Edad ContemporáneaEstados UnidosEuropaGobiernoGuerrasRevoluciónSociedad

Línea de tiempo Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial comenzó el 28 de julio de 1914, luego del atentado de Sarajevo, y finalizó el 11 de noviembre de 1918 con la rendición de Alemania. Esta fue la primera vez en la historia que un conflicto bélico adquiría dimensiones mundiales; estaba en juego el reparto del mundo entero, no debemos olvidar que este es el período donde el imperialismo se desarrollo con más fuerza.

En el siguiente artículo repasaremos la línea de tiempo de la Primera Guerra Mundial, concentrándonos en los eventos más importantes⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Contexto del estallido de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, o Gran Guerra, estalla por el conflicto entre las potencias europeas. En el tiempo del imperialismo, donde estas potencias competían entre sí por el mercado mundial, la violencia escaló a tal punto que un enfrentamiento armado fue inevitable (véase: colonialismo y reparto de África, como ejemplos de esta dinámica). El conflicto militar se podía prever, durante los años previos al estallido de la Primera Guerra Mundial, las potencias europeas aumentaron su poder armamentístico. Dicho período se conoce como La Paz Armada.

El calificativo “mundial” vino dado porque se involucraron todas las potencias militares e industriales de todo el mundo. Conformando dos grupos de alianzas, a los cuales se les fue uniendo en el trascurso de la guerra otros países.

Hasta no haber comenzado la Segunda Guerra Mundial, a este primer conflicto se le conocía como Gran Guerra o Guerra Mundial. No había antecedentes de una guerra de esta magnitud en la historia. Si bien en principio sólo participaron las potencias europeas, al poco tiempo de comenzar la guerra se sumaron otros países, así aumentó la escala del conflicto (entre los que se destaca Estados Unidos).

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Desarrollo de la Primera Guerra Mundial

La Guerra surge por diversos conflictos entre los Imperios europeos; rivalidades de naturaleza económica, poder político y por la distribución de las colonias en África. Dos frentes principales se formaron: La Triple Entente y la Triple Alianza.

Se movilizaron alrededor de 70 millones de soldados y el saldo que dejó la Gran Guerra fue extremadamente arrollador. Unos 10 millones de soldados perdieron la vida, al igual que más de 7 millones de civiles. La devastación demográfica y social de este conflicto armado no tuvo precedentes, tampoco la crisis económica que se experimentó en aquella época. Esta guerra perseguía objetivos ilimitados, el mundo estaba en juego.

Pasamos a continuación a desarrollar la línea del tiempo de la Primera Guerra Mundial.

1914

  • Junio: Ya dijimos que el imperialismo que las potencias involucradas estaban desarrollando décadas atrás fue la causa subyacente principal de la guerra. Sin embargo, se conoce como el detonante o Casus belis de la Gran Guerra, el atentado de Sarajevo (Bosnia) ocurrido el 28 de junio de 1914. En esta fecha es asesinado en Sarajevo el archiduque de Austria Francisco Fernando y su esposa Sofía.
  • Julio: El 28 de julio el Imperio Austro-húngaro le declara la guerra a Serbia. Rusia moviliza su ejército en apoyo de Serbia. Por su parte, Alemania defiende al Imperio Austro-húngaro, y aprovecha el conflicto para atacar a su vecina del sur y vieja rival: Francia (véase: guerra franco prusiana).
    Alemania invadió Bélgica para atacar Francia, por lo que Gran Bretaña le declara la guerra. Comienza así la Primera Guerra Mundial.
  • Agosto: El mes de agosto se mantuvo en constantes declaraciones de guerra y recurrentes conflictos entre las naciones que estaban involucradas. Austria-Hungría ataca Rusia. Reino Unido y Francia se oponen a Austria. Japón declara la guerra a los alemanes y Austria a su vez se la declara a Japón. Después se suman otros países, como Estados Unidos y algunas colonias de África.
    Toda esta situación genera el movimiento de las tropas de ambas alianzas en distintos puntos de Europa, en donde ocurrían los enfrentamientos militares. Por este motivo se le conoce a esta época la Guerra de movimientos.
  • Septiembre: Primera batalla del Marne, en el frente Occidental. Tuvo lugar entre el 5 y el 12 de septiembre de 1914. El resultado fue una victoria aliada sobre el ejército alemán. Los alemanes luchaban dentro del territorio francés, pero en esta batalla se llevaron la derrota.
  • Noviembre: El Imperio Otomano entra en la guerra, del bando del Imperio Austro-húngaro y el Imperio Alemán.

Se abrieron dos grandes frentes en la Primera Guerra Mundial: el frente occidental, centrado en la frontera entre Francia y Alemania. Y el frente Oriental, en Europa del Este, donde la frontera rusa sería un territorio en constante disputa.

Primera Guerra Mundial
«Combates en el frente occidental. Obsérvese la trinchera, estructura esencial de la Gran Guerra.» En Revista Credencial.

1915

  • Abril: destacamos la segunda batalla de Ypres del frente occidental, desarrollada desde el 22 de abril al 15 de mayo.
  • Mayo: Italia ingresa en la guerra, particularmente, enfrentándose al Imperio Austro-húngaro.
  • Septiembre: Bulgaria ingresa a la guerra en el bando de las potencias centrales (Imperio Otomano – Austria-Hungría – Alemania)
  • Octubre: Ofensiva aliada luego de la invasión alemana a Bélgica y Francia. Durante estos enfrentamientos miles de soldados perdían la vida por avanzar unos pocos metros sobre la línea enemiga.

1916

  • Febrero: La batalla de Verdún (ciudad francesa) inicia el 21 de febrero de 1916 y finaliza el 18 de diciembre del mismo año. Fue la batalla más larga y sangrienta (las bajas en la filas de los ejércitos rondaron el millón) de la Primera Guerra Mundial. Se enfrentaron en el frente occidental los ejércitos de Alemania y Francia, éstos últimos lograron resistir el ataque de los invasores alemanes.
  • Mayo: Se desarrolla la batalla Jutlandia entre Gran Bretaña y Alemania, caracterizada por el uso de submarinos. 
  • Julio: El 1 de julio de 1916 comienza la Batalla del Somme, conocida así por llevarse adelante en el valle del río Somme, al norte de Francia, este era el Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial. La batalla finalizó el 18 de noviembre del mismo año, con una victoria de Francia y Gran Bretaña sobre el Imperio Alemán, aunque el avance logrado no fue grande, este fue un duro golpe para los alemanes.
  • Agosto: Rumania ingresa a la guerra, apoyando a Rusia en contra de los Imperios Centrales.
soldados franceses en su trinchera
Soldados franceses en su trinchera durante la batalla de Verdún (1916). En Wikipedia.

1917

  • Marzo: El 8 de marzo comienza la Revolución Rusa de 1917 (aclaramos que Rusia seguía el calendario juliano, por lo que estos hechos allí comenzaron en febrero).
  • Abril: El 6 de abril Estados Unidos ingresa a la Primera Guerra Mundial. Esta decisión fue vista como inevitable y sentenció el triunfo de los aliados o Entente. Por otra parte, el 9 de abril comienza la batalla de Arrás, como parte de una ofensiva aliada en el frente Occidental. 
  • Junio: se desarrolla la batalla de Messines, dentro de la ofensiva aliada.
  • Noviembre: sucede la primera ofensiva de tanques, en la batalla de Cambrai, comenzada el 20 de noviembre.

1918

  • Marzo: luego de la Revolución Rusa de 1917, los dirigentes del Partido Bolchevique decidieron no continuar la guerra y firmar un armisticio. Este fue el Tratado de Brest-Litovsk, firmado el 3 de marzo de 1918
  • Julio: el 15 de julio inicia la segunda batalla del Marne, en el frente occidental. Fue la última gran ofensiva alemana en la guerra.
  • Octubre: el 30 de octubre el Imperio Otomano firma su rendición. Durante octubre el Imperio Austro-húngaro también cayó derrotado luego de la batalla de Vittorio Veneto.
  • Noviembre: Alemania solicita un armisticio, poniendo fin a la guerra. Los aliados resultaron victoriosos. Alemania estaba inmersa en una revolución, el país quedó desorganizado e inmerso en una fuerte crisis.

1919

  • Junio: se firma el Tratado de Versalles, el cual pone el fin formal a la Gran Guerra. Alemania queda como la gran derrotada. En los meses previos los líderes de los Aliados se reunieron en la Conferencia de Paz de París, donde decidieron las sanciones a los países derrotados; las mismas quedan expuestas en el Tratado de Versalles.

Bibliografía

¹ Gilbert, M. (2003). Atlas de la primera Guerra Mundial (Vol. 9). Ediciones Akal.

Gilbert, M., & Devoto, A. La primera guerra mundial. La Esfera de los Libros. 2016.

Eric Hobsbawm, La era del Imperio 1875-1914.  Crítica, 2014 (1987).

Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX.  Crítica, 2018 (1994).

Recomendaciones

Película: Edward Berger. (2022). Sin novedad en el frente. Alemania.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Federico Fretes

Historia - Universidad de Buenos Aires. Grupo de Historia Popular - Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *