Liberación de Belgrado (Yugoslavia)
La liberación de la capital de Yugoslavia se encontraba, en septiembre/octubre de 1944 y a poco de finalizar la Segunda Guerra Mundial, bajo el dominio de la Alemania Nazi. No obstante, el Ejército Rojo, junto al Ejército Popular de Liberación de Yugoslavia (que se encontraba bajo las órdenes de Josip Broz Tito) y con la ayuda del ejército búlgaro, ingresaron en dicha ciudad y expulsaron a las fuerzas alemanas el 20 de octubre de ese año.
Dicha liberación tuvo lugar entre el 14 de septiembre y el 24 de noviembre. Este hecho histórico fue muy importante porque demostró que la cooperación de diferentes fuerzas pudieron recuperar territorio yugoslavo perdido tiempo atrás y en manos de la Alemania nazi ¿Quieres saber más sobre este importante evento? ¡Acompáñanos y te contamos qué fue lo que pasó!
Los años anteriores ⁽¹⁾
La invasión alemana a Yugoslavia había tenido lugar en el año 1941. Así, y desde ese año, se encontraban fuerzas contrarias internamente en dicho país. Por un lado, se hallaban las fuerzas alemanas y, por el otro, la resistencia guerrillera yugoslava de la mano del Gral. Tito.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Durante los años previos a la liberación, los partisanos yugoslavos habían hecho frente a esta invasión alemana. De este modo, la resistencia intentaba debilitar las posiciones alemanas dentro de una Yugoslavia invadida por los nazis. Cabe aclarar que, antes de la dominación alemana, Yugoslavia se había declarado en neutralidad ante el inicio de la Segunda Guerra. Esto se debía, en parte, a que una buena porción de yugoslavos simpatizaban con los aliados. Por tanto, cuando Yugoslavia apoyó a las potencias del Eje, muchos sintieron que esa decisión no los representaba y se opusieron a la misma.

El ataque principal
En el mes de octubre, el ejército Rojo soviético avanzó desde el este con la intención de liberar a Belgrado de la dominación nazi. A este ejército, se le sumó la guerrilla yugoslava y el ejército búlgaro. Así, cerca del día 13 de octubre, el ejército Rojo y las unidades partisanas llegaron y liberaron la ciudad de Niš, al sur de Belgrado, con ayuda del ejército búlgaro.
Pocos días más tarde, los dos primeros ejércitos ingresaron y combatieron en los suburbios de la ciudad. El combate duró varios días hasta que el 20 de ese mes, ambos vencieron a las tropas alemanas, liberando a Belgrado del dominio nazi.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
El 23 de octubre, los partisanos yugoslavos ingresaron victoriosos en su propia ciudad.
El avance hacia Europa Central
La liberación de Belgrado permitió que los aliados pudieran avanzar hacia el este de Europa y recuperar paulatinamente territorio en poder, hasta el momento, de las potencias del Eje. Es decir, gracias a esta liberación, las potencias del Eje (principalmente y en este caso, Alemania) perdían territorio y poder en la zona de los Balcanes.
Bibliografía
¹- Artola, Ricardo. La II Guerra Mundial. De Varsovia a Berlín. Madrid: Alianza, 1995.
– Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX. Crítica, 2018 (1994).