Origen del dinero (siglo VIII A.c)
Conforme pasaron los siglos y el trueque generó algunos inconvenientes, la aparición de la moneda y el dinero fue la solución ideal. El origen del dinero se remonta al siglo VIII y V con la utilización de las primeras monedas. Inicialmente, se consideró de valor el té, la sal, el ganado, el cacao, y productos que servían para formalizar el intercambio comercial. Con el tiempo, era necesario un artículo de valor estable con relación al producto intercambiado.
Del trueque al concepto de dinero
Con la actividad del trueque un individuo que tuviera un excedente de algún producto podía intercambiarlo por un producto de coste similar o superior. Sin embargo, a pesar de ser una solución práctica, es muy limitada ya que se circunscribe a la coincidencia de los deseos de cada persona. Es por ello, que el trueque llegó a ser una técnica costosa en términos de esfuerzo y tiempo.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
De las dificultades que trajo el trueque como fuente de intercambio comercial, surgió la necesidad de usar bienes para facilitar la actividad mercantil. La transición del trueque al concepto de dinero se puede resumir de la siguiente manera:
- A medida que el intercambio se acrecentaba y expandía a diversas naciones los compradores y vendedores acordaban pagos con elementos como el cacao, las conchas marinas, la sal, marfil, clavos, entre otros.
- En diferentes lugares del mundo y en el mismo momento, se empleaban dos elementos de gran valor como lo era, el oro y la plata. Estos eran pesados en lingotes de forma regular en función de la mercancía o servicio que se deseaba obtener.
- La medida usada era el siclo, una medida en oro o plata que se graduaba según el peso. Ahora bien, en este tiempo el dinero no se contaba, se pesaba.
Con el tiempo, a cada peso se le asignó un nombre, dando lugar a diversas denominaciones, por ejemplo, el As y el Denario romano (término de donde proviene la palabra dinero). Este tenía el mismo valor que una dracma griega. De esta manera, se fue estableciendo el concepto de dinero.

Ventajas del uso del oro y la plata como dinero
El uso de la plata y oro trajo grandes ventajas, entre ellas, se encontraba lo duradero que resultaba el material y lo sencillo de transportar. Además, era fácilmente valorado, acción indispensable para grandes transacciones. Lo mejor de todo, solo se necesitaba una balanza para pesar las medidas de oro o plata y dar lugar al comercio.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Sin embargo, también tuvo sus desventajas. En ocasiones las balanzas no estaban en el lugar donde se realizaba el convenio y se dificultó la comprobación de la calidad de los materiales. Este último aspecto llevaba un valor añadido, por lo que se hace patente el uso de otro sistema, para lo que se empleó la moneda.
Historia u origen de la moneda
Se cree que el primero en formular la propuesta de una moneda fue el rey de Lidia llamado Argos, en una región de Asia. Era una aleación natural de oro y plata, dos elementos que debían ser pesados y medidos para mayor exactitud del intercambio. Esta se haría con la finalidad de reemplazar el ganado, los granos, los lingotes y otros artículos con los que los ciudadanos pagaban los impuestos.
El uso de la moneda se generalizó rápidamente llegando a ser imprescindible para todas las actividades comerciales. Un dato curioso es el hecho de que Alejandro Magno fue el primero en insertar su imagen en una de estas monedas. También, fue uno de los personajes que ayudó a la expansión de este tipo de dinero. En China, se acuñaban desde el año 1000 a.C con formas de cuchillos y espadas de bronce, oro y plata.

El término moneda, se refiere a “moneta”, denominación de la diosa Juno en cuyo templo se acuñaban las monedas en el Imperio Romano. Sin embargo, con el tiempo también se presentó inconvenientes para su utilización por lo pesado que resultaba el transporte y la posibilidad de ser robadas.
De la moneda al billete
En la historia del origen del dinero es necesario mencionar la historia de la banca, ya que fueron los orfebres los primeros en custodiar las monedas de las personas. En vista del peligro que acechaban los lugares donde se acuñaban las monedas y se pesaban los lingotes, los orfebres custodiaban las instalaciones y las personas llevaban allí sus pertenencias. Al dejar allí las monedas, se le daba al propietario un papel como constancia de sus pertenencias.
Con el paso del tiempo, estos recibos se utilizaron como sistemas de pago, dando lugar a lo que se conocería como billete. Al extenderse esta práctica los orfebres cobraban comisiones por hacer el resguardo.
Aparición del billete
El primer papel moneda usado fue el de los chinos en el siglo IX, aunque usaban las monedas de cobre, este material era escaso y dificultaba la producción. Incluso, el papel moneda fue utilizado por efectivo y era respaldado por las autoridades del estado. De esta manera, se podían canjear certificados emitidos por el gobierno o la banca privada, convirtiéndose en un bien con valor en toda la nación.
Con el paso del tiempo, esta misma forma de transacción económica se fue generalizando por el mundo hasta que aparecieron los billetes de cada país. En Europa y en otras partes de occidente, apareció en el siglo XVI y su valor dependía de los depósitos en oro con los que contaba el país emisor. De esta forma, se integró la circulación de las monedas y el papel moneda, es decir, dinero.
En conclusión, el origen del dinero se basa en una serie de necesidades que fueron compensadas en su momento. El aumento de la actividad comercial no dejaba lugar para el trueque por lo que se hizo necesario un elemento de valor cuantificable. Con el tiempo los lingotes de oro, plata y otros metales obstaculizaban las transacciones, dando origen a la moneda. Por último y hasta en la actualidad, se emplea el papel moneda.
Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.
excelente información, me parece muy resumida la exposición y muy acertada, muchas gracias, es de gran utilidad como se expresa, y es un lenguaje sencillo de entender.
Muchas gracias por tu comentario Carlos, nos alegra que te sea útil la información.