ArgentinaSociedad

Madre María Salomé Loredo

La Madre María fue una mujer dedicada a la fe y al servicio al prójimo que nació en San Julián de Musques, territorio de Vizcaya, País Vasco (España) en 1854 y falleció en Turdera, Provincia de Buenos Aires, Argentina el 2 de Octubre de 1928, a los 73 años de edad.

La importancia de la Madre María (como suele conocerse a este personaje) radica en el mensaje de amor, de servicio y de fe en Dios que ella predicó durante toda su vida.

Si quieres conocer cómo se convierte María Salomé Loredo en la famosa y respetada Madre María, te contamos sobre ella a continuación.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Biografía

Su infancia ⁽¹

El día de su nacimiento, finalizó una larga sequía que azotaba a las tierras vizcaínas, donde había nacido. Esto es recordado por sus allegados como una gran bendición. Desde ese momento y durante el resto de su vida, María Salomé Loredo estaría emparentada con un mensaje místico.

A los 10 años, mientras observaba la imagen del Corazón de Jesús, ella sintió que la imagen le sonreía. Tras aquel hecho, la niña corrió a contarle a su madre lo sucedido.

A sus 15 años (y en pleno gobierno de Sarmiento, en el año 1869) la familia se traslada a Buenos Aires, por las guerras civiles que recibieron el nombre de guerras Carlistas y que azotaron el territorio de Vizcaya, donde ella había nacido.  De este modo, la familia llega y se instala en la localidad de Saladillo, al sur de la Pcia. De Buenos Aires.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Su primer y segundo matrimonio ⁽²

A los 19 años (1874) y con una notable belleza y dulzura sin igual, se casó con el político y terrateniente José Antonio Demaría, pero cuatro años más tarde, en 1878, este fallece con 53 años, dejándole a María un considerable pasar económico.

Durante los años que duró su primer matrimonio, María frecuentaba reuniones religiosas y tertulias a las que asistían Juares Celman, Julio A. Roca, Mitre, Alsina, Pellegrini, entre otros.

Tras su primer y corto matrimonio, María vuelve a contraer matrimonio a sus 28 años; esta vez con Aniceto Subiza, de acaudalada fortuna.

Pocos años más tarde, en 1881, María enferma considerablemente, pero los médicos de la época no sabían a qué se debía su enfermedad. Por esta razón, decide visitar al curandero Pancho Sierra en la localidad de Salto, al noroeste de Buenos Aires. Este encuentro marcaría un antes y un después en la vida de María Salomé Loredo. El mensaje que cambiaría la vida de María es el que enuncia el curandero: «No tendrás más hijos de tu carne, pero tendrás miles de hijos espirituales. No busques más, tu camino está en seguir esta misión»

Por desgracia, María queda viuda por segunda vez. Es en este momento, en que decide emprender la misión de la cual se sentía parte, predicando una vida sana tanto de manera física como moral.

Su mensaje de amor

Poco a poco, María fue convirtiéndose en la Madre María. Comenzó a recibir enfermos, necesitados, pobres y hambrientos. Tras su palabra, ella lograba curar enfermos o afligidos y conseguir empleo a otras personas, debido, esto último, a la cantidad de conocidos dentro de la alta sociedad porteña que ella poseía por sus dos matrimonios previos.

Madre Maria junto a sus seguidores
Madre Maria junto a sus seguidores

Por un lado, ella postulaba que la medicina no podía sanar los males del espíritu y que era “a Dios a quien había que pedirle dicha cura”.

Sin embargo, la Madre María no solo recibiría a gente de escasos recursos, pues, ya dueña de un reconocimiento público, decía poseer un don para ayudar a otros. De este modo, personajes de la época, como Hipólito Yrigoyen, acudían en su ayuda. Así, tras la visita de Yrigoyen, anunció su primera presidencia, pero, al mismo tiempo, sugirió que este no se postulara en la segunda.

Sus poderes

Sus poderes no eran atribuidos al espiritismo. Por el contrario, su doctrina se basaba en la invocación a los santos cristianos para conseguir aquello que necesitaban las personas que la visitaban.

Entre sus procederes para la sanación se encontraban prácticas sencillas: una gota de aceite o de agua, llevar una vida saludable, imposición de manos para el alivio de dolores, entre otras prácticas.

Ilustracion de la Madre Maria
Ilustración de la Madre Maria

Una de las acusaciones que se hizo contra la Madre María es la de ejercer ilegalmente la medicina. Por este hecho, es detenida, pero luego absuelta.

El escape misterioso de la cárcel ⁽³

Amada por sus adeptos, pero al mismo tiempo cuestionada por otros tantos, en una oportunidad, María es detenida y encarcelada, pero mágicamente logró salir de su celda y regresó milagrosamente a su hogar.

Muchos depositaron sus sospechas en los guardas de la cárcel, quienes se decían que eran sus seguidores. Sin embargo, estos negaron rotundamente tener vinculación o admiración con la detenida.

Su muerte

Tras su muerte, el 2 de octubre de 1928, muchísimos de sus seguidores y adeptos manifestaron su profundo dolor acercándose a la casa que tanto cobijo dio a los más necesitados en Turdera, Pcia. De Buenos Aires.

Sus seguidores creían que ella tenía la misión de continuar en la Tierra la obra que Jesucristo había iniciado. De hecho, varios diarios de reconocimiento de la época mencionarían, el 5 de octubre, palabras en relación con el fallecimiento de la Madre María.

Fallecimiento de Maria Salomé Loredo - 1928
Fallecimiento de Maria Salomé Loredo – 1928

Bibliografía

¹Madre Maria Sanadora Espiritual. historiasybiografias.com. Recuperado el 30 de septiembre de 2022 de https://historiaybiografias.com/madre_maria/

²La Madre Maria (4 de septiembre de 2022) wikipedia.org. es. Recuperado el 30 de septiembre de 2022 de https://es.wikipedia.org/wiki/La_Madre_Mar%C3%ADa

³– Ríos, R. La Madre Maria: Santa o curandera. El debate que aún continua. Temperleyweb.com: https://www.temperleyweb.com/la-madre-maria

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *