Mitología nórdica

La mitología nórdica se compone por un conjunto de aventuras y leyendas de la cultura escandinava; protagonizadas por numerosos dioses, entre los más conocidos: Odín, Thor, Loki, Freya y Freyr. Estos seres sobrenaturales se caracterizan por tener personalidades complejas y no necesariamente edificantes.

La cultura escandinava mantuvo por mucho tiempo las creencias mitológicas y en la actualidad se mantienen ciertas tradiciones en zonas rurales. Otras han sido reinventadas o revividas y también han servido de inspiración para historias literarias y representaciones escénicas.

Descubre en este artículo la información más relevante sobre la mitología nórdica: su origen, características principales, personajes sobrenaturales más importantes y las leyendas que esta cultura ha transmitido a lo largo de los años.

Qué es la Mitología Nórdica

Es todo lo referente a la religión, creencias y leyendas provenientes de los pueblos escandinavos, entre ellos los que se radicaron en Islandia, Galia, Hispania y Britania; lugares donde fueron reunidas las diversas fuentes escritas de la mitología nórdica. Es la versión de la mitología germana que mejor se ha preservado y que se relaciona estrechamente con la mitología anglosajona.

No se trata de una religión revelada, la verdad no era entregada a los mortales a través de los dioses. Es más común encontrar relatos en los que las personas comunes aprendían de los dioses, ya sea por ser visitados o haberlos visitados.

No poseía un libro sagrado, la mitología nórdica se transmitía exclusivamente de forma oral a través de una larga y regular poesía. Continuaron comunicándose los relatos a lo largo de la época vikinga. El conocimiento actual que tenemos de la mitología escandinava, viene dado por las Eddas y otros textos de la Edad Media que fueron escritos durante o tras la cristianización.

Origen de la Mitología Escandinava

No es nada fácil determinar con precisión el origen de los mitos y las leyendas nórdicas. Como fueron transmitidos de una generación a otra oralmente, las fechas que en la actualidad se les asignan (siglos VIII o IX) son sencillas especulaciones.

Puede decirse que la mitología nórdica tiene origen en Thule, isla sagrada del norte que se ubicaba en lo que hoy es conocido como círculo polar ártico. Fue aquí donde habitaba la raza Hiperbórea. Desde aquellos tiempos inmemoriales la sabiduría oculta de los dioses nórdicos se fue transmitiendo de una generación a otra a través de mitos y leyendas orales.

Thule en la Carta Marina de Magnus
Thule en la Carta Marina de Magnus.

En los alrededores del siglo X, los monjes provenientes de Irlanda se trasladan a Islandia en búsqueda de soledad y recogimiento. Aquí entran en contacto con el pueblo vikingo que ha comenzado a establecerse en Islandia, son ellos los que recogen por escrito algunos poemas paganos que se escuchan entre los Vikingos.

Fuentes Escritas relacionadas con la mitología nórdica

Como hemos visto, casi todo lo que se conoce de la Mitología Escandinava se origina de Islandia. Este material escrito se divide en dos grupos: Eddas y poemas Skaldicos.

Las Eddas están divididos a su vez en dos:

  • El “Codex Regius”, que contiene 29 poemas completos o solo fragmentos.
  • Un segundo grupo lo constituyen 7 poemas, uno de ellos no se incluye en el Codex Regius. Estos hablan de mitos religiosos, narraciones de héroes y consejos para la vida diaria. Es aquí donde se consiguen el Völuspá o profecías de la Sibyla y el Hávamál o palabras del Altísimo.

Los poemas Skaldicos contienen eventos históricos, cuentos relacionados con la vida diaria, sucesiones de los reyes, relatos de batallas, etc.

También se ha encontrado otro grupo de relatos, conocidos como “sagas”, atribuidos a Snorri Sturluson. Este fue un poeta y gobernante de Islandia del siglo XIII. Estas sagas han servido para comprender mejor los mitos nórdicos.

Características de la mitología nórdica

Algunas de las características más relevantes de la cultura mitológica nórdica son las siguientes:

  • Sus creencias no se basaban en verdades transmitidas de dioses a mortales, sino en vivencias de los mortales y su relación con los dioses.
  • Los mitos y las leyendas se transmitieron exclusivamente de forma oral de una generación a otra en forma de poesía.
  • El destino es un elemento predominante en esta cultura.
  • En la cultura nórdica, el mundo se representa como un disco plano.
  • Los dioses nórdicos tenían su lugar de habitación en Asgard, una ciudad sagrada que se rodeaba de murallas.
  • El mundo donde habitaban los humanos se encontraba entre Asgard y Niflheim y se le denominaba Midgard o región baja del cielo.
  • Helheim, era una zona profunda donde gobernaba la hija de Loki. Este era el lugar donde residían los muertos.
  • Yggdrasil es el árbol de la vida, un fresno perenne. Las raíces y ramas del árbol mantienen unidos los mundos nórdicos.
  • Eran los dioses los que proporcionaban a los mortales las habilidades y los sentidos.
  • Los guerreros que morían en batalla eran honrados al permitirles ir al Valhalla o salón de los muertos. Este lugar místico era un espacio de celebración y combates junto a los dioses.
  • En la mitología escandinava encontramos tres clanes de deidades, a saber: Æsir, Vanir y Jotun. Estas deidades tenían distintas naturalezas y características.
Valhalla (1896), por Max Brückner.
Valhalla (1896), por Max Brückner.

Dioses nórdicos: Æsir

Las deidades nórdicas que habitaban en Asgard, se le conocía a los dioses como Æsir y a las diosas como Ásynjur. En conjunto conformaban una asamblea dirigida por Odín, el más importante de los dioses y también el más noble.

  • Thor, otro de los dioses más destacados, conocido como el dios del trueno. Poseía guantes de hierro, empuñaba siempre un martillo (Mjölnir) y estaba ceñido con un cinturón mágico. Era también dios de la fuerza y era de los más cercanos en jerarquía a Odín.
  • Balder, era el dios de la inteligencia y de la belleza, además de ser hijo de Odín.
  • Tyr, el dios del valor, sacrifica su mano para que otros dioses pudieran atar al lobo Fenrir.
  • Bradir, dios de la elocuencia y sabiduría.
  • Heimdall, guardián de los dioses y el hijo de nueve doncellas. Duerme menos de lo que lo hace un pájaro y su cuerno puede oírse en cualquier lugar de la tierra o el cielo.
  • Höðr, es un misterioso dios ciego. Asesina a su hermano Balder usando un dardo de muérdago.
  • Loki, es la desdicha de todos los dioses en Asgard y también de los hombres. Es astuto, intrigante, caprichoso e impredecible. Dios del azar y del caos, inclinado al engaño y a la mentira.
  • Vidar es un dios taciturno, el mejor para solucionar cualquier clase de problema sin importar lo difícil que fuera.
  • Váli es la deidad de los arqueros, posee una puntería única e insuperable.
  • Ull, dios de los combates cuerpo a cuerpo.
  • Forseti, el maestro de la amistad y la concordia.

Diosas nórdicas: Ásynjur

En el panteón nórdico se encuentran también las diosas. Entre ellas están:

  • Frigg, la vidente y esposa de Odín.
  • Eir, la diosa curandera.
  • Sjöfn, la que dirige los pensamientos del hombre hacia el amor.
  • Var, la deidad de los juramentos.
  • Syn, diosa guardiana de las puertas.
  • Iðunn, mujer Bragi, posee un estuche donde guarda las manzanas que los dioses morderán cuando envejezcan.
manzanas de Iðunn
Los dioses nórdicos eran mortales, y solo a través de las manzanas de Iðunn podían esperar vivir hasta el Ragnarök. Imagen por J. Penrose, 1890.

Otros dioses nórdicos: Los Vanir

Los habitantes del cielo eran los æsir, pero no comprendían las únicas deidades de los nórdicos. Esta cultura también veneraba a los dioses del mar, del viento, los bosques y las fuerzas naturales. Esta clase de dioses se denominaban Vanir y vivían en Vanaheim, gobernando a su antojo sus dominios.

Entre ellos estaban:

  • Njörðr, que regía el viento, el fuego y el mar.
  • Skaði, era la madre de la caza y era la esposa de Njörðr.
  • Frey, hijo de Njörðr, representa la fecundidad, domina la lluvia y el sol. Solían invocarlo para obtener buenas cosechas.
  • Freyja, también hija de Njörðr, la diosa del amor.

Gigantes nórdicas: Los Jotuns

Los jotuns o gigantes eran personajes peligrosos para el hombre. Pueden compararse a los gigantes y titanes de la mitología griega. También se les han llamado demonios y troles. Son seres enormes y monstruosos, pero al mismo tiempo sabios y ricos. Los dioses se beneficiaban de ellos en algunas circunstancias. Se ubican en el origen del cosmos, algunos eran de extrema belleza.

Otras figuras sobrenaturales Nórdicas

La mitología escandinava es rica en personajes, existen otras figuras que conformaban esta cultura y merecen la pena mencionarlas.

Nornas

Las nornas eran seres que se encargaban de fijar el destino, y las decisiones que tomaban eran irrevocables. En la era escandinava se distinguían tres nornas principales:

  • Urðr, relacionada con hechos del pasado.
  • Verðandi, se encarga del presente.
  • Skuld, quien determina el futuro.
Johannes Gehrts, Arthur Rackham y Ludwig Burger.
Johannes Gehrts, via Wikimedia Commons
Arthur Rackham, via Wikimedia Commons
Ludwig Burger (1825-1884), via Wikimedia Commons

Residen en las raíces del fresno perenne o Yggdrasill, hilan el destino de los mortales y de los héroes, estos últimos con hilos de oro.

Valquirias

Son personajes femeninos de vital importancia en la mitología nórdica. Habían sido escogidas directamente por Odín. Se trataba de fuertes y hermosas guerreras que tenían capacidad de curar cualquier lesión.

La tarea de las Valquirias era acompañar a los héroes caídos al Valhalla. Allí eran atendidos, les servían hidromiel y los deleitaban con su belleza. Las Valquirias tenían que ser mujeres vírgenes, residían en el Vingólf, al lado del Valhalla. La diosa Freyja las comandaba.

Enanos y Elfos

Los enanos constituían una raza muy especial, habían evolucionado de los gusanos que consumieron el cadáver de Ymir, originador de los gigantes de la escarcha. Ymir fue asesinado en mano de los dioses al comienzo de los tiempos. La raza de los enanos vive bajo la tierra y se ocupan de actividades de minería y metalúrgica. Pueden forjar armas mágicas destinadas a lo héroes y objetos poderosos para dioses.

Los elfos o alfos de la época escandinava constituían dos grupos: los de luz, que vivían en el cielo y los oscuros o negros. Algunos opinan que era una variante de los enanos, una raza proveniente de la unión de dioses con otro tipo de elfos. Su relación con los hombres era ambigua, podían provocar enfermedades o incluso favorecer a los humanos.

Bestias

Los animales en la mitología nórdica juegan un papel fundamental. Existían muchos pero los más destacados eran:

  • Fenrir, un lobo gigante.
  • Jörmungandr, serpiente marina que rodea al mundo.
  • Hugin y Munin, dos cuervos que pertenecen a Odín. Pasan por todos los mundos y, al regresar, susurran al oído de Odín todo lo que han observado.
  • Ratatösk, una ardilla que escala las raíces del Yggdrasil, el árbol eje del universo.

Mitos y leyendas nórdicas

Los mitos y leyendas pertenecientes a la mitología nórdica, si se toman de forma conjunta, narran una historia cíclica que inicia con la creación del cosmos, finaliza con la caída del mismo en el Ragnarök y se reanuda con la creación.

Thor peleando contra la serpiente Jörmundgander.
Thor peleando contra la serpiente Jörmundgander, cuadro de Johann Heinrich Füssli (1788).

Este ciclo, que incluye el nacimiento, la vida, la muerte y el renacimiento, es semejante al ciclo que se repite en cualquier organismo. Para los nórdicos, estos relatos expresaban lo que no podía verse de los fenómenos visibles. Relacionaban todo lo que podía encontrarse en el transcurso de la vida.

La mitología nórdica comprendía una cosmovisión expresada en imágenes y narrativas. No se usaba el lenguaje conceptual, al que estamos más acostumbrados actualmente para expresar las cosmovisiones, es decir: progreso histórico, la ciencia, etc.

Esta predilección de la historia sobre el concepto, se debía a que la religión germánica precristiana era de naturaleza animista. Para los animistas, el mundo no se compone de materia inerte que sigue leyes fijas y predecibles, sino que todo es voluntario, consciente y espiritual.

Historia de la creación del mundo según los mitos y leyendas nórdicas

Al principio de todo solo se hallaban el gran abismo (Ginnungagap) y el árbol de la vida que sería el sostén de los mundos (Yggdrasil). Las raíces del árbol tenían dos reinos: Muspelheim, el reino de fuego; y Nifelheim, de la oscuridad y la tiniebla.

En medio de estos dos reinos se encontraba el gran caldero (Hvergelmir), con agua que burbujeaba y alimentaba los doce ríos que flotan sobre el abismo. Cuando los ríos se precipitaban al abismo, se formaban bloques de hielo gigantes. Esto hace referencia al caos original de las religiones primitivas.

En el inicio de la existencia, caen de Muspelheim llamas de fuego sobre los gigantescos bloques de hielo. De esta manera se forman las nubes de vapor que salen del abismo, originando la creación de los elementos, el espacio, la tierra y el océano.

muspell y niflheim mitologia nordica

Aparecen los dioses de la existencia

Aparece entonces Auðumbla o Madre Espacio, representada por un vaca, esta lame y derrite el hielo y libera al gigante Bur de él. De las gotas que salen del hielo derretido, aparece Ymir el gigante de hielo. A ambos los alimenta con la leche de cuatro ríos provenientes de sus ubres.

Salen a la luz los mundos sostenidos por el árbol sagrado. Midgard, el mundo físico y tierra de los hombres; y Nilflheim, el mundo de las infradimensiones. Los mundos están sostenidos sobre sus ramas y se comunican por tres de sus raíces.

Bor, hermano de Bur, se une con una gigante y de esta mezcla engendran los dioses de la existencia: Odín, Vili y Ve.

La primera pareja humana

En este punto del relato surgen dos versiones:

Ymir crea la pareja humana

Una sostiene que Ymir se queda dormido y de las gotas de sudor que emanan de su brazo izquierdo, nacen Ask y Embla. Esta es la representación de Adán y Eva, la primera pareja humana. Pero el gigante lleva en su interior las semillas del mal (denominadas Ego), por lo que sus descendientes próximos serán los gigantes de hielo o la encarnación del mal.

Desde este momento inicia la lucha entre dioses y gigantes de hielo, centro de la épica nórdica, hasta el final representado por el Ragnarök.

Ragnarök (1903) Johannes Gehrts
Ragnarök (1903) Johannes Gehrts

Odín y otros dioses crean a los humanos

La otra versión relata que Odín, junto a Vili y Ve, asesinan a Ymir y crean posteriormente la tierra. Pasan ahora a formar a la primera pareja humana, tomando para ello un pedazo de madera. Odín les da vida con su aliento, Ve les proporciona los sentidos y Vili les regala la inteligencia.

En adelante, los relatos que continúan a esta historia de la creación se relacionan con la lucha entre dioses y gigantes de hielo, quienes encarnan el mal. Pueden verse paralelismos con otros relatos, como el génesis bíblico o las historias mesopotámicas de la creación a causa del fuego y el agua.

Asgard, la morada de los dioses

Los dioses vivían en Asgard, un mundo superior en los cielos. Se encontraba unido al mundo físico por medio de un arcoíris de fuego protegido por un dios llamado Heimdall. La vida era placentera y comían manzanas de la juventud que eran cultivadas y protegidas por Iðunn. Estas manzanas les permitían estar siempre jóvenes y con vitalidad.

Dentro de Asgard se hallaban diferentes moradas y existían dos linajes divinos, entre ambos se originan algunos conflictos, aunque al final siempre vivían en armonía. Un grupo eran los Æsir, guerreros de naturaleza, tenían su morada en el Valhalla y su jefe era Odín. Los otros se denominaban Vanir, eran dioses inferiores y moraban en Vanaheim.

La distinción entre estos linajes de dioses solo se observa en la cultura nórdica y no se aprecia en otras teogonías. Constituye una distinción entre dioses de la vida directa y los nirvánicos. La épica escandinava trata casi siempre de los Æsir y no tanto de los Vanir, esto muestra que esta mitología está más relacionada con la vida directa.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Un comentario en «Mitología nórdica»

  • el febrero 3, 2022 a las 1:47 pm
    Enlace permanente

    MUCHAS GRACIAS POR EL APORTE AL CONOCIMIENTO DE TAN RICA CULTURA NORDICA-.
    LES AGRADEZCO POR TENER SINTESIS CONCEPTUALO ENFOQUE INTEGRATIVO DE LOS PRINCIPIOS ETERNOS DEL CONOCIMIENTO Y LA SABIDURIA UNIVERSAL. EL ARBOL DEL CONOCIMIENTO. LA MANZANA EROTICA, LA SABIDURIA SERPENTINA QUE EMERGE DE LOS TEMPESTUSOS MARES ALQUIMICOS, DONDE DEBEN LIBRARSE DURAS Y MORTALES BATALLAS ENTRE LAS FUERZAS OSCURAS E INSTINTIVAS DEL HOMBRE CON LAS FUERZAS DEL CONOCIMIENTO DEL SER. LA LUZ.
    COMO DIIGERA CARL GUSTAV JUNG…TODAS LAS RELIGIONES EMERGEN DE UN ORIGEN SEXUAL SAGRADO, CUYO CONOCIMIENTO Y SABIDURIA SE ARRANCAN EN EL INFRAMUNDO.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.