Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos forma parte de las grandes herencias culturales que el mundo ha recogido de la Antigua Grecia. Las festividades, competencias y grandes hazañas realizadas en estos juegos ha inspirado a la humanidad a continuar con este legado con las Olimpiadas modernas. ¿Cómo se desarrollaron? ¿Quiénes se enfrentaron? ¿Qué competencias realizaban?. ¡A continuación, les brindaremos un breve resumen sobre las Olimpiadas, acompáñennos!

Historia ⁽¹⁾

En la antigüedad griega se celebraban en la ciudad de Olimpia unas llamativas ceremonias y fiestas periódicas, durante las cuales no podían guerrear las polis entre sí, ya que se establecía una tregua que aprovechaban para fraternizar aquellos que, por una u otra causa, se hallaban divididos. Este evento se organizaba cada cuatro años, y su duración era de cinco días. Se estima que hacia el año 776 a. C. tuvo lugar la primera de estas festividades.

La importancia que esta celebración tuvo en la antigüedad da idea el hecho de que a partir del siglo VIII a. C. los habitantes del Hélade medían su tiempo por olimpiadas, es decir, por periodos de cuatro años. En el siglo IX al a. C. el legislador Licurgo dio una orden, según la cual todas las hostilidades debían cesar al celebrarse las olimpiadas, y el armisticio que con tal motivo se hacia duraba un mes. Además, el territorio de la Élida (dónde tenían lugar los juegos) fue declarado inviolable, y si las tropas tenían que pasar por allí, deponían las armas hasta haberlo atravesado.

Las mujeres solteras podían asistir a las olimpiadas, pero si asistían las casadas se las condenaba con la pena de muerte. Los artistas y escritores encontraron en estos eventos una buena oportunidad para darse a conocer, ya que durante la realización de las celebraciones los escultores y pintores exponían en Olimpia sus obras, mientras que años más tarde los literatos harían allí lecturas públicas de sus escritos.

Olimpia
Localización de Olimpia. Extraído de elsantuariodeolimpia.

Las olimpiadas, además de ser una hermosa fiesta con motivo de confraternidad entre los pueblos del Hélade, dieron lugar a los ejercicios físicos que tanto contribuyeron a aumentar el equilibrio entre mente y cuerpo en una cultura cuya imaginación necesitaba ser contrabalanceada por las prácticas atléticas. Vale destacar que los escultores griegos deben a las olimpiadas su gusto por la observación exacta, y que esta observación nacida de su costumbre de reproducir los rasgos de los atletas, al ser combinada con el idealismo, se concretó en una de las cualidades que mejor caracterizarán el arte griego.

Las olimpiadas gozaron de la protección del alto Imperio romano, pero finalmente fueron abolidas en el año 394, durante el reinado de Teodosio. En la época moderna, un Congreso internacional reunido en París, hacia el año 1894, tras los esfuerzos del barón Pierre de Coubertin, decidió reinstaurar las olimpiadas por unanimidad, y resolvió además que las primeras se hicieron en Atenas como tributo histórico a Grecia. El mismo Congreso acordó también que en lo sucesivo las olimpiadas se celebrarán cada cuatro años en distintas naciones y que un comité internacional se encargara de su organización.

Disciplinas ⁽²⁾

Durante el primer día de las antiguas olimpiadas tenía lugar una serie de procesiones y sacrificios que cumplían una función inaugural del evento. Durante el segundo, tercer y cuarto día se realizaban, en un estadio, las competencias. Estas se basaban en los agones atléticos, luctatorios, hípicos y el pentatlón.

En las competencias atléticas destacaban las carreras de velocidad, el salto en largo, lanzamiento de disco y el lanzamiento de jabalina. Los eventos luctatorios eran aquellas competencias relacionadas con los combates como lo fueron la lucha, el pugilato (antecedente del boxeo) y el pancracio (antecedente de las artes marciales mixtas).

Los agones hípicos se realizaban en el hipódromo y se caracterizaron por la carrera de carros tirados por cuatro caballos (cuadrigas) o dos, y la de caballos montados.

Juegos Olímpicos Antigüedad
Extraído de los-juegos-olimpicos0

Finalmente, uno de los eventos más destacado era en pentatlón, donde participaban los jóvenes más dotados de fuerza y habilidad, y consistía en cinco actividades: salto de longitud, carrera, lanzamiento de disco, jabalina y lucha.

Durante la época del Imperio romano se introdujeron los concursos de música y literatura. Por último, durante el quinto día de las fiestas tenía lugar la proclamación de los vencedores; y a cada uno se les entregaba una corona de olivo, mientras un heraldo pronunciaba en alta voz su nombre, el de su padre y el de su patria.

Bibliografía

¹ -Bravo, Gonzalo. Historia del Mundo Antiguo. Madrid, 2015.

-Dodds, E, R. Los griegos y lo irracional. Madrid. 1983.

-Enciclopedia: Clarín. Visor Enciclopedias Audiovisuales S.A., 1999.

-Finley, M. El nacimiento de la política. Barcelona, 1986.

-Kinder, Hermann; Hilgemann, Werner. Atlas Histórico Mundial I. Madrid, 2006.

²-Enciclopedia: Clarín. Visor Enciclopedias Audiovisuales S.A., 1999.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.