Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo fue un destacado teórico político durante el periodo de la Edad Moderna. Sus contribuciones sobre la teoría política son consideradas fundamentales para el desarrollo del Estado moderno. ¡A continuación les brindaremos una breve biografía sobre él!

Primeros años ⁽¹⁾

Nicolo di Bernardo dei Machiavelli, conocido en español como Nicolás Maquiavelo, nació el 3 de Mayo de 1469, en San Casciano in Val di Pesa, un municipio cercano de la rica ciudad de Florencia. Fue hijo de Bernardo Machiavelli, un reconocido abogado, y Bartolomea di Stefano Nelli, mujer proveniente de una familia noble pero empobrecida.

La juventud de Nicolás Maquiavelo transcurrió en un contexto de crecimiento económico de la ciudad de Florencia, la cual estaba gobernada por Lorenzo de Médicis. Maquiavelo recibió una prospera educación humanística, ligada al estudio de los clásicos greco-latinos e italianos.

La carrera política ⁽²⁾

Florencia era una ciudad dividida políticamente por dos grandes familias: una parte era representada por Girolamo Savonarola y la otra por Lorenzo de Médicis. Maquiavelo se destacó rápidamente como escritor en su colegio y ganó fama política. Cuando en 1494 el poder de los Médicis se derrumbó y fueron expulsados de Florencia, Maquiavelo logró ingresar en el servicio público de la ciudad y ocupó el cargo de secretario por cuatro años. Con el tiempo desarrolló una sólida carrera política, ya que llegó a ser nombrado con los cargos de Canciller y Secretario de la Segunda Cancillería. Maquiavelo asumió un rol importante en las cuestiones políticas de Florencia, y sus escritos, decretos y registros fueron una guía ejemplar muy importante a la hora de gobernar.

En 1501, Maquiavelo contrajo matrimonio con Marietta Corsini y tuvieron cuatro hijos varones y dos mujeres. Durante el periodo de servicio de Maquiavelo, este fue asignado para distintas misiones diplomáticas  (Francia, Alemania, etc.). Sin embargo, cuando en 1512 el Papa impulsó el retorno de los Médicis a Florencia, Maquiavelo perdió su cargo y fue acusado de conspirar contra el nuevo gobierno. Acto seguido, sufrió la encarcelación y la tortura. Fue durante esta época que Maquiavelo realizó sus grandes obras, con las que consiguió atraerse la admiración de sus enemigos. Los Médicis vieron en él a un hombre de extraordinario talento político y literario.

El príncipe, Maquiavelo
Obra más destacada de Maquiavelo, «El príncipe». Extraído de Revistamarina.

Por encargo del Papa León X, de la familia de los Médicis, publicó Discorso sopra il Reformare lo Stato di Firenze. Sin embargo, nuevamente Maquiavelo fue acusado de estar involucrado en un golpe de Estado contra los Medici. Otra vez fue apresado y torturado. Maquiavelo fue liberado por el gobierno para que negociara la libertad de unos trabajadores laneros que habían sido secuestrado. Gracias al buen desempeño en esa misión Maquiavelo logró pagar su deuda y, tiempo más tarde, el Papa Clemente VII le mandó escribir las Istorie fiorentine. En 1526 cuando Florencia le declaró la guerra a España, a Maquiavelo se le encargó la inspección de las fortificaciones de Florencia.

En 1527, las tropas de Carlos V saquearon roma y los Médicis cayeron nuevamente. El nuevo gobierno acusó a Maquiavelo de ser partidario de la antigua familia gobernante y se le quitó su cargo público. Finalmente, Nicolás Maquiavelo murió en Florencia el 21 de Junio de 1527.

Legado ⁽³⁾

Entre las principales obras de Nicolás Maquiavelo podemos destacar: Arte de la guerra; Diálogo sobre la lengua; Comedia en verso; La mandrágora. Por otra parte, sus dos obras más famosas fueron los Discursos sobre Tito LivioEl príncipe. En los primeros, Maquiavelo narra el progreso de un pueblo ambicioso, La República Romana, mientras que en la segunda obra presenta el arquetipo de cualquier político y describió las condiciones especiales que debe poseer su personalidad para llegar al poder y mantenerse en él:

» La misión del príncipe o gobernante es alcanzar la felicidad de sus súbditos y ésta sólo se puede conseguir con un Estado fuerte. Para lograrlo tendrá que recurrir a la astucia, al engaño y, si es necesario a la crueldad. La virtud fundamental es la prudencia, para la conveniencia del Estado. Si el interés de la patria exige traición o perjurio, se deben cometer.»

«Surge de esto una duda: si es mejor ser amado que temido o viceversa. La respuesta es que convendría lograr ambas cosas; pero como es difícil combinarlas, es mucho más seguro ser temido que amado cuando se haya de prescindir de una de las dos.»

«…la mejor fortaleza que pueda existir es no ser odiado por el pueblo, porque por muchas fortalezas que tengas, no te salvarán si el pueblo te odia…»

El príncipe

Bibliografía

¹ -Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Nicolás Maquiavelo». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maquiavelo.htm [fecha de acceso: 7 de marzo de 2022].

² -Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de César Borgia». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/borja_cesar.htm [fecha de acceso: 7 de marzo de 2022].

-Maquiavelo, Nicolás. El Príncipe: comentado por Napoleón Bonaparte. 1a ed, Buenos Aires, Libertador, 2010.

-Perry Anderson, «Italia», en: Perry Anderson: El Estado absolutista, México, Siglo XXI, 1987.

-Sheldon S. Wolin, «Maquiavelo: actividad política y economía de la violencia» en: Sheldon S. Wolin, Política y perspectiva. Continuidad y cambio en el pensamiento político occidental, Buenos Aires, Amorrortu, 2001.

³ –Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Nicolás Maquiavelo». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maquiavelo.htm [fecha de acceso: 7 de marzo de 2022].

-Maquiavelo, Nicolás. El Príncipe: comentado por Napoleón Bonaparte. 1a ed, Buenos Aires, Libertador, 2010.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.