuo el cual está vinculado con su patria. Este es un sentimiento que tiene una persona por su tierra natal o la tierra en la que ha crecido y está ligado por los valores, la cultura, la historia y el afecto. Podría decirse que esto equivale al orgullo que siente un individuo por pertenecer a una familia o una nación. Cuando se incurre en el exceso de defensa de una patria se le conoce como chovinismo; aunque por otra parte algunos términos que se relacionan son: patriotero y jingoísta.
Si se habla de los orígenes del patriotismo, este nace bajo las primeras colonias americanas después de las invasiones europeas, época del descubrimiento de América. En aquellos tiempos se infundió un sentimiento de rebeldía con el cual manifestaban un fuerte descontento hacia los europeos, ya que hacían sentir a los nativos que les estaban robando la patria en la cual nacieron y de allí empiezan a existir las guerras de independencia en distintas naciones.
Características del patriotismo
- Gran valor sentimental y económico atribuído a los objetos que forman parte de la historia.
- Héroes y libertadores enaltecidos, a tal punto de hablar de ellos como si fueran los mejores del mundo.
- Suelen caer en ataques racistas con sus movimientos en contra de las sociedades no patrióticas.
Importancia del patriotismo en una nación
Si bien es cierto que el patriotismo siempre ha recibido numerosas críticas, es totalmente indiscutible que también favorece en gran medida a cualquier nación, ya que es gracias a este sentimiento se le da un gran valor a su historia, y si se habla de la economía también favorece a la producción nacional ya que, por ejemplo, van a preferir adquirir productos de producción nacional en vez de cualquier producto importado.
Críticas hacia el patriotismo
La principal crítica que se le hace al patriotismo es que fomenta en gran medida la xenofobia. Y esto ocurre porque existe un sentimiento de temor de parte de los patriotas, porque el permitir intercambios culturales con otras sociedades indica una mezcla lo cual haría que se pierdan las bases originales de la patria que defienden.
Nacionalismo y patriotismo
Antes de comparar ambos conceptos es importante definir lo que es el nacionalismo. Esta es una ideología o también llamado movimiento sociopolítico que parte del concepto de nación. Es una doctrina o forma de pensamiento en la cual se considera a la nación por encima de cualquier cosa, de este modo dándole valor a cualquier elemento que contenga la misma como las costumbres, idioma, cultura, entre otros.
La idea en la cual se basa el nacionalismo es que cada nación tiene todo el derecho de formar un estado para lograr así el bienestar de la sociedad que allí habita. Además, esta ideología tiene su base en el sentimiento de comunidad que hay en una nación, es decir que lo que busca es fortalecer y fomentar lo que llaman sentido de pertenencia que tiene cada ciudadano con su nación.
Una de las diferencias más obvias entre el patriotismo y el nacionalismo es que en el nacionalismo los ciudadanos son un poco más objetivos y racionales respecto a cómo ven la nación, esto quiere decir que no son ciegos a su cultura y por este motivo aceptan que la nación a la que pertenecen es hermosa y buena pero como cualquier otra nación, reconocen que probablemente no es perfecta y que tiene ventajas y desventajas, además de que el nacionalismo si acepta intercambios culturales.
Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.