CivilizacionesEdad MediaEuropaGobiernoMonarquíasReligiónSociedad

Los Anglosajones

Los anglosajones fueron un pueblo germánico que formaron parte de la Historia antigua y de la Alta Edad Media europea. Surgiendo de la fusión entre anglos y sajones, los anglosajones constituyen un capítulo fundamental de la historia británica. ¡A continuación les brindaremos más detalles sobre este colectivo!

Migraciones ⁽¹⁾

Los anglosajones descienden de los colectivos germanos del norte, los cuales permanecieron mayoritariamente en los territorios de Escandinava y Jutlandia. Una pequeña minoría de este grupo se desplazó al área comprendida entre el Rin y el Elba, y allí fueron constituyendo nuevas tribus como resultado de la unión de clanes. A partir de ese entonces fueron surgiendo los alamanes, sajones, anglos, francos, turingios y bávaros.

migraciones anglosajones y jutos.
Mapa de las migraciones por parte de los pueblos Anglos, Sajones y Jutos.

En el año 450, los yutos, anglos y sajones desembarcaron en las islas británicas (abandonadas por los romanos durante 50 años) y empujaron a los nativos britanos hacia Gales, Cornualles, Escocia y Bretaña francesa. Los invasores fundaron 7 jurisdicciones, dando lugar al periodo de la heptarquía anglosajona. Estos reinos fueron: Kent (jutos); Northumbria, Mercia y Anglia Orientla (anglos); Essex, Sussex y Wessex (Sajones). Claro que estas demarcaciones no actuaban en unidad, sino que tuvieron cruentos enfrentamientos entre sí hasta que Northumbria logra imponer la hegemonía angla en la isla durante el siglo VII.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Asentamientos germanos en Britania.
Asentamientos germanos en Britania. Extraído de Wikipedia.

Al comenzar el siglo VIII, Northumbria sufre ataques por parte de los daneses y pierde su dominio de la región en manos de Mercia, la cual también contaba con un soberano anglo. Para ese entonces, esos dos reinos eran los únicos de ascendencia angla, ya que el resto habían perdido notoriamente su poder y pasaron a ser jurisdicciones menores con aristocracias empobrecidas.

Ante este panorama, el soberano sajón de Wessex, Egberto, quien fue educado en la corte de Carlomagno, impuso su hegemonía ante los anglos derrotándolos y fue declarado como Bretwalda, es decir, como rey que detenta su poder ante los reyes restantes de la isla. Es en este punto, hacia el año 827, que podemos decir que la historia separada de anglos y sajones se funden, o se unen, bajo la terminología de anglosajón.

El reinado anglosajón ⁽²⁾

El dominio insular de Wessex pronto se verá debilitado por las continuas avanzadas danesas (vikingos). Desde el 866, los daneses comienzan la conquista metódica de la isla desde las bases de Londres y de la isla de Thanet (en la desembocadura del Támesis). Al poco tiempo logran tomar Northumbria y East Anglia, pero cuando decidieron invadir Wessex no logran triunfar ante la defensa del rey anglosajón, Etelredo I.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Las luchas entre daneses y anglosajones tuvo numerosos capítulos, pero resulta importante destacar la resistencia por parte del reino de Wessex y sus soberanos. El gobierno de Alfredo el Grande fue de suma importancia, ya que edificó numerosos castillos en toda Inglaterra; impulsó la construcción de una flota, derrotó a los vikingos en Edington y conquista Londres en 885. Por otra parte, Alfredo el Grande fue un importante legislador, cuyo gobierno compiló y sistematizó las leyes; tradujo obras importantes y funda una de las primeras escuelas «públicas» del mundo.

Los sucesores del rey Alfredo, Eduardo el viejo (899-924) y Etelstano (924-939), lograron someter a los daneses establecidos en la Isla.

Final del Reino

Hacia fines del siglo X comenzó a surgir un nuevo interés de los daneses por Inglaterra. Las sucesivas conquistas de Svend I y su hijo Canuto el Grande diezmaron la hegemonía de Wessex. Tras un breve periodo de restauración anglosajón bajo el reinado de Eduardo el Confesor, la muerte de este y la legitimación de un sucesor a la corona provocaron un nuevo caos político. Finalmente, tras las batallas de Stamford Bridge y  de Hastings, se concretó la conquista normanda. De este modo, el derrumbe del gobierno anglosajón dio paso y al periodo normando.

batalla de Stamford Bridge
La batalla de Stamford Bridge representada por el pintor Peter Nicolai Arbo en 1870. Extraído de Wikipedia.

Sociedad Anglosajona

El pueblo anglosajón se dividía en tres estratos sociales: nobles (thane), guerreros libres (ceorls) y siervos. La administración y los tribunales locales se hallaban bajo la jurisdicción señorial de los thane. En el siglo X aparecen los shires (condados con castillo), que desde su área originaria en Wessex se van esparciendo por toda la isla. Los grandes distritos o condados (earldoms) se forman con varios señoríos concentrados en una sola persona. Este fenómeno constituye un verdadero peligro para el rey, quien procura someterlos mediante la creación del sheriff, es decir, magistrados que van ganando poder a través de inspecciones en los tribunales locales.

Los anglosajones fueron convirtiéndose al cristianismo gracias a las acciones del benedictino Agustín que, enviado desde roma por el Papa, se convirtió en el primer arzobispo de Canterbury. Con el tiempo, esta institución ganará mucha autoridad, ya que las iglesias previas (la irlando-escocesa y la antigua iglesia britana) se unirán a ella.

Bibliografía

¹ Buberos, A. H. (2009). La amenaza de los pueblos del norte sobre la República de Roma: galos y germanos antes del siglo I. En Revista de Claseshistoria, (5).

-Kinder, Hermann; Hilgemann, Werner. Atlas Histórico Mundial I. Madrid, 2006.

² -Azzara, C., Las invasiones bárbaras. PUV, 2004.

-Kinder, Hermann; Hilgemann, Werner. Atlas Histórico Mundial I. Madrid, 2006.

-Salrach, J. M., Del Estado romano a los reinos germánicos. En torno a las bases materiales del poder del Estado en la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media. Madrid, 1993

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Matías Dotto

Historia - Universidad Nacional Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos - UNTREF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *