CivilizacionesContinentesEdad MediaEdades de la HistoriaEuropaTemas Generales

Marqués

Los terrenos que quedaban en las fronteras del reino se le conocían como “marca del reino”, por esta razón a los que habitaban en la frontera se les conocía como Marqués. Los primeros marquesados de la monarquía española datan del año 1336 durante el feudalismo. El tiempo de la Monarquía Española, el título de Marqués era el más otorgado.

¿Qué es el título de Marqués?

Marqués es un título nobiliario que ha sido concedido a personas y a linajes a lo largo de toda la historia. Quien lo otorga son los monarcas europeos. Su posición en la jerarquía nobiliaria europea supera la posición de un conde, pero es inferior a la de un duque. El señorío de un marqués es “Marquesado” y la forma femenina es “Marquesa”.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

El origen de este título nobiliario se remonta a los señores de frontera del reino a los cuales inicialmente se les llamó como marqueses. Estas marcas hacen referencia a territorios fronterizos, tales como la frontera con los territorios musulmanes denominada Marca Hispánica.

Características de un Marqués

El título nobiliario de Marqués ha sido concedido en los países europeos, sus características dependen de la región en la que fue concedido.

Corona de marqués.
Corona de marqués. En Wikipedia

Título de Marqués en España

Los títulos nobiliarios de España son regulados por el Estado y reconocidos por el Rey. El uso indebido de los títulos nobiliarios es perseguido por la ley, nunca son susceptibles a ser comprados o vendidos, el título de marqués constituye uno de los otorgados con mayor frecuencia.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

No necesariamente se debía gozar de la nobleza para que la corona española otorgara el título de marqués. Este título ha sido concedido como premio a algún merito o por alguna venta cuando se escaseaba las arcas del monarca, en los siglos XVII y XVIII esto fue muy común.

En España el título de Marqués se comenzó a usar con mayor frecuencia a partir del siglo XV. Los marquesados más antiguos son los Santillana, Astorga, Villena y Aguilar de Campoo. En la actualidad, existen, aproximadamente, 1.372 títulos de marqués, y de esos, solo 142 ostentan la dignidad de los Grandes de España.

Estos títulos nobiliarios son hereditarios en la persona del hijo o del primogénito del último titular al marquesado. El empleo de estos títulos se hace extensivo a los consortes legítimos que ostenta la dignidad, también a los cónyuges viudos que no contraigan un nuevo matrimonio.

En España a los marqueses que corresponden a los Grandes de España se les trata de Excelencia, mientras que los que no pertenecen a los Grandes de España se le tratan como Ilustrísimo.

Título de marqués en Alemania

En Alemania, Hungría y Bohemia el equivalente a marqués son los margraves, los cuales controlaron los territorios de los margraviatos. Por esta razón, a los marqueses alemanes se les denomina tanto marqueses como también puede que se les diga margraves. A los marqueses alemanes se le reconocían públicamente como príncipes del Imperio.

Con el paso del tiempo, el territorio sobre el cual ejercían su jurisdicción a los marqueses se les comenzó a ser llamados como marquesados. Tal fue el caso del Marquesado de Brandeburgo y uno de los más importantes marquesados alemanes el de Baden.

Margraviato de Brandeburgo dentro del Sacro Imperio Romano Germánico hacia 1618.
Margraviato de Brandeburgo dentro del Sacro Imperio Romano Germánico (1618). En Wikipedia.

Competencia de un Marqués

Actualmente la posesión de un título nobiliario no supone ninguna competencia o privilegio legal para la persona portadora del título. Hasta el día de hoy, ya son tres décadas en las cuales el título de marqués solo tiene una validez de carácter simbólico y honorífico. El último privilegio que fue eliminado, fue el derecho a pasaporte diplomático por parte de los Grandes de España en el año 1984.

Requisitos para un título de Marqués

Cuando se trata de matrimonios, quien posee el título de marqués se lo otorga automáticamente a su pareja. Claro está, mientras continúen casados, y en caso de morir quien ostenta de dignidades nobiliarias, los consortes legales pueden permanecer con el título, mientras que no realice nuevas nupcias.

Mientras permanezca casado o viudo, disfrutarán de todos los tratamientos y honores del marquesado. En el caso de las sucesiones, estas son tramitadas por el Ministerio de Justicia y el uso de estos organismos está sujeto a impuestos.

Actualmente, en el año 2006, se ha cambiado un aspecto de la ley en lo que respecta a los privilegio del varón sobre la mujer a la hora de heredar este título de marqués. La nueva ley establece igualdad de género en el orden de sucesión.

Título de Marqués en la cultura popular

Actualmente, en la cultura popular existen expresiones que hacen referencia al título Marqués, entre ellas están:

  • En España es muy común una expresión que hace alusión a una vida opulenta y despreocupada, la cual es: “Vivir como un marqués
  • Uno de los personajes que se han reconocido es el del escritor francés Marqués de Sade. Con su polémica vida libertina se ha convertido en toda una figura de la cultura popular.
  • En la famosa película del peculiar Gato con Bota, hay un personaje que se hace pasar por el Marqués de Carabás.
Dibujo imaginario del marqués de Sade.
Dibujo imaginario del marqués de Sade.

Jerarquía de un Marqués

Cuando se habla de títulos nobiliarios no se está hablando de una clase social. En el caso de la nobleza, los títulos nobiliarios son estamentos del antiguo régimen que tienen la particularidad de ser heredados. Pueden existir nobles que posean el título, como otros que no. Entre los títulos que existen están:

  1. Grandes de España: Corresponde a la clase de personas que son los más allegados a los reyes. Son llamados por los monarcas como “primos”. Según la tradición, pueden estar cubiertos ante el rey y las mujeres pueden permanecer sentadas. Otra tradición es que deben solicitar el permiso del rey para poder contraer nupcias.
  2. Duques: Este título se deriva de la palabra Dux que significa gobernador. Es uno de los títulos de la jerarquía nobiliaria más alto.
  3. Marqués: Este título proviene del término “Marca”, la razón se debe a que era concedido a los señores que habitaban en los territorios fronterizos.
  4. Conde: Término que en latino significa “comitis o comes”, es decir, acompañante. Los condes por lo general siempre acompañaban a los monarcas y estaban parados junto a ellos.
  5. Vizconde: Antiguamente, eran los sustitutos de los condes y por lo general solían gobernar provincias.
  6. Barón: Título de la jerarquía nobiliaria que denota nobleza y dignidad.
  7. Señor: Constituye un título de menor rango, que indica la posesión de terrenos.
  8. Hidalgo: En la jerarquía nobiliaria, cuando se trata de hidalgos se refiere a personas que carecen de títulos. Por esta razón, existen muchos que lo son y no lo saben. Su nobleza solo es traspasada al varón.

Luego del título de Duque, el Rey o la Reina conceden el título de marqueses. Por lo general, eran personas con bastante poder en los países europeos.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Alejo Marino

Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *