BurguesíaEconomíaEdad ContemporáneaEdad ModernaEvoluciónGobiernoIdeologíasIndependenciasMonarquíasReligiónRevoluciónSociedad

Liberalismo

El Liberalismo es una corriente de pensamiento desarrollada entre los siglos XVII y XVIII, cuyas ideas evolucionarán con el tiempo e influirán en gran medida en los siglos posteriores, incluso en la actualidad. ¡A continuación les brindaremos un breve resumen sobre estas ideas, acompáñennos!

Definición ⁽¹⁾

Es la teoría política y económica que sostiene la primacía de la libertad individual por encima del Estado y de la colectividad.

Historia del Liberalismo ⁽²⁾

Como doctrina surgió durante los siglos XVII y XVIII a partir de las tesis de Locke, Montesquieu y Adam Smith, siendo su sentido inicial oponerse a las monarquías absolutas, buscar la separación de la Iglesia y el Estado, exigir la igualdad de todos los hombres ante la ley y exigir la necesidad de establecer leyes que limitaran el poder de los gobernantes.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Teoría política

El liberalismo político nació a partir de las teorías iusnaturalistas y contractualistas que defienden los derechos universales del hombre. Siguiendo esta línea de pensamiento, Locke dio principio a la teoría de la separación de poderes, insistiendo en la distinción entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.  Montesquieu, por su parte, abogó por la necesidad de separar asimismo el Poder Judicial.

Retrato de John Locke.
Retrato de John Locke. Extraído de Biografiasyvidas.

En defensa de la igualdad de todas las personas ante la ley, los seguidores del liberalismo sostenían que también los gobernantes debían estar sometidos a idéntica legislación que los gobernados. Además, los liberales defendieron la necesidad de expresar la voz de la soberanía popular mediante elecciones y organizarla en un Parlamento.

El núcleo teórico  del liberalismo ha sido asumido por todos los regímenes de tinte democráticos e incluido en la Declaración de los Derechos del Hombre, tanto en la establecida en los Estados Unidos en 1776, como en la realizada en Francia hacia 1791.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Retrato de Adam Smith.
Retrato de Adam Smith. Extraído de Wikipedia.

Teoría económica

Como teoría económica nació de los postulados de los fisiócratas y fue desarrollada por Adam Smith, quien criticó la economía planificada de los mercantilistas y expuso la relación entre liberalismo y crecimiento económico.

Por otro lado, Smith enfatizó en la necesidad de separar la economía de la moral, de la religión y de la política, ya que manifestó que las «leyes del Mercado» y el «libre comercio» rigen automáticamente la cooperación entre las personas, señalando sobre esta base lo beneficioso que sería establecer una mínima intervención estatal sobre los asuntos económicos.

Bibliografía

¹ -Artículo en Definicion.de

² -Benítez, Luis., Diccionario de Filosofía Volumen 1, Pluma y Papel, Buenos Aires, 2008.

-Benítez, Luis., Diccionario de Filosofía Volumen 2, Pluma y Papel, Buenos Aires, 2008.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Matías Dotto

Historia - Universidad Nacional Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos - UNTREF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *