Napoleón III
Luis Napoleón Bonaparte, nacido el 20 de abril de 1808 en Paris, fue hijo de Luis Bonaparte y Hortensia de Beauharnais, y sobrino de Napoleón Bonaparte. Fue el presidente de la Segunda República Francesa y el emperador del Segundo Imperio Francés, allí adopta el nombre de Napoleón III. Sus días en el poder terminaran con la derrota de Francia en la guerra franco-prusiana.
En el siguiente artículo te contaremos más sobre Napoleón III, una figura central en la historia de Francia y Europa del siglo XIX⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Luis Napoleón Bonaparte
Luis Napoleón Bonaparte nació en el seno de una de las familias más importantes de Europa, la cada de los Bonaparte. Pero la suerte de su tío, Napoleón Bonaparte, recaería sobre toda la familia. Napoleón Bonaparte después de conquistar gran parte del continente, mediante las que se conocen como Guerras Napoleónicas, perdió el poder. Todos los Bonaparte fueron expulsados de Francia, por lo que Luis Napoleón Bonaparte se creció en el extranjero.
La vuelta de Luis Napoleón Bonaparte a Francia se da con el estallido de la Revolución Francesa de febrero de 1848. Este año es conocido como el de la Primavera de los Pueblos en Europas, ya que muchos lugares se llevaron adelante revoluciones populares que buscaban derribar el poder y el sistema de valores tradicional. En Francia esto llevó a la proclamación de la Segunda República. Hasta dicho momento, Luis Napoleón Bonaparte vivía en Gran Bretaña.
La reputación de su familia lo llevó a ser elegido como diputado en junio de 1848. Con la promulgación de la Constitución Francesa el 4 de noviembre, se establece el sufragio universal, y Luis Napoleón Bonaparte se presenta como candidato a presidente. En las elecciones Luis Napoleón Bonaparte resultó ganador con más del 70% de los votos, erigiéndose como presidente de la Segunda República Francesa.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Napoleón III el emperador del Segundo Imperio Francés
La Constitución que se estableció en la Segunda República Francesa no permitía la reelección, por lo que ese sería el único mandato de Luis Bonaparte. Luis Bonaparte se fue ganando el apoyo de la población, en detrimento del poder de la Asamblea Nacional. Al no lograr modificar la Constitución, buscando extender el mandato presidencial de cuatro a diez años, decidió realizar un golpe de estado para quedarse en el poder.
El golpe de estado de Luis Bonaparte se realizó el 2 de diciembre de 1851. Así comienza el final de la Segunda República Francesa y el comienzo del Segundo Imperio Francés bajo el mando del emperador Napoleón III (nombre que adquirió Luis Bonaparte luego de realizar el golpe de estado). El 14 de enero de 1852 se promulgó una nueva Constitución, en la que el poder del presidente era mucho mayor que en la anterior. En diciembre de 1852, Francia pasó a ser oficialmente un imperio, y Luis Napoleón Bonaparte, se convirtió en el emperador.
Durante su mandato, Francia creció económica y militarmente. Sin embargo, la belicosidad de su gobierno llevaría a Francia a una dura derrota, que lo destronaría.

Napoleón III y la búsqueda de formar un gran Imperio
Napoleón III tenía como objetivo acrecentar su poder, dejando a Francia en el lugar de la mayor potencia europea. Por ello intervino en varias guerras y se posicionó como el gran político del continente. Destacamos su participación en la Guerra de Crimea, contra el Imperio Ruso, entre 1853 y 1856. Sin embargo, su ambición no sólo se enfocaba en Europa, sino que buscaba mantener las colonias y crear nuevas. En este sentido se entiende la invasión a México.
En 1862, las fuerzas francesas dirigidas por el emperador Napoleón III invadieron México y establecieron un gobierno monárquico encabezado por el archiduque Maximiliano de Habsburgo. El objetivo de Napoleón era eliminar la influencia de Estados Unidos en la región. Forma así el Segundo Imperio Mexicano en 1863, pero este terminaría trágicamente en 1867, con el arresto y fusilamiento de Maximiliano.
La Guerra Franco-prusiana el final de Napoleón III
Prusia venía ganando poder, luego de imponerse en la Guerra de los Ducados y en la Guerra Austro-prusiana. Esto alarmó a Napoleón III, que veía en Prusia una amenaza directa. Francia le declara la guerra a Prusia en julio de 1870, dando inicio a la guerra franco-prusiana.
Napoleón III es capturado durante la batalla de Sedan, en septiembre de 1870. Napoleón es obligado a abdicar, lo que da por finalizada la historia del Segundo Imperio Francés. Se conforma un nuevo gobierno republicano que busca negociar la paz con Prusia. Así nace la Tercera República Francesa.
La derrota de Francia quedó expuesta en el Tratado de Fráncfort firmado el 10 de mayo de 1871 entre Otto Von Bismarck (representante alemán) y Adolphe Thiers (representante francés).
Los puntos más destacados del Tratado de Fráncfort tienen que ver con la sesión de territorio por parte de Francia al nuevo Imperio Alemán. Gracias a la victoria en la guerra, Alemania exigió los territorios de Alsacia y Lorena (ricos en carbón y hierro y de historia común entre franceses y alemanes durante la época del Sacro Imperio Romano Germánico). Francia perdió 1.447.000 hectáreas, 1694 pueblos y 1.597.000 habitantes, así como el 20 % de su potencial en minería y acero. Sin embargo, este territorio sería recuperado luego de la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial.
Luis Napoleón Bonaparte muere exiliado en Londres el 9 de enero de 1873.
Bibliografía
¹ Karl Marx, El 18 brumario de Luis Bonaparte. En K. Marx y F. Engels, Obras escogidas en tres tomos, Editorial Progreso, Moscú 1981.
Eric Hobsbawm, La era de la Revolución 1789-1848. Crítica, 2007 (1962).
La unificación alemana y el nacimiento del Segundo Reich. En National Geographic.
El sueño imperial del sobrino de Napoleón. En La Vanguardia.

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».