Masacre de Katyn (1940)
La Masacre de Katyn (o Katin) fue un evento truculento que se llevó en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
Entre los meses de marzo y mayo de 1940 serían asesinados a sangre fría (con un tiro en la nuca) casi 22.000 políticos, artistas, militares e intelectuales polacos opuestos al régimen de Stalin. Así, buscaron eliminar a los partidarios de la contrarrevolución.
Este ha sido uno de los crímenes más brutales que se cometieron durante la Segunda Guerra. A continuación, te contamos cómo y por qué se produjo esta masacre…
PUBLICIDAD DE GOOGLE
El lugar y el contexto ⁽¹⁾
El hecho ocurrió en un bosque en las cercanías de la ciudad de Smolensk. Allí, se hallaron los primeros cuerpos que habían sido arrojados a fosas comunes. Se escogió ese sitio, pues se encontraba alejado de la ciudad, se procedió a cortar los caminos para que el bosque se convirtiera en un campo de concentración soviético. En menos de un año, toda la elite polaca sería asesinada.
Un año antes de la masacre, Alemania y la URSS invadieron Polonia, pero firmaron un pacto; el pacto Molotov-Ribbentrop el 23 de agosto de 1939 entre Stalin y Hitler. Con este pacto, ambos países se comprometían a no atacarse mutuamente y, en secreto, a dividirse a los países que se encontraban entre ellos.
Poco a poco, los opositores polacos al régimen stalinista fueron capturados y consecuentemente asesinados. Los primeros cuerpos fueron encontrados en el bosque de Katyn. Por tanto, de ahí deriva su nombre, pero se encontraron en otras ubicaciones geográficas cercanas como Ostáshkov, Kozielsk y Starobielsk.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
La NKVD: la policía secreta soviética
Lavrenti Beria era el jefe de la policía secreta soviética (la NKVD). Fue él quien, en una carta clasificada como ultra-secreta y fechada el 5 de marzo de 1940, describía a los prisioneros polacos como “incorregibles y enemigos del poder soviético”. De este modo, justificaba los asesinatos de los meses posteriores. También se indicaba que ante tales acusaciones estos serían ejecutados con la pena de muerte. Tras esto, el mismo Stalin firmó la carta en favor de las ejecuciones.
Las ejecuciones se llevaron a cabo con armamento militar alemán. Esto se debió a que, en caso de exámenes posteriores, las pruebas de balística indicarían que los autores del hecho eran alemanes y no soviéticos. De este modo, la URSS negaría dichos asesinatos por muchas décadas, aunque sí fueron responsables de tal atrocidad.
La forma de las ejecuciones era trasladar a los prisioneros hasta el bosque, cavar sus propias tumbas y colocarles en el borde de estas. Luego eran ejecutados con un tiro en la nuca y los cuerpos caían a las fosas comunes.
El descubrimiento de las fosas comunes
No fue sino hasta 1942 cuando se descubrió (gracias a una jauría de lobos hambrientos) unos huesos (que luego se confirmaron eran humanos) asomándose de lo que después se descubrió era la fosa en común de Katyn. Tras este descubrimiento, Polonia rompe relaciones con la URSS en Londres en 1943.

La invasión alemana en territorio soviético
El 22 de junio de 1940, las fuerzas nazis cruzaron territorio soviético omitiendo el pacto de no agresión firmado 10 meses atrás. A este evento se le conoció como “Operación Barbarroja”.
De este modo, se rompía el pacto firmado con anterioridad y se declaraban las verdaderas intensiones de Hitler de exterminar la URSS.
La masacre de Katyn quedó relegada y hasta en el olvido por décadas, puesto que todas las miradas se depositaron en la Operación Barbarroja. Recién en la década de 1990, el gobierno ruso de Mijaíl Gorbachov reconoció oficialmente que habían sido los autores de dicha masacre.
Las relaciones entre el pueblo polaco y ruso continúan siendo delicadas incluso en la actualidad.
Bibliografía
¹- «The Katyn Massacre; an assessment of its significance as a public and historical issue in the United States and Great Britain, 1940-1993», Louis Robert Coatney, 1993.
– Katyn. The untold story of Stalin’s Polish Massacre, Allen Paul, Charles Scribner’s Sons, Macmillan Publishing Company, 866 Third Avenue, New York, NY 10022, 1991
– Revista Signal, Edición quincenal 12 en alemán, del año 1943. Nota: Hay dos versiones de esta edición. Probablemente se reimprimió la edición al conocerse la noticia de Katyn.
– The Crime of Katyn: Facts and Documents, 5th edition. Polish Cultural Foundation, London 1989.