Nerón (37 d.C – 68 d.C)
Nerón Claudio César Augusto Germánico, conocido como Nerón, fue uno de los emperadores romanos con mayor popularidad que estuvo al mando del imperio romano. Sin embargo, su popularidad no se debe al amor y devoción que el pueblo sentía por él, es todo lo contrario, el período de su mandato fue considerado uno de los períodos más tristes del pueblo romano. Debido a las locuras que cometió, Nerón se convirtió en un despreciable gobernante.
Bajo el mandato de Nerón se promovió la persecución a enemigos cristianos y políticos asesinando a los familiares. Como consecuencias de las excentricidades del emperador se produjo la decadencia económica del imperio romano.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
¿Quién fue Nerón?
Nerón Claudio César Augusto Germánico fue un emperador del Imperio Romano. Su mandato perduró desde el 13 de octubre de 54 hasta el 9 de junio de 68. Se trató del último emperador de la dinastía Julio- Claudia.
Biografía de Nerón
Nació en la ciudad italiana de Anzio el 15 de diciembre del año 37 d.C, era hijo de Agripina que llegó a ser la segunda esposa de Claudio. Su madre fue una audaz y auténtica estratega que logró que el emperador Claudio adoptase en el año 51 a su hijo. Y, no solo eso, también que lo sindicase como el sucesor, anteponiendo a su propio hijo.
La ambición de la madre de Nerón no tuvo límites, prueba de eso fue que en el año 53 logró unir en matrimonio a Nerón con otra hija de Claudio, Octavia. Además, un año después de esta unión, asesinó a Claudio para que su hijo Nerón tuviera el poder. Así es como Nerón es proclamado como legítimo emperador de Roma en el año 54.
PUBLICIDAD DE GOOGLE

Reinado de Nerón
El reinado de Nerón puede describirse con un buen comienzo lleno de entretenimiento, sin embargo, termina de manera abrupta con el suicidio del emperador. Durante los primeros años de este gobierno el reinado de Nerón se destacó por:
- El establecimiento del protectorado romano sobre Armenia.
- Impulsó al comercio.
- Eventos culturales y diplomáticos.
- Construcción de teatros.
- Promoción de competiciones atléticas.
Fue un defensor de los espacios artísticos y del entretenimiento por medio de grandes espectáculos, tales como el de los gladiadores, que hizo ganarse la adoración del pueblo. En gran parte el poder del imperio recaía en las decisiones de su madre Agripina. Sin embargo, cuando Agripina se entera de que Nerón se ha cansado de las manipulaciones de ella y que desea deshacerse de ella, decide conspirar con el hijo de su esposo, Británico. Cuando Nerón se entera de esto los asesina a los dos.

Transición del reinado de Nerón
Después que asesina a su madre, el clima del gobierno de Nerón cambia a uno más sombrío. Nerón se ganó la popularidad debido a que le gustaba gozar de los placeres de la vida y la belleza. Teniendo como amante a la bella Popea, quien lo obligó a matar a su esposa Octavia para quedar como única mujer del emperador.
La extravagancia y el terror fue protagonista del reinado de Nerón. Se hizo adular como músico, deportista, poeta, como el culpable de la quema de Roma para reconstruirla a su gusto y por perseguir a los cristianos. Por medio de regalos quiso ganarse la aceptación del pueblo, dichos regalos destruyeron la economía del imperio.
Por otro lado, la poca importancia que le daba a los asuntos del estado se vio reflejada en sus grandes viajes que trajeron como resultado el definitivo peligro de la paz romana. Para obtener recaudación monetaria decidió confiscar a los senadores sus bienes, lo que resultó en el odio y en las conspiraciones para sacarlo del reinado.
¿Cuál fue el peor error del gobierno de Nerón? Sin lugar a duda, fue descuidar las fronteras que terminaron por poner al descubierto la debilidad de Roma. En el año 68 la rebelión de los gobernadores de las Galias, Lusitania e Hispania Citerior consiguieron doblegar al senador.
¿Qué hizo Nerón?
El imperio romano permaneció por muchos años y en todo este tiempo los emperadores tenían que ser o muy sociales o muy crueles para poder ganarse el respeto como Emperadores. En el caso de Nerón, lo que hizo que se ganara el respeto o el miedo del pueblo fueron las atrocidades que realizó.
Asesinato de Agripina
Luego de convertirse en emperador, Nerón se convenció de que su madre Agripina estaba confabulando en su contra. Por un tiempo gobernaron juntos, pero ella perdió su apoyo, debido a la desconfianza del emperador. Por esta razón, decidió iniciar un plan para deshacerse de su madre.
Lo primero que hizo fue mandar a hundir un barco donde su madre iba viajando, al ver que su madre logró sobrevivir y llegar a la orilla nadando, su plan se vio frustrado. Por ello, ordenó que sus soldados la mataran.

Asesinato de su primera esposa, Octavia
La unión de Nerón y su primera esposa Octavia fue producto de las estrategias de Agripina, ellos no se llevaban bien. Después de varios años de matrimonio, donde estaban distanciados, el cruel emperador planeó deshacerse de ella. Lo primero que hizo fue divorciarse y acusarla de adulterio, lo que él buscaba con esta acusación era que ella se ganara el odio del pueblo. El emperador aprovechó esta oportunidad para desterrarla.
Todo no quedó allí, pues él se propuso que ella fuera condenada a muerte por el supuesto adulterio. Aunque las pruebas no tenían fundamentos, él logró que Octavia fuera ejecutada por adulterio.
Incendio de Roma
Puede que resulte el peor de las cosas por las que se le acusa al emperador. El fuego que afectó a Roma ardió por varios días y dejó a gran parte de la ciudad destruida por el fuego. De acuerdo a varios historiadores Nerón colocó música en su palacio mientras la ciudad ardía en llamas, esos rumores cobraron mucha fuerza debido a la personalidad característica del excéntrico emperador.

La causa exacta del incendio de Roma nunca se determinó, pero se cree que fue el mismo Nerón quien comenzó el incendio para habilitar un terreno para su nuevo palacio.
Tortura a los cristianos
Nerón culpó a los cristianos del incendio de la ciudad, los cuales eran solo unos pocos que no tenían el aprecio de los romanos. Debido a esta acusación, procedente del emperador, los cristianos fueron detenidos y se le sujetó a horrorosos actos de tortura y luego fueron asesinados.
Hay historias que muestran que Nerón fue quien ordenó que los cristianos fueran sumergidos en aceite y luego se les colgara en postes en su jardín. Se dijo que el emperador se paseaba todas las noches por el jardín para admirar como los cuerpos de los cristianos se quemaban.
Tortura sexual a niños
Nerón era conocido por sus orgías, pero no solo las realizaba con hombres y mujeres, sino que también con niños y niñas. Según los historiadores estos pobres niños eran colocados en postes para ser abusados por el emperador.
Se dice que el emperador se vestía de animales y jugaba a atacarlos. Cuando hubo pasado unos años de matar a su segunda esposa embarazada, el emperador encontró a un niño esclavo que se parecía a ella, lo castró y se casó con él.

Guerras durante el período de Nerón
Durante el período del gobierno de Nerón solo se llevó a cabo la guerra contra la Patria, la cual representó una verdadera victoria militar. Sin embargo, Nerón tuvo que hacerle frente a rebeliones internas que deseaban el poder de su reinado. En toda la historia hubo tres emperadores que pudieron cerrar las puertas del templo de Jano, en señal de tiempo de paz, Augusto, Vespasiano y Nerón.
Rebeliones durante el reinado de Nerón
En comparación a los emperadores anteriores, el período de Nerón fue bastante tranquilo. Se presentaron las siguientes rebeliones durante su mandato:
- El gran incendio de Roma.
- Rebelión Británica.
- Conspiración de Pisón.
- Revuelta Judía.
- El ascenso de Galba.

Apariciones públicas de Nerón
El emperador era un aficionado a las apariciones públicas, por ello, se destacó en la poesía, el arpa, la composición de canciones y en la conducción de carro. A partir del año 64 comenzó a cantar en público en Neápolis y en el Quinquenal Neroniana en el año 65.
Para el año 67 el emperador participó en los Juegos Olímpicos, con el propósito de mejorar las relaciones con Grecia y demostrar el domino romano al pueblo helénico. Participó también como cantante y actor, aunque en cada una consiguió la victoria, esta se le atribuye a su condición como emperador romano y a que sobornó a cada uno de los jueces.
Muerte de Nerón
Para finales del año 67 d.C el gobernador de la Gallia Lugdunensis, Cayo Julio Vindex, se rebeló contra la política de Nerón. Como estrategia para sofocar las revueltas envió a Lucio Verginio Rufo, el gobernador de Gallia, con el propósito de conseguir muchos más aliados, y pidió apoyo a Galba, el gobernador de Hispania Tarraconense. Vindex al verse derrotado decide quitarse la vida y Galba es declarado como enemigo público.
Nerón recupera el control miliar del imperio pero fue utilizado en su contra por todos los enemigos de Roma. Para el año 68 el Senado proclama a Galba como emperador y a Nerón lo proclama como enemigo público.
Nerón huye de Roma por medio de la Vía Salaria y con la ayuda de su secretario planea su suicidio. Cuando un soldado romano se acercaba, su secretario lo apuñala y según Dion Casio, sus últimas palabras fueron “¡Que artista muere conmigo!”. Nerón fue el primer emperador romano que muere de esa manera.
Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.
Interesante y amena la publicacion de este personaje (Neron), sin embargo, encontre dos o tres omisiones de tipografia(tener mayor cuidado en ello). Seria MUY BUENO, citar libros antiguos, manuscritos, excavaciones arqueologicas(publicar no solo pinturas o esculturas), etc. para sustentar mejor y darle mayor seriedad a vuestras publicaciones…es mi opinion. Saludos y sigan adelante.