Mama Quilla (mitología incaica)
El Imperio Inca comenzó a formarse hacia el siglo XIII, en la región de los actuales estados de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. La época de mayor poderío del Imperio Inca fue durante el siglo XV hasta la conquista española en el siglo XVI. Los incas llevaban adelante una religión politeísta, contando con una gran cantidad de dioses y deidades.
En el siguiente artículo te contaremos la historia de la diosa lunar: Mama Quilla⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Religión Inca
Los incas llevaban adelante una religión politeísta, es decir, tenían una gran cantidad de dioses y deidades. Estas dioses estaban relacionados a la naturaleza. Los incas se dedicaban a la agricultura, por lo que el ciclo natural de lluvias y las estaciones ordenaban sus vidas, a través de las divinidades explicaban el funcionamiento de la naturaleza. La sociedad inca era piramidal, en la cima se ubicaba el monarca (Inca) que era tenido como un dios por el resto de los integrantes del imperio; a su vez, el Inca era considerado como representante del Dios del Sol Inti.
¿Quién es Mama Quilla?
En la mitología incaica el dios creador era Wiracocha, el cuál habría salido de las profundidades del Lago Titicaca (ubicado en los países de Bolivia y Perú). En uno de sus primeros actos, Wiracocha creó a Inti (el dios solar) y a Mama Quilla (la diosa de lunar), a partir de los cuales creó al tiempo.
Mama Quilla debía salir cada tarde anunciando la noche, mientras que el Sol (Inti) daba comienzo al día. Pero estos hermanos, según los incas, se habían enamorado y decidieron casarse. Por lo tanto Mama Quilla es hermana y esposa del Dios Sol «Inti». Mama Quilla se encontraba entre las deidades más poderosas de la mitología incaica.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Principales características de Mama Quilla
Esta diosa tenía la función de marcar las etapas de fertilidad de los suelos. Es decir, era en gran parte la responsable de que las personas pudiesen comer, por lo tanto, era muy adorada y muy importante para el calendario inca. Además era considerada la protectoras de las mujeres y quien regulaba su ciclo menstrual.
Otras características:
- Mama Quilla era representada como una mujer de gran belleza.
- Se la consideraba la diosa de la fertilidad.
- En los templos en su honor había gran cantidad de sacerdotisas y objetos de plata, ya que asociaban este metal con la Luna.
- Era la figura principal en el firmamento, el cual controlaba. Según la mitología, Wiracocha creó a los astros para que acompañaran a la Luna en su separación del Sol.

Bibliografía
¹ Ziólkowski, M. S. (1984). La piedra del cielo: algunos aspectos de la educación e iniciación religiosa de los príncipes incas. Anthropologica Del Departamento De Ciencias Sociales, 2(2), 45-65.
Rostworowski, M. Estructuras andinas del poder. Ideología religiosa y política. Lima, Instituto de Estudios Peruanos. 1983.
Mama Quilla. En Pueblos Originarios.

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».