Edad ContemporáneaEuropaGuerrasSociedad

Pacto Moscú-Tokio 1941

El pacto de neutralidad Moscú – Tokio o tratado de paz entre la URSS y Japón se firmó el 13 de abril de  1941. Este fue un tratado de paz para evitar que ambos países se alineen con otras potencias o bien de manera aislada para declarar la guerra e invadir al otro. Con este tratado se puso fin a la guerra no declarada entre ambas potencias años atrás. También recibió el nombre de Pacto de Neutralidad entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y el Imperio del Japón.

El objetivo principal de este pacto era, justamente, garantizar la neutralidad de ambas potencias, en la Segunda Guerra Mundial. No obstante, el mismo no tuvo mucha duración hasta que quedó sin efecto. Sigue leyendo que te contamos qué ocurrió con este tratado…

El contexto ⁽¹

Este pacto se firmó tras el pacto de no agresión germano-soviético en 1939, también conocido como Pacto Molotov-Ribbentrop. En este contexto, y con el inicio de la Segunda Guerra sinojaponesa en el año 1937, Japón temía una posible invasión por parte de la URSS, razón por la cual inició el proceso para que se llevase a cabo la firma del pacto de paz entre ambas potencias en 1941.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

No obstante, y con la invasión de Alemania en la URSS el 22 de junio de 1941 con la Operación Barbarroja, Japón sopesó en romper este pacto, pero no lo hizo.

¿Qué decía el pacto de neutralidad?

Se trató de un pacto breve. Te contamos lo que decía cada uno de los artículos:

Artículo primero

Ambas Partes Contratantes se comprometen a mantener relaciones pacíficas y amistosas entre ellas y a respetar mutuamente la integridad territorial y la inviolabilidad de la otra Parte Contratante.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Artículo segundo

Si una de las Partes Contratantes fuera objeto de hostilidades por parte de una o varias terceras potencias, la otra Parte Contratante observará neutralidad durante toda la duración del conflicto.

Artículo tercero

El presente Pacto entra en vigor a partir del día de su ratificación por ambas Partes Contratantes y tiene una validez de cinco años. En caso de que ninguna de las Partes Contratantes denuncie el Pacto un año antes de la expiración del plazo, se considerará automáticamente prorrogado por los cinco años siguientes.

Artículo cuarto

El presente Pacto está sujeto a ratificación lo antes posible. Los instrumentos de ratificación se canjearán en Tokio también lo antes posible ⁽²

Foto del pacto – Extraído de: wikipedia

El fin del pacto

El 5 de abril de 1945, la URSS informó que el tratado dejaba de ser válido para dicho país. No obstante, y gracias a la influencia del embajador de Japón en la Unión Soviética, Naotake Sato, el ministro de relaciones exteriores Molotov confirmó que el pacto tendría vigencia hasta el mes de abril de 1946.

La Operación Tormenta de Agosto

El 8 de agosto de 1945, la Unión Soviética declara la guerra a Japón, casi en simultáneo con el lanzamiento de las bombas atómicas por parte de Estados Unidos sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki el 6 y el 9 de agosto respectivamente.

Esta invasión se justificó por el Acuerdo de Yalta entre EE. UU, Reino Unido y la URSS de invadir Japón una vez vencida la Alemania de Hitler. Sucedía que, ante la rendición de Alemania, Japón no pensaba en rendirse, razón por la cual fue atacada por los aliados a fin de lograr conseguir su rendición. La misma se firmó a penas 20 días más tarde.

Bibliografía

¹¿Cuándo entró la URSS en la Segunda Guerra Mundial? En National Geographic.

Baxter, Ian (1975). La Gran Guerra Patria de la Unión Soviética. Moscú. Editorial Progreso.

Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX.  Crítica, 2018 (1994).

Roberts, Geoffrey (2006), Stalin’s Wars: From World War to Cold War, 1939–1953, Yale University Press.

²Pacto de Neutralidad Soviético-Japonés del 13 de abril de 1941. Traducido de avalon

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *