AsiaEdad ContemporáneaGobiernoIdeologíasRevoluciónSociedad

Larga Marcha (1934-1935)

Se conoce como Larga Marcha a la retirada de 12 500 kilómetros del Ejército Rojo del Partido Comunista Chino entre octubre de 1934 y octubre de 1935. La Larga Marcha es uno de los hitos históricos del Partido Comunista Chino, que en 1949 logró proclamar la República Popular China. El viaje comenzó con al rededor de cien mil personas, pero sólo sobrevivieron menos de veinte mil.

En el siguiente artículo te contaremos la historia de la Larga Marcha, también conocida como Gran Marcha⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Contexto de la Larga Marcha

Con el surgimiento de la República en China, luego de la Revolución de 1911-1912, los nacionalistas, representados por el Kuomintang, y los comunistas del PC de China, guiados por la Unión Soviética, actuaron en conjunto con el fin de unificar el país. Sin embargo, en 1927, las fuerzas del Kuomintang, lideradas por Chiang Kai-Shek, llevaron adelante la Masacre de Shanghái, donde asesinaron a miles de militantes comunistas y sindicalistas. De esta manera comenzó la guerra civil en China. 

El gobierno del Kuomintang emprendió una campaña de cercamiento y aniquilamiento de los comunistas, que debieron pasar a la clandestinidad. El PC de China, logró hacerse con el control de algunas regiones del país, aunque aisladas entre sí. Una de estas regiones fue Jiangxi, donde establecieron la República Soviética de China. El ejército del Kuomintang atacaba constantemente Jiangxi y para 1934 lograron cercar a las fuerzas comunistas. Fue aquí donde se decidió la retirada que daría nombre a la Larga Marcha. El 10 de noviembre de 1934 las fuerzas del Kuomintang disolvieron el soviet de Jiangxi.

La Larga Marcha

Los comunistas debieron atravesar territorio controlado por el Kuomintang y por otras minorías, lo que los llevó a tener varios enfrentamientos a lo largo de su marcha hacia la provincia de Shaanxi, que duró 370 días. El ejército rojo comunista estaba dividido, el 19 de octubre de 1935 llega el primer ejército, el más importante ya que contaba con la dirigencia del partido. Más tarde, en 22 de octubre de 1936, llegaría el resto del ejército rojo a la zona contralada por el Partido Comunista chino.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Mapa larga marcha
«Mapa en que se detalla el desarrollo de la Larga Marcha. Las flechas rojas indican la trayectoria seguida por el Primer Ejército Rojo, que incluía a los dirigentes del Partido Comunista que salieron de Jiangxi. Las partes sombreadas indican las zonas que estuvieron bajo control comunista, entre ellas, marcadas con un aspa, las que fueron conquistadas por el ejército de la República durante las cuatro primeras campañas de cerco y aniquilación dirigidas por Chiang Kai-shek. De esas zonas partieron los otros dos grupos principales: el Segundo Ejército Rojo, comandado por He Long, en el sur y, más al norte, el Cuarto Ejército Rojo, dirigido por Zhang Guotao, cuyas trayectorias se indican por las flechas punteadas. La Larga Marcha concluyó en el norte, en la zona dominada por Liu Zhidan, donde se unieron los tres ejércitos.» En Wikipedia.

Unas 20 mil personas marcharon desde Jiangxi, pero la dimensión de la travesía haría que un 80% no sobreviva. Entre las razones de muerte estaba la dificultad para conseguir alimentos, además de las batallas contra el gobierno. La batalla que le ocasionó más daño a las fuerzas comunistas fue la batalla del río Xiang del 30 de noviembre de 1934. Luego de esta batalla los comunistas continuarían su marcha con 30 mil personas.

Durante la Marcha Larga, Mao Zedong se ganó el lugar de líder dentro de las filas comunistas. Este hecho quedó claro para el momento de la ocupación de la ciudad de Zunyi, de la provincia de Guizhou, en el sur de China, llevada adelante en enero de 1935. En esa ciudad se llevaron adelante reuniones que resolverían como proseguir con la Larga Marcha y con la estrategia que debía tomar el partido. A mediados de enero volvían a marchar, perseguidos por las fuerzas nacionalistas.

En junio de 1935 se encuentran la primer división del ejército rojo con la cuarta, proseguirían a avanzar juntos hasta el destino del soviet de Shaanxi, lugar que alcanzaron en octubre de 1935, dando fin a la Larga Marcha.

Consecuencias de la Larga Marcha

La Larga Marcha sería tomada como una muestra de heroísmo por los comunistas. A partir de aquí, el PC chino ganaría adeptos y poder, resistiendo en los peores momentos, lograron hacerse fuertes durante la guerra contra Japón. Por su parte, Mao Zedong se posicionó como el máximo líder del partido.

La guerra civil se vio interrumpida por la amenaza externa: Japón en su afán imperialista invade el territorio chino; ya lo habían hecho durante la Primera Guerra Sino Japonesa entre 1894 y 1895. El Kuomintang y el Partido Comunista Chino inician una tregua para resistir a los invasores, cuando en 1937 comienza la Segunda Guerra Sino japonesa. Esta resistencia le costó millones de vidas al pueblo chino, ya que los japoneses asesinaban a la población civil guiados por una política de exterminio. Los chinos eran vistos como inferiores por los japoneses.

Luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial, las hostilidades entre nacionalistas y comunistas volverían a aparecer en escena. Para 1949 los comunistas lograron la victoria definitiva, obligando a los miembros del Kuomintang a emigrar a Taiwán, lugar donde establecieron una república que se mantiene autónoma hasta la fecha.  

Bibliografía

¹ Cómo Mao Zedong logró coronarse como máximo líder en China. En BBC.

Bianco L. (1970) Los orígenes de la revolución China: 1915-1949. (Trad. M. Sagrera). Caracas, Venezuela: Tiempo Nuevo. (Original en francés, 1967).

Mao Tse Tung, “Informe ante la II Sesión Plenaria del Comité Central elegido en el VII Congreso Nacional del Partido Comunista de China (5 de marzo de 1949)”

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Federico Fretes

Historia - Universidad de Buenos Aires. Grupo de Historia Popular - Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *