Matanza de San Bartolomé (1572 – Francia)
La Matanza de San Bartolomé, iniciada la noche de 23 de agosto de 1572 en París, fue parte de las Guerras de Religión en Francia, las cuales enfrentaron a católicos y protestantes (llamados hugonotes). Dos mil protestantes de la aristocracia murieron en las primeras jornadas de la matanza. La represión contra los protestantes se extendió a otras ciudades del reino, causando miles de muertes.
En el siguiente artículo repasaremos la historia de la Matanza de San Bartolomé⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Contexto de la Matanza de San Bartolomé de 1572
A partir de la Reforma Protestante iniciada en 1517, las cortes de Europa se dividieron entre católicos y protestantes, generándose conflictos allí donde debían convivir. Esta rivalidad religiosa desató verdaderas guerras civiles, en Francia de las conoce como Guerras de Religión y van desde 1562 a 1598. Los protestantes en Francia eran conocidos como hugonotes, y seguían la línea calvinista (véase: calvinismo). Si bien hubo intentos por calmar la tensión entre ambas religiones, estos resultaron infructuosos, tenemos como ejemplo la Paz de Saint-Germain de 1570.
El catolicismo era la religión seguida por el rey Carlos IX, y por su madre y regente, Catalina de Médicis (quien fue la acusada como la ideóloga de la matanza de San Bartolomé). El conflicto entre católicos y protestantes se exacerbó luego del casamiento de Margarita de Valois (hija de Catalina de Medici) con el joven líder protestante, Enrique de Borbón, el rey de Navarra, el cual tuvo lugar el 18 de agosto de 1572. Enrique de Bordón más tarde se convertiría al catolicismo y alcanzaría la corona de Francia como Enrique IV en 1594.
La Matanza de San Bartolomé de 1572
Con motivo del casamiento entre Margarita de Valois y Enrique de Borbón, muchos protestantes de la aristocracia francesa llegaron a París. Pero debemos recordar que la mayoría de la población parisina era católica. El 22 de agosto, uno de los máximos líderes del protestantismo, Gaspard de Coligny (quien luego de la la paz de Saint-Germain de 1570 formaba parte del consejo real) sufrió un atentado en el que casi pierde la vida.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Ante este atentado comenzó a correrse el rumor de que los protestantes que estaban en Paris buscarían venganza. Esta fue la excusa perfecta para que los católicos salieron a atacar a los protestantes de la ciudad. Por su parte, el rey Carlos IX y su madre Catalina de Medici, orquestaron la trampa para los protestantes que se alojaban en el palacio del Louvre por motivo del reciente casamiento.
Así entre la noche del 22 de agosto y el día 23, se desató un baño de sangre por todo Paris. Se cerraron las puertas de la ciudad y se convocó a la milicia para que hicieran frente a los protestantes. El 23 de agosto es el día de San Bartolomé, por ello esta matanza adquirió ese nombre. Esa noche Coligny es asesinado, la matanza se extiende durante varios días dejando un saldo de dos mil muertos en París.

La matanza de protestantes no se quedó solo en los límites de la capital del reino, París, sino que se extendió a otras ciudades. Se estima que unos 10 mil protestantes fueron asesinados en estas jornadas.
Bibliografía
¹ Elliott, John. La Europa dividida (1559-1598). Barcelona, Crítica. 2010.
Arlette Jouanna, La Saint-Barthélemy: Les mystères d’un crime d’État, 24 août 1572, París, Gallimard, 2007.
París 1572, la matanza de la noche de San Bartolomé. En National Geographic.

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».