Nuevo Testamento
Se conoce como “Nuevo Testamento” al segundo segmento de la Biblia cristiana y es un elemento determinante para la compresión de esta religión y sus diversas ramificaciones. ¡A continuación les brindaremos más información sobre esta obra litúrgica!
Etimología ⁽¹⁾
El término “Testamento” deriva de una serie de traducciones de diversos idiomas que se fueron dando a través del tiempo. En primer lugar se debe destacar el término hebreo berith (que significa alianza, acuerdo, etc). Este vocablo hebraico fue traducido al griego diatheké, para que este, finalmente, sea traducido al latin testamentum.
Composición ⁽²⁾
Vale destacar, en primer lugar, que en el “Nuevo Testamento” se describen los momentos vividos, el ministerio, la crucifixión y la posterior resurrección de Jesús de Nazaret. También se narra diversos acontecimientos de lo que se considera el “cristianismo primitivo”.
PUBLICIDAD DE GOOGLE

El Nuevo Testamento está compuesto por una serie de escritos reagrupados por primera vez gracias al listado de Atanasio de Alejandría hacia el año 370. Finalmente, esta selección fue canonizada e institucionalizada por la Iglesia a través de los concilios de Hipona y Cartago (en los años 393 y 397 respectivamente). Sin embargo, las disputas sobre el carácter canónico de estos escritos es una disputa que continúa aún hoy en día, además, las diversas vertientes del Cristianismo suelen diferir en sus conceptos.
Los libros que componen el Nuevo Testamento son los siguientes:
- Evangelio de Mateo
- Evangelio de Marcos
- Evangelio de Lucas
- Evangelio de Juan
- Hechos de los Apóstoles
- Epístola a los Romanos
- Primera Epístola a los Corintios
- Segunda Epístola a los Corintios
- Epístola a los Gálatas
- Epístola a los Efesios
- Epístola a los Filipenses
- Epístola a los Colosenses
- Primera Epístola a los Tesalonicenses
- Segunda Epístola a los Tesalonicenses
- Primera Epístola a Timoteo
- Segunda Epístola a Timoteo
- Epístola a Tito
- Epístola a Filemón
- Epístola a los Hebreos
- Epístola de Santiago
- Primera Epístola de San Pedro
- Segunda Epístola de San Pedro
- Primera Epístola de San Juan
- Segunda Epístola de San Juan
- Tercera Epístola de San Juan
- Epístola de San Judas
- Apocalipsis de San Juan
Bibliografía
¹– Artículo de etimologias.dechile
PUBLICIDAD DE GOOGLE
²– Artículo de Wikibooks
-Bravo, Gonzalo. Historia del Mundo Antiguo. Madrid, 2015.
-Kinder, Hermann; Hilgemann, Werner. Atlas Histórico Mundial I. Madrid, 2006.

Historia – Universidad Nacional Tres de Febrero.
Instituto de Estudios Históricos – UNTREF.