AsiaBiografíasContinentesEdad AntiguaEdades de la HistoriaTemas Generales

Kublai Khan (1215 – 1294 d.C)

Kublai Khan fue un personaje que supo dejar atrás el pasado y formó un auténtico imperio chino. Sus intenciones eran ampliar su dominio hasta los confines. Su labor estaba apoyada en su personalidad la cual se desvaneció con él. Este personaje logró destacar en la historia gracias a que extendió las fronteras de su imperio, conquistando la mayor parte del territorio chino y estableciéndose como su emperador.

Realmente fue un personaje importante para la historia, el cual dejó una huella imborrable en la China que él mismo conquistó, llegando a marcar la diferencia entre los anteriores y posteriores emperadores.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

¿Quién fue Kublai Khan?

Fue el último emperador mongol. Logró conquistar gran parte de China erigiéndose como rey de este país, lo que lo convirtió en el primer mongol en gobernar como emperador sobre China. Instauró la dinastía Yuan y es considerado como el más grande gobernante de esta dinastía. Además, fue el primer emperador mongol en convertirse al budismo.

Biografía de Kublai Khan

Kublai Khan nació el 23 de septiembre del año 1215 d.C. Era nieto de Genghis Khan, un conquistador y guerrero que logró unir en el norte de Asia las tribus nómadas fundando el imperio mongol. En el año 1252 su hermano Mangu (Mongka) lo pone al mando de un ejército que controlaba la parte oriental del imperio.

Amplió las fronteras del imperio llegando a conquistar gran parte de China y haciéndose rey de este país. Tras la muerte de su hermano Mangu, en 1260 recibe el nombramiento de Gran khan del imperio mongol. Sin embargo, para mantenerse en el poder, tuvo una lucha dura hasta el año 1264 contra su otro hermano, en 1267 contra los mongoles sediciosos del Turquestán y de Manchuria en el año 1277.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Posteriormente, sostuvo continuas campañas para ampliar sus dominios, teniendo éxito hacia el sur de China, logrando destruir el reino Sung y unificando China en 1279. No obstante, fracasó en sus intentos y deseos de conquistar Japón.

Campañas de Kublai Kan 1260-94.
Campañas de Kublai Kan 1260-94. National Geographic

Se llegó a diferenciar de sus antepasados al desaprobar la matanza inútil y les exigía a sus generales siempre que se comportaran con moderación. Es posible que esta actitud de Kublai estuviera influenciada por su interés profundo en los ideales de la filosofía y gobierno de Confucio. Aunque llevó a China a la prosperidad económica, unidad y estabilidad social, durante su vida tuvo que enfrentar diversas disputas familiares.

Reinado de Kublai Khan

Tras ser elegido en 1260 Gran Khan, trasladó su capital mongola a Pekín. Allí reinó como emperador de China y Gran Khan del imperio mongol, el cual abarcaba desde Asia hasta Europa del Este. Su reinado se caracterizó por una gran prosperidad en el país, alcanzando el punto más alto de poder del imperio mongol.

Hubo mucha mejoría en las comunicaciones y se hicieron mucho más seguras las rutas comerciales de Asia central. Esto favoreció el comercio desde Occidente a Oriente. Aunque era budista, mostró respeto y tolerancia por las demás religiones de su imperio. Como amante de las artes y las ciencias las defendió. Buscó la guía de los sabios árabes, persas, europeos y chinos en todo lo relacionado a los asuntos administrativos y espirituales.

Hizo una reorganización de la administración China, dividió el territorio en provincias y estableció una división de clases sociales. La clase dominante estaba formada por gobernantes y propietarios, los comerciantes y funcionarios eran de origen extranjero. La pequeña burguesía estaba compuesta en su mayoría por chinos del norte y coreanos y las masas del sur de China sin derechos.

Durante su reinado recibió visitas de europeos, como fue el caso de Marco Polo, quien recibió cargos y honores. Fascinado por la prosperidad e inmensidad de China, escribió acerca de la grandeza del imperio mongol y de su emperador. Describió al Gran Khan y Emperador chino Kublai como el gobernante más poderoso del mundo, con gente, bienes y tierras sin precedentes.

Marco Polo en la corte de Kublai Kan.
Marco Polo en la corte de Kublai Kan. En Wikipedia.

Tras la llegada de comerciantes y misioneros surgieron nuevas técnicas, ideas, medicinas y alimentos. Sin embargo, aunque Kublai Khan se esforzó por ampliar el dominio del imperio mongol a Japón, sus intentos fracasaron. De todas formas su gobierno estuvo marcado por prosperidad.

Campañas de Kublai Khan

Kublai Khan llevó a cabo una serie de campañas para expandir sus dominios, entre las cuales están:

  • Campaña de Mesopotamia, Siria y Palestina durante los años 1255 al 1260.
  • Conquista del imperio chino Song en los años 1267 al 1279.
  • Intentos de invasiones en Japón en el año 1274 y 1281 en los cuales fracasó.
  • Invasiones de Vietnam llevadas a cabo entre 1257 al 1287.
  • Birmania en 1277.
  • Java en el año 1293.

Muerte de Kublai Khan

En sus últimos años sufrió de gota (la artritis más dolorosa). Su enfermedad se vio agravada tras sufrir la pérdida de su esposa y su hijo, lo que le causó depresión. El emperador Kublai Khan murió el 18 de febrero de 1294 a sus 78 años. Después de su muerte, ocurrieron una serie de desastres naturales y luchas internas que contribuyeron a la división de la parte occidental del imperio. Progresivamente se fue debilitando la dinastía Yuan, la cual desapareció en el año 1368.

Descubrimiento del palacio de Kublai Khan

En la actualidad, durante la excavación del museo del palacio de Pekín, conocido como la Ciudad Prohibida, unos arqueólogos hallaron pistas de lo que pudo ser el palacio de Kublai Khan. Luego de la investigación debida, afirmaron contar con evidencias concretas que señalan el descubrimiento de este imperio perdido del poderoso gobernante mongol Kublai.

Restos del Palacio de Kublai Kan hallados por los arqueólogos.
Restos del Palacio de Kublai Kan hallados por los arqueólogos. En labrujulaverde.

En las excavaciones se encontraron un total de cuatro capas de cimientos, las cuales comienzan con el palacio de la dinastía Qing. Debajo de esta capa se encuentra el palacio de la dinastía Ming, le sigue el primer palacio Ming y por último el de Yuan del emperador Kublai Khan debajo de los palacios anteriores.

Este descubrimiento es muy importante ya que es el único resto de la dinastía Yuan que existe en el recinto, puesto que las demás edificaciones de esa época se removieron antes de que se empezara a construir la Ciudad Prohibida.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Alejo Marino

Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.

2 comentarios en «Kublai Khan (1215 – 1294 d.C)»

  • Apasionante la historia del hombre cualquiera sea la cultura de que se trate
    Adrenalina pura!
    Felicitaciones y gracias

    Respuesta
    • Concuerdo contigo Marcelo! Gracias por dejar tu comentario.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *