Oligarquía
Sistema político o forma de gobierno en donde el poder se encuentra concentrado en un grupo reducido de familias pertenecientes a los estratos más altos de la sociedad. Si bien a lo largo de la historia hubo distintos tipos de oligarquía, a continuación les brindaremos información fundamental.
Definición de Oligarquía⁽¹⁾
Proviene de los términos griegos òlígos y ârkein (que significan respectivamente, “pocos” y “poder”). Históricamente, el término “oligarquía” tiene una connotación negativa. Esto se debe, a que se la considera una forma de organización en donde el poder público es controlado por pocos sujetos, los cuales buscan incrementar sus riquezas y poderes en detrimento del resto de la sociedad.
Estos pequeños grupos de poder, con el fin de lograr sus objetivos, suelen restringir la participación política del resto de la población. Una forma habitual de hacerlo era implementando la participación política censitaria . Es decir, que se les exigía a las personas determinado patrimonio, antigüedad en la ciudad, atribuciones, logros,etc., para poder participar en la política. La mayoría de las personas, al no poder contar con dichos requisitos, quedaban al margen de las decisiones políticas y económicas. Gracias a esta forma de operar, distintas oligarquías a lo largo de la historia han logrado perpetuarse en el poder por años.
Características de la Oligarquía
- Suele anteceder a las primeras formas democráticas de cada sociedad.
- Es normal encontrar regímenes oligárquicos en aquellos territorios o países en donde no existe un poder central capaz de someter los intereses particulares de las familias poderosas y tradicionales.
- La participación política es restrictiva (participación censitaria) y realizada por pocos sujetos.
- Un pequeño grupo perteneciente, a los estratos más altos de la sociedad, tiende a controlar las políticas sociales y económicas.
- El término también se utiliza para denominar a los grupos sociales que monopolizan la política, economía y la influencia cultural de un país, por más que dicho país cuente con un sistema democrático.
Historia de la Oligarquía⁽²⁾
A lo largo de la historia de las civilizaciones humanas podemos detectar regímenes que en algún punto pueden ser calificados como “Oligarquías”. Sin embargo, los casos más emblemáticos los encontramos en la Antigua Grecia. Las Ciudades-Estado o “Polis” griegas, que comenzaron siendo monarquías, de forma paulatina fueron virando hacia formas de gobierno oligárquicas entre los siglos VIII a.C y VI a.C.
Esto se debió probablemente al creciente poder adquirido por las familias poseedoras de grandes cantidades de tierra en el periodo monárquico. En efecto, estas familias no sólo contaban con los recursos naturales del Estado, sino que también representaban el poder militar de la Polis y además, formaban el grupo dirigente ya que integraban el Consejo del Rey. En esa instancia, la diferencia entre estas familias y el pueblo ya eran demasiado grandes. De este modo, en la mayoría de las polis la figura del rey pasó a ser un cargo “simbólico” en donde el poder real radicaba en las grandes familias.
La evolución se consolidó antes en las poleis en donde la fuerza de las familias nobles era mayor gracias a los dominios territoriales de gran extensión (Atenas VIII a.C) y sólo tardíamente en regiones donde las tierras no eran tan abundantes ( Esparta VI a.C.).
Sin embargo, es a partir de la época clásica ateniense (siglo V. a.C) que se fue desarrollando una teoría política sobre la “Oligarquía”. En aquellos años, podemos encontrar a dos grandes filósofos que han brindado los primeros análisis políticos sobre este Régimen. Nos referimos a Platón y Aristoteles.
Platón desde el comienzo define a la Oligarquía como aquel régimen “que se basa en el censo, en el que mandan los ricos y el pobre no participa del gobierno”. Él considera que los gobernantes de dicho régimen son lujuriosos, egoístas y ,al no guiarse por la razón, no saben resistir el placer y los dolores. El famoso filósofo expone que la Oligarquía genera el resentimiento de aquellos que son pobres o que no pueden acceder al gobierno. Y estos, tarde o temprano, pueden rebelarse dando paso a una Democracia o una Tiranía.
Por lo tanto, uno de los defectos de la Oligarquía se basa en que sus gobernantes, corruptos y falto de virtudes, tienen poca capacidad de resistencia ante la rebelión de los excluidos. Por ello, Platón advierte que la Oligarquía es un régimen político impuro y defectuoso.
Por otra parte, Aristóteles argumenta que la Oligarquía es una organización política que no persigue el “Bien común”, sino que sus gobernantes únicamente buscan satisfacer sus propias necesidades y ambiciones. Este filósofo advierte que “La oligarquía está vuelta hacia la utilidad de los ricos”.
De este modo, Aristóteles dirá que la “Oligarquía” es una degeneración de otro régimen llamado “Aristocracia”, en el cual también gobiernan unos pocos. La diferencia está en que esa minoría es considerada la más virtuosa de la sociedad y, por ende, constantemente busca cumplir con el “Bien Común”.
Otros Ejemplos de Oligarquías en el tiempo⁽³⁾
También resulta habitual encontrar momentos, considerados “oligárquicos”, en la historia de distintos países. En Argentina, entre los años de 1874 y 1916, gobernó el famoso Partido Autonomista Nacional. Este partido tiene la particularidad de reunir a las familias más poderosas del país, las cuales, en mutuo acuerdo, se unieron y decidieron los rumbos económicos, sociales y culturales del país. Un rasgo particular de dicho periodo fue la poca participación política de los ciudadanos debido al voto censitario y el fraude electoral.
Por otra parte, en México, entre 1876 y 1911, el denominado “porfiriato” gobernó y decidió los rumbos de la nación. Dicho periodo está caracterizado por las negociaciones constantes del presidente, Porfirio Diaz, con las principales familias ricas del país para ordenar y gobernar el territorio. A lo largo del porfiriato, la participación política de los ciudadanos fue cada vez más reducida (debido al fraude y la violencia) e incluso las tierras y los capitales se fueron concentrando paulatinamente en menos manos.
Bibliografía
¹Benítez, Luis., Diccionario de Filosofía Volumen 1, Pluma y Papel, Buenos Aires, 2008.
¹Benítez, Luis., Diccionario de Filosofía Volumen 2, Pluma y Papel, Buenos Aires, 2008.
²Bravo, Gonzalo. Historia del Mundo Antiguo. Madrid, 2015.
²Finley, M. El nacimiento de la política. Barcelona, 1986.
²Mondolfo, Rodolfo. El pensamiento antiguo. Buenos Aires, 2004. Tomo I.
²Mondolfo, Rodolfo. El pensamiento antiguo. Buenos Aires, 2004. Tomo II.
³Sabato, Hilda. Historia de la Argentina 1852-1890., Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2016.
³Katz, Friederich. México: la restauración de la república y el porfiriato, 1867-1910. En Leslie Bethell (ed.) Historia de América Latina. Barcelona, 1997
³Katz, Friederich. Pancho Villa, los movimientos campesinos y la reforma agraria en el norte de México. En Brading (ed.) Caudillos y campesinos en la Revolución mexicana.
³Aguilar Camin, Hector, y Meyer, Lorenzo. A la sombra de la Revolución Mexicana. México, 1990.
Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.