Neoimpresionismo

Reconocido como un movimiento artístico muy importante de fines del siglo XIX, el Neoimpresionismo cuenta con una gran historia, obras y artistas. ¡A continuación, les brindaremos un breve resumen, acompáñennos!

Historia y exponentes ⁽¹⁾

El Neoimpresionismo, también conocido como Puntillismo o Divisionismo, fue un movimiento artístico que surgió en Francia a finales del siglo XIX. Este estilo de pintura se caracteriza por el uso de pequeñas pinceladas de colores puros y brillantes, que se aplican en el lienzo en puntos o manchas de tamaño uniforme. La técnica del Neoimpresionismo se basa en la teoría del color de la luz y en la descomposición óptica de los colores.

Neoimpresionismo
«Calma vespertina» de Allegro Maestoso. Extraído de Pinterest

El término «Neoimpresionismo» fue acuñado por el crítico de arte Félix Fénéon en 1886 para describir la obra de Georges Seurat y sus seguidores. Seurat fue el principal exponente del movimiento, y es conocido por su obra maestra «Un domingo por la tarde en la isla de La Grande Jatte». Otros artistas asociados con el Neoimpresionismo incluyen a Paul Signac, Maximilien Luce, Henri-Edmond Cross y Camille Pissarro.

Estilo y técnica ⁽²⁾

La técnica del Neoimpresionismo se basa en la teoría del color de la luz, que establece que los colores se descomponen en sus componentes básicos cuando se refractan en un prisma. Esta teoría fue desarrollada por el científico inglés Isaac Newton en el siglo XVII, y más tarde fue utilizada por los impresionistas franceses para crear la ilusión de la luz en sus pinturas. Sin embargo, los neoimpresionistas llevaron esta técnica un paso más allá al utilizar pequeños puntos de colores puros en lugar de mezclas de colores en el lienzo.

Los neoimpresionistas creían que esta técnica permitía una mayor precisión en la representación de la luz y el color en la naturaleza. También creían que esta técnica tenía un efecto óptico en el espectador, ya que los pequeños puntos de color se mezclan visualmente en la retina del ojo para crear la sensación de un color más brillante y vibrante que el que se podría lograr con la mezcla de colores tradicional.

Paul Signac
«El desayuno.1886-1887» realizado por Paul Signac. Extraído de Wikipedia.

La técnica del Neoimpresionismo requiere un alto grado de habilidad y paciencia por parte del artista, ya que los pequeños puntos de color deben ser aplicados cuidadosamente en el lienzo para crear una imagen coherente. Además, los neoimpresionistas a menudo trabajaban al aire libre para capturar la luz y el color de la naturaleza en su estado más puro.

El Neoimpresionismo tuvo una influencia significativa en el desarrollo del arte moderno, especialmente en la pintura y la escultura. Muchos artistas posteriores adoptaron la técnica de los puntos de color, incluyendo a los fauvistas, los expresionistas y los cubistas. Además, la teoría del color de la luz ha sido aplicada en diversas formas en campos como la publicidad, el diseño gráfico y la animación.

Bibliografía

¹-Enciclopedia: Clarín. Visor Enciclopedias Audiovisuales S.A., 1999

-Ferretti-Bocquillon, M., & Distel, A. (2005). Neoimpresionismo. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

-Hodge, Susie. Breve historia del arte moderno y contemporáneo. Blume. 2019

-Kahn, G. (2016). El puntillismo. Madrid: Alianza Editorial.

-Kinder, Hermann; Hilgemann, Werner. Atlas Histórico Mundial II. Madrid, 2006.

²-Hodge, Susie. Breve historia del arte moderno y contemporáneo. Blume. 2019

-Thomson, R. (2008). Divisionismo. Madrid: Ediciones Phaidon.

-Weisberg, G. (2003). Pintura francesa del siglo XIX: Del Romanticismo al Impresionismo. Madrid: Ediciones Cátedra.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.