BurguesíaEconomíaEdad ContemporáneaEuropaGobiernoGuerrasIdeologías

Operación Overlord

La Operación Overlord, también conocida como el «Desembarco de Normandía», es uno de los episodios más emblemáticos de la Segunda Guerra Mundial. Este acontecimiento ocurrido el 6 de junio de 1944, marcó un punto de inflexión en el conflicto y cambió el curso de la guerra en favor del bando aliado. A continuación, les brindaremos toda la información, acompáñennos!

Contexto ⁽¹⁾

La Segunda Guerra Mundial, que se libró entre 1939 y 1945, involucró a numerosas naciones y fue un conflicto de proporciones épicas que abarcó principalmente cuatro escenarios: Europa Oriental, el Mediterráneo, el Pacífico y Europa Occidental. En 1940, después de la caída de Francia, Gran Bretaña quedó aislada en Occidente en su lucha contra las fuerzas del Eje, lideradas por la Alemania nazi. Durante varios años, Adolf Hitler planeó la invasión de la Unión Soviética (Operación Barbarroja) y esperaba que Gran Bretaña capitulara, lo que le permitiría concentrar sus fuerzas en el este.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

En 1941, Estados Unidos se unió a la guerra después del ataque a Pearl Harbor, convirtiéndose en un poderoso aliado de Gran Bretaña y la Unión Soviética. Para 1943, las victorias soviéticas en las batallas de Stalingrado y Kursk  cambiaron el rumbo de la guerra en el frente oriental. A partir de ese entonces, el Ejército Rojo recuperó la iniciativa desgastando las fuerzas alemanas y reconquistando territorio. En la segunda mitad de 1943,  los soviéticos recuperaron Jarkov (agosto) y Kiev (noviembre). Luego llegaron las campañas del año siguiente conocidas por el nombre de los «Diez golpes estalinistas«: el Ejército Rojo atacó y obligó a retroceder a la Wehrmacht en un frente que se extendía desde el mar Báltico hasta el Mar Negro.

Desembarco anglo-americano en Normandía. Extraído del trabajo del General Alvaro Valencia Tovar «Operación Overlord: el día D «.

Los líderes soviéticos habían estado planificando una gran ofensiva que lograra recuperar y expandir su zona de influencia, sin embargo, dicha empresa sería muy difícil de conseguir, si las fuerzas nazis continuaban concentradas en un único frente en oriente. Es en este contexto que los líderes aliados comenzaron a planear una invasión masiva en el continente europeo para abrir un nuevo frente contra las fuerzas del Eje y liberar a Europa occidental. Los preparativos de esta acción militar recibió el nombre clave «Operación Overlord»

Con dificultades para coordinar sus estrategias y para preparar a las economías y sociedades para la guerra, los aliados no tomaron la decisión de llevar a cabo la operación Overlord hasta el otoño de 1943. De hecho, no fue sino hasta el 13 de abril de 1943 que se le encargó al general británico Frederick Morgan la tarea de planificar la operación. Sin embargo, en ese momento, solo se tenían esbozos iniciales de los planes para la batalla. La aprobación final de Overlord se logró durante la Conferencia de Teherán y se nombró a Dwight D. Eisenhower como el Comandante Supremo del Cuerpo Expedicionario.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

La operación implicaba el desembarco de miles de soldados en las playas de Normandía (noroeste de Francia) y su posterior avance hacia el interior del país ocupado por los nazis. Uno de los mayores desafíos fue el secreto de la operación. Se utilizaron tácticas de engaño y desinformación para confundir a los alemanes sobre la ubicación y la escala del desembarco. Además, se construyeron puertos artificiales y se planificaron rutas de suministro para garantizar que las fuerzas aliadas tuvieran lo necesario para el éxito de la operación.

La Ejecución de la Operación Overlord ⁽²⁾

El 6 de junio de 1944, conocido como el «Día D», las fuerzas aliadas llevaron a cabo el desembarco en cinco playas de Normandía: Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword. A pesar de la feroz resistencia de las fuerzas alemanas, las tropas aliadas lograron asegurar estas playas y establecer una cabeza de playa. El éxito del Día D permitió a las fuerzas aliadas comenzar la liberación de Francia.

Avance aliado Operacion Overlord
Extraído de blogdelaclasedehistoria.

Las fuerzas anglo-americanas ocupan la península de Cotentin (14 de Junio) y lograron tomar Cherburgo (30 de Junio), Caen (9 de Julio) y St.Lo (18 de Julio). Días más tarde, los aliados pudieron abrir una brecha en las posiciones alemanas cerca de Avranches (31 de Julio), desde donde comenzaron una verdadera guerra abierta contra la ocupación nazi. Tras aniquilar a las unidades blindadas alemanas en el «Infierno de Falaise» (16 de Agosto), los aliados lograron avanzar hacia Paris, donde los movimientos de la resistencia francesa se levantaron contra los nazis el 19 de Agosto.

Tras la capitulación de las tropas alemanas y el ingreso del general De Gaulle a París, los aliados retomaron su avance alcanzando la frontera alemana entre Tréveris y Aquisgrán y la frontera meridional de Holanda (septiembre-octubre), coompletando así la liberación de Bélgica y del norte de Francia.

Consecuencias ⁽³⁾

Entre las principales consecuencias de la Operación Overlord se destacan:

  1. Apertura de un Segundo Frente: La Operación Overlord abrió un segundo frente en Europa occidental contra las fuerzas del Eje, aliviando la presión sobre la Unión Soviética en el Frente Oriental.
  2. Liberación de Europa Occidental: La operación llevó a la liberación de Francia y otros países de Europa occidental, debilitando la presencia nazi en el continente.
  3. Derrota de Alemania: El éxito de la Operación Overlord contribuyó significativamente a la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial.

Bibliografía

¹ -Churchill, Winston S. La Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Planeta, 2004.

-Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX.  Crítica, 2018 (1994).

-La batalla de Stalingrado en Imágenes. En National Geographic.

² -Parker, R. A. C.,  El siglo XX. Europa 1918-1945, (Colección Historia Universal S XXI), Madrid, S XXI, 1995.

-Odalric de Caixal i Mata, David. Los preparativos de la invasión aliada de Europa: los aliados se preparan para el asalto a la fortaleza de Hitler. En Revista Aequitas; Volumen 4 (2014) Pp. 327-350.

-Soto silva, Julio. “A 75 años de la “Operación Overlord” el Desembarco en Normandía y la invasión al Norte de Europa, 6 de junio de 1944”. En Revista Política y Estrategia Nº 133. 2019 Pp . 163-172.

³ -Béjar, María Dolores. Historia del siglo XX. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2018.

-De Cristóforis, Nadia y Rodríguez Otero, Mariano (comps.), Un mundo, dos guerras. Aportes para un análisis del período 1939-1991, Bs. As., Imago Mundi, 2011.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Matías Dotto

Historia - Universidad Nacional Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos - UNTREF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *