BurguesíaEconomíaEdad ContemporáneaEuropaGobiernoGuerrasIdeologíasSociedad

Operación Bagration

La Operación Bagration fue una importante ofensiva soviética durante la Segunda Guerra Mundial, lanzada el 22 de junio de 1944. Su objetivo era la destrucción del Grupo de Ejércitos Centro alemán en el Frente Oriental. La operación culminó en la captura de Varsovia y se considera una de las derrotas más devastadoras para las fuerzas alemanas en la guerra. ¡A continuación, les brindaremos todos los detalles de este suceso, acompáñennos!

Contexto ⁽¹⁾

Las victorias soviéticas en las batallas de Stalingrado y Kursk  cambiaron el rumbo de la guerra en el frente oriental. A partir de ese entonces, el Ejército Rojo recuperó la iniciativa, desgastando las fuerzas alemanas y reconquistando territorio. En la segunda mitad de 1943,  los soviéticos recuperaron Jarkov (agosto) y Kiev (noviembre). Luego llegaron las campañas del año siguiente conocidas por el nombre de los «Diez golpes estalinistas». El Ejército Rojo atacó y obligó a retroceder a la Wehrmacht en un frente que se extendía desde el mar Báltico hasta el Mar Negro.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Los líderes soviéticos habían estado planificando una gran ofensiva que lograra recuperar y expandir su zona de influencia, sin embargo, dicha empresa sería muy difícil de conseguir, si las fuerzas nazis continuaban concentradas en un único frente. Mediante la Conferencia de Teherán, los líderes de las tres potencias aliadas acordaron la apertura de un segundo frente occidental (Operación Overlord) que debía ser acompañado por una ofensiva soviética desde oriente.

La planificación de esta ofensiva comenzó en la primavera de 1944 y Stalin la bautizó con el nombre clave de «Operación Bagration«, en honor al comandante Piotr Bagration, quien se destacó en la guerra patriótica frente a las fuerzas napoleónicas en 1812.

Operación Bagration ⁽²⁾

La operación fue cuidadosamente planificada por el Alto Mando Soviético (Stavka), dirigido por el mariscal Gueorgui Zhúkov y otros comandantes experimentados. El objetivo principal era infligir una derrota devastadora al Grupo de Ejércitos Centro alemán, que estaba concentrado en Bielorrusia.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Mapa Bagration
Mapa de la ofensiva soviética en la Operación Bagration. Extraído de curiosfera-historia.

El alto mando soviético optó por lanzar una ofensiva a través de zonas de difícil acceso como ríos, bosques densos y pantanos, con el objetivo de tomar por sorpresa al Tercer Reich en un terreno extremadamente complicado e inhóspito. Bajo un gran operativo de desinformación, conocido como «maskirov» en ruso, se implementaron tácticas de camuflaje, convoyes nocturnos sin luces y órdenes anticipadas para evitar la detección por parte de los espías alemanes. A su vez, se incrementó el tráfico de convoyes en Ucrania durante el día para despistar a los aviones de reconocimiento alemanes, mientras que el grueso de las tropas soviéticas avanzaban hacia Bielorrusia de noche.

El 22 de junio de 1944, exactamente tres años después de la invasión alemana de la Unión Soviética, las fuerzas soviéticas dieron inicio a la operación militar que culminaría con la aniquilación del Grupo de Ejércitos Centro alemán. La ofensiva alcanzó su punto más álgido cinco semanas más tarde, cuando las tropas del Ejército Rojo alcanzaron las puertas de Varsovia.

Consecuencias ⁽³⁾

Esta acción militar resultó en la completa aniquilación de 17 divisiones del Grupo de Ejércitos Centro, y más de 50 quedaron severamente debilitadas. Fue la derrota más desastrosa sufrida por las fuerzas terrestres alemanas en toda la Segunda Guerra Mundial, y tuvo un costo humano y material mucho mayor para la Wehrmacht que la tragedia de Stalingrado, ocurrida 16 meses antes.

La Operación Bagration fue un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial en el Frente Oriental. Contribuyó en gran medida a la derrota de la Alemania nazi al socavar su capacidad de luchar en el Este y preparó el terreno para la ocupación de Europa Oriental por parte del Ejército Rojo.

Bibliografía

¹ -Béjar, María Dolores. Historia del siglo XX. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2018.

² -Adair, Paul. «La gran derrota de Hitler. La caída del Grupo de Ejército Centro, Junio de 1944». En Historia Virtual del Holocausto.

-Béjar, María Dolores. Historia del siglo XX. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2018.

-De Cristóforis, Nadia y Rodríguez Otero, Mariano (comps.), Un mundo, dos guerras. Aportes para un análisis del período 1939-1991, Bs. As., Imago Mundi, 2011.

-Marín Valencia, Alberto. La influencia del frente oriental en la derrota de la alemania Nazi. Trabajo Final de Grado.2014.

-Odalric de Caixal i Mata, David. Los preparativos de la invasión aliada de Europa: los aliados se preparan para el asalto a la fortaleza de Hitler. En Revista Aequitas; Volumen 4 (2014) Pp. 327-350.

-Soto silva, Julio. “A 75 años de la “Operación Overlord” el Desembarco en Normandía y la invasión al Norte de Europa, 6 de junio de 1944”. En Revista Política y Estrategia Nº 133. 2019 Pp . 163-172.

³ -Adair, Paul. «La gran derrota de Hitler. La caída del Grupo de Ejército Centro, Junio de 1944». En Historia Virtual del Holocausto.

-Service, Robert, Historia de Rusia en el siglo XX. Barcelona, Crítica, 2000.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Matías Dotto

Historia - Universidad Nacional Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos - UNTREF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *