Operación Weserübung (1940)
La Operación Weserübung fue el nombre que adquirió el planeamiento y la invasión de Noruega y Dinamarca por parte de Alemania en abril de 1940, al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. La invasión alemana, ordenada por Adolf Hitler, no encontró fuertes resistencias en Dinamarca, mientras que Noruega resistió durante dos meses. Gran Bretaña, sin embargo, intentó evitar que el Tercer Reich se apodere de los países nórdicos, pero sin éxito. Los franceses intervinieron en el conflicto, pero la invasión alemana a su propio país los obligó a retirarse.
En el siguiente artículo artículo repasaremos la historia de la Operación Weserübung de 1940⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Contexto de la Operación Weserübung
A lo largo de 1939, Hitler dejó clara su ambición de volver a otorgarle a Alemania el poderío acumulado en los momentos previos a la Primera Guerra Mundial. Hitler quería hacer del Tercer Reich un gran imperio europeo, fue así cómo comenzó anexionando Austria en 1938 (hecho conocido como Anschluss). En 1939 Alemania invadió Checoslovaquia, y luego de firmar el Pacto Ribbentrop-Molotov con la Unión Soviética, invadieron Polonia. Fue así como comenzó la Segunda Guerra Mundial.
Alemania se lanzó rápidamente al ataque de Francia, atravesando Bélgica y ocupando los Países Bajos, en este contexto, los países del norte de Europa jugaban un rol estratégico, por sus recursos (particularmente importante era el hierro que provenía de la neutral Suecia, el cual llegaba a Alemania a través de Noruega) y por su posición. Hitler se apresuró en tomar Dinamarca y Noruega antes de que lo hagan los aliados. Aquí comienza la Operación Weserübung.

La Operación Weserübung y el triunfo alemán
La Operación Weserübung fue el nombre clave que recibió la invasión alemana a Dinamarca y Noruega. Lleva ese nombre por el río Weser, ubicado en el norte de Alemania en dirección a Dinamarca. Gran Bretaña intentó evitar que Alemania ataque los países del norte europeo, que hasta el momento se mantenían neutrales, instalando bombas en las costas de Noruega, pero el esfuerzo resulto en vano. La imposibilidad de frenar la invasión alemana, llevó al primer ministro británico, Neville Chamberlain, a renunciar (su lugar fue ocupado por Winston Churchill).
PUBLICIDAD DE GOOGLE
La Operación Weserübung comenzó 9 de abril en Dinamarca, en un día los alemanes se aseguraron la rendición del gobierno danés, controlando el país. Desde allí atacarían Noruega. En Noruega los alemanas contaban con el apoyo de un partido nazi, fue el dirigente Vidkun Quisling quien aprovechó la invasión alemana para realizar un golpe de estado y proclamarse como el jefe político de Noruega, aunque no fue reconocido por el resto de los países. Noruega no se rindió rápidamente, confiando en la ayuda de los aliados, sin embargo, Alemania se impuso.
El plan de Hitler consistía en tomar las principales ciudades y puertos noruegos, utilizando la fuerza naval y equipos de paracaidistas. Su estrategia funcionó a la perfección, logrando controlar el país sin grandes bajas, y venciendo a los británicos. Alemania perdió menos de 6 mil hombres durante la Operación Weserübung. Alemania mantuvo el control de Dinamarca y Noruega hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Luego de obtener el control de estos países, Hitler decidió atacar Gran Bretaña (véase: Blitz).
Finalmente, el 10 de junio Noruega se rindió. Las fuerzas aliadas se retiraron definitivamente, concentradas en defender sus propios países. En estos primeros momentos de la Segunda Guerra Mundial, la fuerza alemana parecía no tener frenos.
Bibliografía
¹ Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX. Crítica, 2018 (1994).
Parker, R. A. C., El siglo XX. Europa 1918-1945, (Colección Historia Universal S XXI), Madrid, S XXI, 1995.
Operación Weserübung: ¿Por qué era tan importante para Alemania? En Muy Interesante.

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».