Mesopotamia
La antigua Mesopotamia fue la cuna de las civilizaciones; conocer su historia es descubrir culturas, ciudades, reyes, guerras y una infinidad de acontecimientos. Todo lo que los pueblos de Mesopotamia desarrollaron, su cultura y los avances técnicos, influenciaron al resto del occidente europeo y son la esencia de cómo pensamos y cómo vivimos en la actualidad.
Su privilegiada localización geográfica y la afluencia de dos ríos importantes, fueron aspectos esenciales que favorecieron el desarrollo de actividades agrícolas, permitiendo la sedentarización del hombre y la formación de ciudades. Diversos pueblos de la antigüedad habitaron esta región, entre ellos: los sumerios, asirios y caldeos.
Conoce de cerca en este artículo los detalles más importantes sobre la historia de Mesopotamia: dónde se ubica, cuáles fueron las primeras civilizaciones, cómo era su cultura, su economía y su religión.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Significado de Mesopotamia
La palabra Mesopotamia significa en griego “Tierra entre Ríos”, un nombre ideal para esta espectacular región donde se encontraban estratégicamente localizados dos importantes ríos: Tigris y Éufrates.
La historia de Mesopotamia hace referencia a la civilización que ocupó el territorio geográfico de Mesopotamia, desde la prehistoria hasta el desplome del último de los imperios de la región, el imperio Caldeo. En esta etapa, esta zona mantuvo características comunes que le permiten ser definida como unidad histórica.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Fue en Mesopotamia donde se desarrollan los primeros asentamientos permanentes de humanos y también se erigen las primeras ciudades-estado e imperios. Aunque hay vestigios de culturas más antiguas, es en Mesopotamia donde se encuentran las obras arquitectónicas más antiguas de todo el mundo, con la excepción de Egipto que crecía paralelamente.
Por otro lado, es en esta región donde se encuentran las evidencias más remotas de desarrollo agrícola. Su escritura es también de las más antiguas, a la par con la egipcia que se desarrolló casi en la misma etapa.
¿Dónde se ubicaba Mesopotamia?
Es un espacio geográfico ubicado en el Oriente Medio, al norte de la Península Arábiga (en lo que es actualmente Irak, Irán y Siria), entre dos ríos: Tigris y Éufrates. Se extiende hacia las zonas contiguas a la franja de ambos ríos y que coincide más o menos con las áreas no desérticas del actual Irak.
Las condiciones naturales, en especial la fertilidad del suelo por el riego de los ríos, permitieron que se fueran formando pequeñas aldeas en aquel territorio. El ciclo de inundaciones de los ríos, permitían que el suelo se embebiera de material orgánico y así se podía desarrollar la cría de animales y la agricultura.
Civilizaciones que se desarrollaron en Mesopotamia
Los principales imperios, pueblos o culturas que se desarrollaron en Mesopotamia fueron:
Sumerios
La primera de las civilizaciones que se estableció de manera sedentaria en Mesopotamia fue la de los sumerios. Se cree que llegaron a la región aproximadamente unos 5.000 años antes de Cristo.

Fueron los sumerios quienes fundaron las primeras ciudades, entre las más importantes se pueden mencionar: Uruk, Ur y Nipur. Estas ciudades se consideraban ciudades-estado, esto quiere decir que tenían una organización totalmente independiente una de otra.
La civilización sumeria fue de gran importancia para el desarrollo del ser humano, en ella se desarrollaron técnicas para construcciones importantes que permitieron al hombre controlar la naturaleza. Por ejemplo, construyeron represas que impedían el avance del agua proveniente de los ríos en la época de inundaciones, también crearon reservorios e incluso canales de riego.
Por si no fuera poco, a los sumerios también se les atribuye la primera manifestación de escritura de la humanidad: escritura cuneiforme. Este método de escritura fue creado para llevar un control contable de los palacios reales. Se hacía sobre bloques de arcilla utilizando una cuña, que no era más que un instrumento puntiagudo.
Acadios
El dominio de la región por los sumerios llega a su final cuando los acadios conquistan las ciudades y fundan su propio imperio. La conquista se produjo en 2340 a.C. por el rey Sargón I de Acad.
El dominio acadio se expande por toda la región mesopotámica y se mantiene por un periodo de 141 años. Esto conllevó un cambio en la cultura, debido a la difusión de la lengua acadia tanto en lenguaje hablado como en escritura.

Amorritas | Primer Imperio Babilónico
Después de un período oscuro resurgen por un tiempo los sumerios y posteriormente llegan las dinastías amorritas. Los amorritas se conocían también como babilonios y se establecieron en aquella región aproximadamente en 2000 a C.
Ocuparon Babilonia, una ciudad que fue fundada por los acadios pero que era de poca importancia hasta aquel momento. Fueron los amorritas quienes transformaron esta ciudad en un importante centro urbano y comercial. Llegó a ser la capital del Imperio Babilónico.
Los amorritas establecieron entonces el Primer Imperio Babilónico, estos tenían una fuerte influencia de los sumerios, su rey de mayor importancia fue Hammurabi, él desarrolló un código que reunió un conjunto de antiguas leyes mesopotámicas y que se conoció con el nombre de Código de Hammurabi.
Babilonia fue una metrópoli en donde se condensaba el poder político y la cultura florecía. Testimonio de esta excepcional ciudad fueron sus templos, palacios y diversas obras arquitectónicas. Los Jardines Colgantes, que forma parte de las siete maravillas del mundo antiguo, se encontraban en Babilonia. Construyeron además un puente sobre el Éufrates, combinando pilones de piedra y usando adobe.

Asirios
El imperio Babilonio fundado por los amorritas se fue debilitando tras la muerte de Hammurabi, siendo sucedido por los asirios. Estos formaron una sociedad militarizada a finales del segundo milenio antes de Cristo. Comenzaron su expansión y conquista aproximadamente en 1200 a C. conquistaron toda Mesopotamia, también Palestina, Egipto y parte de Persia.
Los asirios se hicieron famosos por su avidez hacia la guerra, eran crueles con sus enemigos para intimidarlos y dejar clara su hegemonía. Utilizaban violentas técnicas de combate y trataban a los prisioneros con brutalidad extrema.
Los pueblos que eran conquistados eran gobernados con crueldad y tiranía, también se les obligaba a pagar elevados tributos. La violencia asiria fue el motivo, según apuntan muchos historiadores, que inició innumerables revueltas que buscaban debilitar a este imperio para el siglo VII a C.
El rey asirio más importante fue Assurbanipal, fue conocido por apreciar la erudición. Mandó a construir la Biblioteca de Nínive; la cual aglutinaba miles de textos de diversos asuntos, en escritura cuneiforme. Mucho de lo que se conoce hoy sobre Mesopotamia es por lo encontrado en esta Biblioteca.

Caldeo | Segundo Imperio Babilónico
Finalmente, los asirios se debilitaron y fueron sustituidos por los caldeos. Fueron estos los que fundaron el Segundo Imperio Babilónico para el 612 a.C. y su principal rey fue Nabucodonosor II. Bajo el mandato de este rey se logra la reconquista de Palestina y toda la región de Mesopotamia. También se le adjudica la construcción de los Jardines Colgantes.
La duración de este imperio fue breve y el último que se desarrolló bajo el poder de un pueblo mesopotámico. Después de morir Nabucodonosor II, el imperio se debilita y es conquistado por el Imperio Aqueménida (persas) en 539 a.C., con Ciro II como caudillo. Los persas provenían de Persia, región que ahora es Irán.
La economía y surgimiento de la escritura
La agricultura se desarrolla a orillas de los ríos Tigris y Éufrates. La alimentación de esta región se basaba en cereales, como cebada y trigo. También se plantaban algodón y lino. Gracias a las obras hidráulicas, era posible tomar el excedente agrícola como sustento del rey, su familia y un número creciente de funcionarios públicos.
También prosperó el comercio basado en el intercambio, ya que esta región era y sigue siendo pobre en metales, madera y piedras preciosas/semipreciosas. A medida que aumentaba la producción agrícola, los reyes estaban en condición de ir a tierras lejanas a hacer intercambios de productos.

Los pueblos nómadas vivían de la cría animal como ovejas, cabras y cerdos. Esto no solo complementaba la alimentación sino también el comercio con las otras ciudades. Todo este intercambio económico hace surgir la necesidad de contabilizar los ingresos.
De manera que la escritura se desarrolla para llevar un control de la productividad. Las primeras pacas de arcilla con escritura cuneiforme dejan ver claramente que cumplían ese propósito. Se encuentran entre las inscripciones escritas más antiguas de la historia humana.

Desarrollo en ciencias
La matemática y otras disciplinas relacionadas florecieron entre las civilizaciones mesopotámicas. Usaban un sistema decimal y uno sexagesimal para hacer cálculos aplicados al comercio. También usaban la suma, la resta, la multiplicación, la división y hasta ecuaciones de tercer grado.
Usaron cálculos más complejos, como la potencia y la raíz en siglos posteriores. Se calculaban superficies y volúmenes usando la geometría y la matemática. La astronomía les permitió distinguir los planetas de las estrellas y hasta prever eventos astronómicos. Fueron ellos los que desarrollaron el calendario lunar y solar.
Religión en Mesopotamia
Los mesopotámicos tenían diversos dioses a los que se les atribuía acciones tanto buenas como malas. A estos dioses se les consideraban todopoderosos e inmortales. Cada una de las ciudades tenía su propio dios y si una de ellas llegaba a obtener predominio político, entonces su dios se hacía más culto.
El dios Marduk fue el dios babilónico en el tiempo que gobernó Hammurabi y todo el pueblo los adoraba. La diosa más importante fue Ishtar, ama de la fertilidad y la naturaleza. El culto a los dioses era de vital importancia en Mesopotamia. Cuando interrumpían sus oraciones, en su representación, dejaban estatuillas de piedra frente al altar para que rezaran en su nombre.
Aportes de las civilizaciones mesopotámicas
Algunas de los avances que le debemos a los pueblos y civilizaciones mesopotámicas son:
- Uso de la moneda.
- Fabricación de la rueda.
- Nociones elementales de Astrología y Astronomía.
- Creación del Sistema sexagesimal.
- Desarrollo del primer código legal, escrito por Hammurabi.
- Elaboraron el sistema de correo.
- Fueron los primeros en implantar el riego agrícola artificial.
- Uso del arado.
- El bote y la vela.
- Empleo de arreos para animales.
- Profundizaron en la Metalurgia del Bronce y el Cobre.
Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.
Muy interesante el texto, me ayuda a comprender estas civilizaciones. Estudiante de la licenciatura de Etnohistoria en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Muchas gracias por tus palabras Vicente, trabajamos día a día para ofrecer el mejor contenido!