Marco Polo (1254 – 1324)
Conocido como comerciante, viajero y explorador; Marco Polo introdujo al mundo europeo una descripción única y desconocida del mundo en el Oriente y todas sus costumbres⁽¹⁾.
Vivió entre 1254 y 1324, sus aventuras y leyendas en general lo catapultaron hacia la cima de personajes célebres e inolvidables de la historia humana. Fue junto a su padre y a su tío, de los primeros europeos en llegar a China usando la Ruta de la Seda. Condensó todas sus vivencias en una especie de diario, el cual ha permitido que su nombre trascienda en el tiempo⁽²⁾.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Nacimiento y juventud de Marco Polo
Su nacimiento fue en Venecia el 15 de septiembre del año 1254, en el seno de una familia de mercaderes. Fue criado y educado por su padre Niccoló Polo y su tío Maffeo. Hizo suyo el sueño que estos tenían de conocer las rutas hacia el Oriente surcando los mares. La pasión por los viajes lo llevó a descubrir el mundo, al mismo tiempo que trabajaba y se aventuraba en estas travesías.
La madre de Marco Polo muere mientras Niccoló y Maffeo estaban de viaje, por lo que Marco tuvo que ser atendido por unos tíos los cuales le dieron una educación muy buena. Mientras era todavía un muchacho, pudo aprender sobre el comercio extranjero, barcos de carga, moneda extranjera, transporte; pero no se dedicó a aprender latín.

¿Qué hizo Marco Polo?⁽³⁾
Marco Polo se destaca en la historia por haber sido un navegante, mercader y estar entre los primeros europeos que surcaron el mar hasta llegar a China. De acuerdo a sus crónicas, se convirtió en gobernador y administrador de una ciudad china, fue emisario del papa y sirvió a Kublai Kan como consejero.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Después de morir y estudiar sus historias relatadas en la obra de su propia autoría, “Millón: la división del Mundo” o «Las maravillas del Mundo», Marco Polo fue considerado etnógrafo y antropólogo. Esto debido a que no hacía referencia a sus pensamientos o a sí mismo en general. Describía de forma subjetiva lo que había visto, aprendido y conocido de las culturas extranjeras, a las que llegó a admirar y analizar.
Usó la Ruta de la Seda para llegar a China y durante su viaje anotó todos los detalles. Registró aspectos de navegación, los peligros, las rutas, el clima, etc. Esto hizo que el libro redactado después de sus viajes llegara a convertirse en lectura obligatoria, pero placentera, para los ávidos lectores de aquella época.
¿Cuáles fueron los viajes de Marco Polo?⁽⁴⁾
El primer viaje al que es necesario hacer referencia y que fue el preludio de los siguientes viajes, fue el que realizan su padre y su tío sin llevar a Marco, quien todavía era un chico de tan solo un año de edad. Inicia en 1255 saliendo de Venecia por la Ruta de la Seda y concluye en 1266 llegando a Pekín. En el recorrido pasan por Grecia, Constantinopla, el Río Volga, el mar Negro, los desiertos y montañas de Asia Central, entre otros muchos lugares.
Niccoló y Maffeo vivieron entre los mongoles durante 14 años, ganándose su confianza y aprecio. Cuando regresan a Venecia, en el año 1269, lo hacen como embajadores en nombre del emperador Kublai Kan. Incluso conocieron al papa por recomendación del Kan.

Segundo Viaje a Oriente: El primer viaje de Marco Polo
Fue a raíz del primer viaje que surge el segundo viaje hacia Oriente en el año 1271. En esta ocasión fueron bendecidos por el mismísimo Papa Gregorio X, escogido ese mismo año. Contaban además con un tripulante nuevo, Marco Polo, quien contaba ya con 17 años y había quedado huérfano de madre ya que esta murió cuando su esposo y su cuñado estaban de viaje.
En este segundo viaje, fueron más arriesgados y atravesaron Israel, la antigua Armenia y el Golfo Pérsico. En esta oportunidad Marco Polo sirve de emisario del Papa al llevar al último Gran Kan, la respuesta sobre la petición de recibir personas ilustradas que les enseñara otra forma de vida a los orientales. Marco se ganó el cariño y la aprobación del Kublai Kan, por lo que fue nombrado consejero por 17 años. En aquel periodo, este explorador y comerciante presenció los alcances de la civilización china, asimilando todo para forjar su leyenda posteriormente con sus relatos.
Viaje de regreso a Venecia
Después de casi dos décadas, Marco Polo decide regresar a Venecia. El Kublai Kan les asigna la misión de escoltar a la princesa Kokachin hasta Persia, para que se casara con Arghun Kan, el príncipe. A pesar de las desavenencias del viaje, por las tormentas, el mal tiempo y los ataques de piratas, la princesa llega sana y salva. No corrieron la misma suerte los otros tripulantes, de 600 solo dieciocho llegaron con vida.
De regreso a Italia (1295) recibieron una agradable acogida, llena de curiosidad. Algunos aceptaron sus aventuras otros fueron más incrédulos, pero las riquezas que traían les ayudó a aceptar las magníficas historias. Al llegar a Venecia, la hallaron en conflicto con República de Génova, por lo que en una batalla naval y como capitán de fragata, fue enviado a prisión junto a otros 7000 hombres.
El libro de Marco Polo⁽⁵⁾
Mientras estuvo en prisión, Polo conoce a Rustichello de Pisa, un amanuense o copista. Este fue a quien dictó todas sus travesías marítimas, sus viajes, los conocimientos que adquirió en China; a la cual llamó Mangi al sur y Catay al norte. El manuscrito original se extravió, algunos opinan que la colaboración entre ambos hombres fue ficticia. Según fue solo la traducción al italiano de un escrito veneciano de Marco que también se extravió.

Según registra la historia fue liberado después del pago de una alta suma, en 1299. De esta forma nace el controversial y famoso libro Livre des merveilles du monde o Il Milione: Le divisament du monde, que en español se traduce Libro de las Maravillas del mundo o El Millón: la división del mundo. En esta obra Marco Polo relata veinticuatro años de viajes (1271-1295) donde no faltan las maravillas de lo desconocido, historias fantásticas sobre los pueblos que va conociendo, generando así un gran asombro en toda la Europa Medieval.
Esta obra tuvo dos objetivos fundamentales⁽⁶⁾, en primer lugar el objetivo era político y religioso, Marco Polo lleva información desconocida sobre Oriente a los gobernantes de los reinos de Occidente como también a las autoridades de la Iglesia. Estos pueblos del Oriente, lejanos y temidos por los occidentales, rompían con la tranquilidad de Europa; este escenario dio paso a las Cruzadas. El segundo propósito era elaborar un manual de supervivencia para los próximos viajeros que se aventurasen en el Oriente, Marco Polo describe con lujo de detalles su travesía para los lectores tengan la mayor cantidad de información posible sobre estas tierras desconocidas.
La leyenda del libro de Marco Polo
El libro de Marco Polo trae consigo una leyenda, se dice que no fue él quien vivió estas aventuras y estos viajes narrados. La leyenda sostiene que solo es el protagonista de una novela y los detalles fueron contados por algunos mercaderes italianos que también estaban en prisión. Gracias a los rumores, algunos historiadores se mantuvieron dudosos con relación a la historia de Marco Polo. Hay quienes afirman que los Polo llegaron solamente a una parte de Asia Central y que todos los pormenores se obtuvieron de relatos persas.

Influencia de Marco Polo en la historia
Marco Polo fue testigo de muchos acontecimientos y de las maravillas orientales. Se convirtió en el precedente que motivó a otros expedicionarios a buscar nuevos mundos. Influyó en otros personajes también conocidos de la historia, como Cristóbal Colón, quien deseaba encontrar una ruta nueva para alcanzar las Indias y en sus intentos descubre un continente entero.
En sus relatos describe cómo estas sociedades desconocidas para muchos, estaban organizadas en torno a capitales, poseían distribución de correo y obras públicas que constituían un verdadero avance cultural. Toda la experiencia vivida por Marco orientó los pasos siguientes con respecto al conocimiento y el dominio de las tierras lejanas y las oportunidades que estas traían para los europeos.
Muerte de Marco Polo
Después de sus aventuras y muchas vivencias enriquecedoras, Marco Polo fallece el nueve de enero del año 1324, con 69 años de edad. Es sepultado en la Iglesia San Lorenzo de Venecia, lugar en el que reposaban también los restos pertenecientes a su padre. En su lecho de muerte dijo «Sólo he contado la mitad de lo que vi»⁽⁷⁾.
Bibliografía
¹ – Larner, John., Marco Polo y el descubrimiento del mundo. Barcelona. 2011.
– Polo, M. (2020). Los viajes de Marco Polo. Biblioteca Luna.
² – Jackson, P. (1998). Marco Polo y sus ‘viajes’. Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos, Universidad de Londres.
³ – Tulk, J. (2008). Marco Polo y el encuentro de Oriente y Occidente . Prensa de la Universidad de Toronto.
⁴ – Vogel, HU (2013). Marco Polo estuvo en China: nueva evidencia de monedas, sales e ingresos . Rodaballo.
– Boulnois, L., La ruta de la seda: dioses, guerreros y mercaderes. La verdadera historia de Marco Polo. Barcelona, 2004.
⁵ – Critchley, J. (2017). El libro de Marco Polo . Taylor y Francis.
⁶ – Polo, M. (2012). El libro de Marco Polo. Instituto Distrital de las Artes–Idartes.
⁷ – Artículos sobre Marco Polo en National Geographic

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».