AsiaEdad ContemporáneaIdeologíasRevoluciónSociedad

Movimiento del cuatro de mayo (1919 – China)

El movimiento del cuatro de mayo de 1919 en China, consistió en una manifestación de estudiantes en contra del Tratado de Versalles. El movimiento fue apoyado por el proletariado y la pequeña burguesía en formación, extendiéndose, desde Pekín, a otras ciudades. El Tratado de Versalles no reconocía las demandas chinas, a pesar de que el país asiático pertenecía al bando ganador de la Primera Guerra Mundial.

En el siguiente artículo repasaremos los aspectos más destacados de la historia del Movimiento del cuatro de mayo, un verdadero hito de la historia nacional china⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Contexto del Movimiento del cuatro de mayo

El movimiento del cuatro de mayo de 1919 en China, se dio en el contexto de formación de la República China. China, desde la Revolución de 1911-1912, en la que proclamaron la República quitando del poder a la dinastía Qing, buscaba alejarse del pasado imperial, el cual estaba desprestigiado por el llamado siglo de la humillación (el siglo XIX). China venía sufriendo la presión extranjera, sobre todo occidental (véase: Primera y Segunda Guerra del Opio), pero también de su vecino: Japón.

A fines del siglo XIX se desarrolló la Primera Guerra Sino-japonesa, el Imperio Japonés comenzó a controlar territorio chino. Al finalizar la Primera Guerra Mundial, los chinos veían la posibilidad de recuperar la soberanía sobre el suelo controlado por Japón, ya que se habían aliado con los vencedores. China sufría la intervención extranjera, entre otros, de países como Alemania, también derrotada en la Primera Guerra Mundial. Al desarrollarse la Conferencia de Paz de París, donde se decidiría la suerte de los países vencidos, los chinos tuvieron tres participantes, pero sus demandas no fueron escuchadas.

La gota que rebalsó el vaso fue el hecho de que la ciudad de Qingdao, en la península de Shandong, hasta el momento bajo control alemán, pasaría a estar bajo el control de Japón y no de China (artículo 156 del Tratado de Versalles) . La región del noreste de China, Manchuria y Shandong, quedaron bajo la influencia japonesa, lo que fue inaceptable para la población china que ya venía sufriendo las consecuencias de las presiones extranjeras. Los tratados desiguales que la dinastía Qing había firmado con el europeos se mantenían en pie. Es decir, los chinos no vieron mejoras en su situación luego del Tratado de Versalles. 

PUBLICIDAD DE GOOGLE

protesta 4 de mayo
Fotografía de la protesta contra el Tratado de Versalles en China. En Wikipedia.

El Movimiento del cuatro de mayo

El 1 de mayo de 1919 la noticia sobre la península de Shandong llegó a China. Rápidamente los estudiantes universitarios de Pekín se organizaron para protestar. El 3 de mayo realizaron una reunión masiva, donde decidieron movilizarse, al día siguiente, a Tiananmen,  la entrada de la Ciudad Prohibida de Pekín. Unos tres mil estudiantes participaron de la protesta el cuatro de mayo de 1919, las fuerzas del gobierno no reprimieron a los estudiantes en un principio, pero al extenderse el conflicto a otras partes de la ciudad, algunos estudiantes fueron arrestados.

En otras ciudades se realizaron movimientos en apoyo a los estudiantes de Pekín, mientras exigían la liberación de los detenidos. Las protestas apuntaban al Tratado de Versalles, al imperialismo ejercido por europeos y Japón, y a la debilidad del gobierno republicano, que no podía hacer frente a estas denigraciones. Los chinos estaban viviendo momentos convulsionados, donde buscaban romper con el pasado imperial y con la sumisión ante Europa, fueron los estudiantes quienes impulsaron la defensa del pueblo chino.

Al extenderse la protesta, trabajadores y pequeños burgueses, apoyaron al movimiento. El gobierno tuvo que ceder ante las demandas, y  China finalmente no firmó el Tratado de Versalles, dejando en claro su descontento. Por otra parte, la Unión Soviética, se mostraba cada vez más cercana al pueblo chino, fueron el primer país y desconocer los tratados previos entre Rusia y China, que perjudicaban a la última. No es casualidad que en 1921 se forme el Partido Comunista Chino, el cual tomó al Movimiento del Cuatro de mayo, como parte del proceso revolucionario que llevó a la proclamación de la República Popular China de 1949.

Movimiento 4 de mayo
«Estudiantes chinos queman productos japoneses en señal de protesta por el mantenimiento del control de Japón sobre la península de Shandong.» En Wikipedia.

Significado histórico del Movimiento del cuatro de mayo

El Movimiento del cuatro de mayo de 1919 es visto como uno de los hechos populares más importantes de la historia de China. Con el surgimiento de la República, la población comenzó a ganar mayor lugar en el escenario político. Los estudiantes universitarios, una pequeña minoría de la población, fueron quienes impulsaron la defensa del pueblo chino, que venía siendo avasallado por las potencias extranjeras.

El Movimiento del cuatro de mayo fue la demostración de que la organización del pueblo podía generar cambios políticos. El pueblo chino cobraba conciencia de su poder y se hacia oír. Este movimiento fue tomado como ejemplo de lucha y reivindicado por los diferentes lideres políticos chinos, entre ellos Mao Zedong, quien ya en 1939 caracterizaba la Movimiento del cuatro de mayo como parte de la revolución que se venía llevando adelante en China. Incluso el actual presidente de China, Xi Jinping, se reconoce como heredero de este movimiento. 

Bibliografía

¹ Mao Zedong, El movimiento del cuatro de mayo. 1939. En marxists.org.

Cien años del cuatro de mayo chino, un arma de doble filo. En Política exterior.

El movimiento del 4 de mayo. En China desde el sur.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Federico Fretes

Historia - Universidad de Buenos Aires. Grupo de Historia Popular - Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *