Miguel Hidalgo
Miguel Hidalgo fue un destacado sacerdote que participó de la Independencia de México, encabezando un importante movimiento revolucionario, inaugurado con el famoso Grito de Dolores. Hoy en día es considerado el «Padre de la Patria» en este país y su historia es inseparable de la cultura popular. A continuación, les brindaremos una breve biografía de este personaje histórico, acompáñennos!
Primeros años ⁽¹⁾
Miguel Hidalgo, popularmente conocido como «El Cura Hidalgo», nació en Corralejo, hacienda de la Intendencia de Guanajuato, el 8 de mayo de 1753. Fue el segundo de cuatro hijos del matrimonio conformado por Cristóbal Hidalgo y Ana María Gallaga. Miguel creció en el seno de una familia con estabilidad económica, ya que su padre se desempeñaba como administrador en Corralejo, contexto que le permitió estudiar e instruirse.
Hacia 1765, Miguel Hidalgo junto a uno de sus hermanos ingresó al Colegio de San Nicolás Obispo, ubicado en la jurisdicción de Valladolid (hoy Morelia). En este establecimiento estudió latín, teología y filosofía, pudiendo conocer las obras de Cicerón, Ovidio y Virgilio, entre otros. Por otro lado, es sabido que aprendió francés y, debido al contacto frecuente con indígenas en la hacienda de su infancia, también hablaba distintas lenguas autóctonas. Una vez finalizado sus estudios, Hidalgo se desempeñó como profesor, tesorero y rector del colegio donde se formó.
La guerra de Independencia ⁽²⁾
En 1779, se trasladó hacia la capital, donde cursó filosofía y se ordenó como sacerdote. Para septiembre de 1810, desempeñaba el curato del pueblo de Dolores. Por aquel entonces, Querétaro, como antes Valladolid, era un verdadero centro de conspiración contra la Corona española. El propio corregidor Manuel Domínguez y su esposa, Josefina Ortiz, estaban a favor de los conjurados que fraguaban el movimiento de independencia de México. Hidalgo, que asistía a sus reuniones, aceptó la jefatura de la revolución y trató de alistar las fuerzas de Guanajuato. Sin embargo, la conspiración fue denunciada y el intendente Riaño dio orden de captura contra los cabecillas del movimiento.

Aunque el alzamiento debía realizarse más tarde, ante la gravedad de las circunstancias, Miguel Hidalgo, en la noche del 15 al 16 de septiembre de 1810, reunió y arengó a los indígenas en el atrio de la iglesia. Fue en aquel momento que el popular sacerdote lanzó el célebre grito de independencia conocido en la historia como El Grito de Dolores. Unos 300 patriotas iniciaron la campaña contra los poderes que representaba el virrey Venegas. Hidalgo se trasladó a San Miguel el Grande y a Celaya, donde fue nombrado general de un ejército que contaba con 30.000 hombres, entre ellos algunas tropas regulares.
En poco tiempo se apoderó de las ciudades de Guanajuato y Valladolid, además de sitios que les sirvieron de fortaleza, como la Alhóndiga de Granaditas. Hacia el 19 de Octubre decretó la abolición de la esclavitud en Nueva España. Como consecuencia de la victoria de sus huestes en la Batalla del Monte de las Cruces, el camino hacia la capital virreinal quedaba abierto, pero Hidalgo optó por retirarse y frenar la avanzada. A raíz de esta retirada, sobrevino una serie de desastres para los revolucionarios que culminó con la derrota en la Batalla de Aculco.

Hidalgo debió refugiarse en la ciudad de Guadalajara, donde organizó un nuevo gobierno y trató de obtener el reconocimiento de los Estados Unidos. Sin embargo, fue derrotado nuevamente en un enfrentamiento ante los realistas en lo que se conoce como la Batalla del puente de Calderón. Hidalgo debió emprender el camino del Norte, pero fue víctima de una emboscada en Acatita de Baján (21de Marzo de 1811). Junto a él cayeron en poder los realistas los principales cabecillas del movimiento. Sometido a proceso en Chihuahua y degradado de su condición eclesiástica, Hidalgo fue fusilado el 30 de Julio de 1811.
Bibliografía
¹ -Enciclopedia: Clarín. Visor Enciclopedias Audiovisuales S.A., 1999.
-Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Miguel Hidalgo». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hidalgo.htm
²-Herrera, Gerardo Jaramillo. Nueva Historia de México ilustrada. Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal. 2008
-Kinder, Hermann; Hilgemann, Werner. Atlas Histórico Mundial II. Madrid, 2006.

Historia – Universidad Nacional Tres de Febrero.
Instituto de Estudios Históricos – UNTREF.