ÁfricaAméricaAsiaCivilizacionesContinentesEdad AntiguaEdad ContemporáneaEdad MediaEdad ModernaEuropaReligiónSociedad

Judaísmo

El judaísmo es una de las religiones más antiguas de la historia, podemos rastrear su historia desde el siglo XII a. C. hasta la actualidad. Es una de las tres grandes religiones monoteístas junto al cristianismo y el islamismo. La historia de la Biblia juega un papel fundamental para el pueblo judío, particularmente el Antiguo Testamento.

En el siguiente articulo analizaremos la historia del judaísmo, sus diferentes momentos y sus características. ¡Continua leyendo para aprender esto y más!

PUBLICIDAD DE GOOGLE

¿Qué es el judaísmo?⁽¹⁾

El judaísmo es una religión monoteísta con una larga historia, se origina en el Oriente Medio hacia el siglo XII a. C. La creencia en el Dios Yahveh, quien es omnipresente y todopoderoso, marca a esta religión. Según la creencia religiosa fue este dios quien le encargó a Abraham (primer patriarca judío) que se dirija hasta la tierra prometida de Canaán (actual territorio de Israel y Palestina). Aquí comienza la historia del pueblo judío.

El judaísmo es la religión monoteísta más antigua (y con menos cantidad de fieles con respecto al cristianismo y el islamismo). El término judaísmo designa además a la tradición y cultura del pueblo judío. En la actualidad hay tes grandes corrientes dentro del judaísmo: los ortodoxos, los conservadores y los reformistas.

Pentateuco de Ratisbona
Sumo sacerdote de Israel con los implementos del Templo de Jerusalén, entre los que destaca la menorá (candelabro de 7 brazos, característico de la religión judía). Pentateuco de Ratisbona, Baviera, 1300. En Wikipedia.

Características del judaísmo⁽²⁾

A continuación detallaremos algunas características de la religión judía y la práctica de sus fieles:

PUBLICIDAD DE GOOGLE

  • La Estrella de David es el símbolo de la religión judía por excelencia. La unión de dos triangulos representa el vinculo entre las personas y Dios.
La estrella de David
La estrella de David (éste fue quién estableció una dinastía real en Jerusalén hacia el año 1000 a. C.)
  • Los judíos fueron comúnmente perseguidos (en el apartado sobre historia del judaísmo analizaremos esto), por ejemplo: durante la Edad Media, la Iglesia católica ejercía un fuerte poder sobre la sociedad europea, dejando en un lugar marginal a los creyentes de otras religiones.
  • El Antiguo Testamento (o Tanaj) es la base de la religión judía. Los cinco primeros libros del Tanaj, son conocidos como la Tora o Pentateuco, se los considera escritos por la inspiración divina, y son leídos 3 veces por semana por los fieles judíos (lunes, jueves y sábados) en la sinagoga o en los hogares. El contenido de la Tora contiene los preceptos morales para las personas.
  • El judaísmo no reconoce a Jesús como hijo de Dios (esta creencia pertenece al catolicismo), por ello no toman el Nuevo Testamento. Los judíos son fieles al Dios Yahveh, y Moisés fue el gran líder del pueblo hebreo (según las creencias judías Moisés recibió la tarea de liberar al pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto y volver a la tierra prometida).
  • La tradición oral es muy importante en el judaísmo. De hecho la ley del judaísmo (Halajá) esta compuesta por 613 mandamientos basados en la Tora y la tradición oral.
  • La vida judía se rige por el calendario hebreo, este calendario combina el ciclo lunar y el solar, y es quien marca las festividades religiosas.
  • El culto judío se celebra en la sinagoga (templo) que a la vez funciona como espacio de sociabilización. El líder de la religión judía es el rabino.
  • La Tierra Santa (actual Israel) donde se destaca la ciudad de Jerusalén, fue desde los inicios de esta religión el centro del culto. Los fieles judíos se dirigen a Jerusalén desde todo el mundo en los momentos festivos.
  • Las principales fiestas religiosas son: Pesaj (Pascua) conmemora la Pascua bíblica y el Éxodo de Egipto; Shavuot (Pentecostés) conmemora la entrega de la Ley en el Monte Sinaí; y Sucot (Tabernáculos) conmemora La estadía en el Desierto.
  • Las mujeres alcanzan la mayoría de edad religiosa a los 12 años y los varones a los 13 (Bat y Bar Mitzvah).
Muro de los Lamentos y la cúpula de la Roca en el fondo
Vista de Jerusalén, donde se aprecian el Muro de los Lamentos y la cúpula de la Roca en el fondo. Imagen en alejandradeargos.com

Historia del pueblo judío⁽³⁾

La historia del pueblo judío se centra en el territorio de Israel (Canaán), según las creencias religiosas este pueblo pudo volver a establecerse en la Tierra Prometida, luego de que Moisés los haya liberado del yugo del Imperio Egipcio, tras pasar 40 años en el desierto. Lo cierto es que el pueblo hebreo que habitó la zona de Israel fue sometido en reiteradas oportunidades, aunque tuvo su época de esplendor y autonomía bajo el reino de David hacia el año 1000 a. C. 

La Primer dinastía real del pueblo judío

Los hallazgos arqueológicos sobre el pueblo israelita ubican el inicio de este pueblo hacia el siglo XII y X a. C., sin embargo durante estos años vivieron de forma autónoma aunque no bajó el liderazgo de un rey. Fue hacia el año 1000 a. C. cuando David conquistó Jerusalén estableciéndola como capital del nuevo reino que acababa de formar (conocido como reino de Judá), así implantó una dinastía real. La construcción del Templo de Jerusalén se atribuye al reinado de Salomón (hijo de David).

Estatua del Rey David por Nicolas Cordier
«Estatua del Rey David por Nicolas Cordier, en la capilla Borghese de la basílica de Santa Maria Maggiore en Roma.» Imagen en Wikipedia.
Su reinado duró desde el 1013 hasta 966 a. C.

El Imperio Babilónico conquista Jerusalén

En el año 587 a. C. el ejército babilónico, bajo las ordenes del rey de Babilonia Nabucodonosor II (proveniente de la dinastía caldea), conquistan el reino de Judá destruyendo toda la ciudad a su paso. Fue aquí cuando se da la destrucción del templo de Jerusalén. El rey de Judá en ese momento era Sedequías, quien se negó a obedecer a Nabucodonosor, así fue que el pueblo judío se vio obligado al exilio. El exilio del pueblo judío duró unos 70 años.

Los judíos bajo el dominio persa

Ciro el Grande, rey aqueménida del Imperio Persa, conquistó al Imperio Babilónico en el año 539 a. C. De esta forma los judíos pudieron regresar del exilio hacia sus tierras, pero ya no eran independientes sino que serían parte del Imperio Persa, esta dominación persa duró dos siglos hasta la llegada de los romanos.
La vuelta de las comunidades judías a sus tierras llevó la construcción del Segundo Templo de Jerusalén y a la reconstrucción de la ciudad.

Los judíos bajo el dominio de Alejandro Magno y los romanos.

Alejandro Magno llevó adelante la conquista del Imperio Persa en el año 334 a. C., y así las tierras de los pueblos judíos pasó a estar bajo su control. Durante otros 200 años el pueblo judío estuvo sometido.

Luego los pueblo de Israel pasó a estar bajo dominio del Imperio Romano, la historia de este pueblo está marcada por las conquistas. El pueblo judío se rebeló contra esta dominación entre los años 66 a 70 a. C. pero la rebelión fue fuertemente aplastada por el ejército romano (quienes destruyeron la ciudad y el templo), de esta forma los judíos se vieron obligados a exiliar nuevamente.

Cronología de la historia del pueblo judío
Cronología de la historia del pueblo judío. En Buena Noticia.

El pueblo judío hasta la formación del Estado de Israel

El pueblo judío no volvió a formar un estado independiente hasta la formación de Israel a mediados del siglo XX. Dentro del Imperio Romano eran minoría y sufrían persecuciones, ya que la religión oficial pasó a ser el cristianismo; lo mismo sucede durante la Edad Media, donde la Iglesia católica controla la vida de las personas. Luego en el siglo XX, durante la Segunda Guerra Mundial fueron víctimas de la persecución del nazismo (Holocausto).

El sionismo y la independencia de Israel⁽⁴⁾

Hacia finales del siglo XIX aparece el movimiento sionista en Europa, este proponía la formación de un Estado independiente para el pueblo judío. El sionismo se entiende como movimiento de liberación nacional, ya que consideraban que el pueblo judío vivía bajo la opresión. El Estado de Israel (único país en el mundo con mayoría de población judía) declara su independencia en el año 1948. 

Theodor Herzl
Theodor Herzl, padre del sionismo político. En Wikipedia.

Demografía judía

Para el año 2010 encontramos 13.430.000 en el mundo (segúnThe Jewish Population of the World, cuya fuente es el American Jewish Year Book y el North American Jewish Databanka de la Universidad de Connecticut). 5.275.000 viven en Estados Unidos, mientras que en Israel residen unos 5.510.000, el resto se divide al rededor del mundo. 

Pensadores y artistas judíos que se destacaron en la historia

  • Sigmund Freud: padre del psicoanálisis.
  • Albert Einstein: uno de los científicos más importantes de la historia contemporánea.
  • Baruch Spinoza: importante filósofo del siglo XVII.
  • Hannah Arendt: una de las filósofas más influyentes del siglo XX.
  • Marc Chagall: importante pintor que atravesó diferentes estilos, entre ellos el  Surrealismo, Cubismo y Expresionismo.

Bibliografía

¹ Sorj, B., Judaísmo para todos. 2011.

² Acerca de la religión judía. En Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel.

Levinas, E., Difícil libertad: ensayos sobre el judaísmo (Vol. 51). Caparrós editores. 2004.

³ ¿Cuál es la historia del pueblo judío? En Buenanoticia.org

Jerusalén quedó arrasada en 587 a. C. En National Geographic.

hallan en Jerusalén restos de artillería de la primera guerra judeo-romana. En National Geographic.

Flavio Josefo, La guerra judaica. Escrito en griego durante el siglo I.

Saban, M. J., Causas y consecuencias de la ruptura entre el judaísmo y el cristianismo en el siglo II. Universidad de Lleida, 2016.

Culla, Joan B. La tierra más disputada: el sionismo, Israel y el conflicto de Palestina. Alianza Editorial. 2005.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Federico Fretes

Historia - Universidad de Buenos Aires. Grupo de Historia Popular - Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *