AméricaArgentinaBiografíasBurguesíaCivilizacionesEconomíaEdad ContemporáneaGobiernoGuerrasIdeologíasIndependenciasRevoluciónSociedad

Juan Manuel de Rosas

Juan Manuel de Rosas fue un destacado militar, caudillo, empresario ganadero y político argentino. Fue gobernador de Buenos Aires en dos oportunidades (1829-1832; 1835-1852). Su influencia en la política, economía y cultura rioplatense fue de tal dimensión, que todo un periodo histórico lleva el nombre de «Época de Rosas». ¡A continuación, les brindaremos una breve biografía sobre este personaje histórico tan importante!

Primeros años y formación⁽¹⁾

Juan Manuel de Rosas nació en Buenos Aires el 30 de Marzo de 1793. Se crió en una familia de alta alcurnia. Por parte de su madre provenía de los López Osornio (una importante familia de estancieros), y por parte de su padre de los Ortiz de Rozas (reconocidos estancieros, militares y funcionarios de la corona). Ambas familias habían emigrado de la península y se establecieron en la región rioplatense entre 1680 y 1750. Los padres de Rosas fueron: León Ortiz de Rozas, militar con grado de Capitán, y Agustina López de Osornio, estanciera.

Rosas aprendió a leer y escribir en su propia casa. A los ocho años lo enviaron a una escuela en su ciudad, sin embargo, permanecerá poco tiempo en aquella institución. En aquellos tiempos se consideraba que alguien destinado a ser un hacendado no debía perder tiempo con los libros y la formación elemental. Será en las propiedades de su familia en donde el pequeño Rosas aprenderá todo sobre la vida rural.

Durante la primera Invasión inglesa, Rosas, que en ese entonces tenía trece años de edad, participó como ayudante de municiones en la resistencia por parte de Santiago de Liniers. Al año siguiente, durante la Segunda invasión británica, rosas sirvió como miembro de la Caballería de Migueletes.

 Juan Manuel de Rosas en su infancia.
Retrato de Juan Manuel de Rosas en su infancia. Realizado por Martiniano Leguizamón. Extraído de Wikipedia.

La independencia de Rosas con su familia

En 1813 y a pesar de la negativa de su madre, Rosas se casó con Encarnación Ezcurra, una joven perteneciente a la aristocracia. La pareja tuvo dos hijos: Juan Bautista (1814) y Manuela (1817). Tiempo más tarde, Rosas decidió independizarse de su familia, ya que estos argumentaban que no sabía administrar el patrimonio. Se dice que por estos conflictos con su madre, Rosas decidió cambiar la letra “z” de su apellido por una “s”.

Tiempo más tarde, Rosas junto con dos socios fundaron una compañía destinada a la explotación de tierras y abrieron uno de los primeros saladeros de Buenos Aires. Al poco tiempo Rosas logró ganar una importante fortuna, pero en 1818, por presión de los abastecedores de carne, el gobierno del directorio decidió poner restricciones a los saladeros. De este modo, Rosas comenzó a dedicarse a las explotaciones agropecuarias en el sur del Río Salado. Al año siguiente compró una estancia en San Miguel del Monte. Allí formará el regimiento de caballería “Colorados del Monte” para enfrentar a los grupos indígenas pampeanos. Rosas obtendrá el grado de teniente coronel en dicho regimiento

Carrera política ⁽²⁾

Luego de la década revolucionaria, Rosas comenzará a vincularse con la política rioplatense. Luego de la Batalla de Cepeda, apoyará constantemente a su amigo Martín Rodríguez en la recuperación de la anárquica  Buenos Aires. Junto a sus colorados del Monte, Rosas logró rechazar la invasión de Estanislao López y ,poco a poco, comenzó a ser una pieza clave de la política porteña.

Rosas apoyó a Martín Rodríguez para que resulte gobernador de Buenos Aires, y se convertirá en un personaje político muy activo en el período rivadaviano. Rosas tuvo mucha influencia en el cumplimiento del Tratado de Benegas que dio por terminado el conflicto entre las provincias de Santa Fe y Buenos Aires. Durante el gobierno de Martín Rodríguez, Rosas logró incorporar una gran cantidad de tierras en su patrimonio, incluso se benefició por la ley de enfiteusis establecida por el ministro Bernardino Rivadavia. Rosas se convirtió en uno de los terratenientes más fuertes de la región rioplatense.

Durante la Guerra del Brasil, Rosas fue designado Comandante de los ejércitos de campaña con el fin de mantener segura la frontera con los pueblos originarios de la zona pampeana. 

Primer gobierno (1829-1832)

Luego de la Revolución Decembrista que derrocó al gobernador Dorrego, Rosas participó del levantamiento popular que se opuso al nuevo gobierno. Tras triunfar en la batalla de Puente de Márquez, Rosas fue reconocido como protector de los sectores populares y su legitimidad creció notablemente. Luego del golpe realizado por el General Lavalle, la facción Federal vio con gran temor la avanzada de los unitarios con la Liga del Interior.

Retrato del General Juan Manuel de Rosas
Retrato del General Juan Manuel de Rosas». Cuerpo entero. Óleo sobre tela. Autor: Fernando García del Molino, Buenos Aires. Extraído de Museo Histórico Nacional.

Concentrando un gran poder económico y al contar con una gran popularidad, la Sala de Representantes designó a Rosas como gobernador de Buenos Aires (1829-1832) con facultades extraordinarias y se lo reconoció como “El Restaurador de las Leyes”. En 1832, la Sala de Representantes no le renovó las facultades a Rosas, ya que la Liga del Interior fue derrotada y el peligro Unitario parecía estar resuelto. Si bien es cierto que se le ofreció a Rosas la oportunidad de ser reelecto gobernador, este no aceptó. En su lugar, Rosas dejó a un hombre de su confianza, Balcarce. 

La campaña del Desierto

Fuera del gobierno, el Restaurador continuó manejando el poder desde fuera de las instituciones, ya que era Comandante en jefe de las tropas de campaña. En 1933, Rosas lideró la, mal llamada, Campaña del Desierto (debido a que la aventura se realizó sobre tierras pobladas por los pueblos originarios, no en un desierto) con el fin de ganar tierras y expandir la línea de frontera hacia los ríos Negro y Neuquén. A pesar de la matanza realizada, la campaña fue exitosa para los intereses económicos de la elite ganadera de Buenos Aires. Gracias a ello, Rosas ganó un gran prestigio.

Expedición de Rosas en los desiertos del sud
Retrato que representa la campaña y exterminio de Rosas contra los pueblos originarios pampeanos. Museo de Saavedra. Extraído de Wikipedia.

Segundo Gobierno (1835-1852)

Durante la ausencia de Rosas en el gobierno, este supo utilizar a su favor dos grandes armas: la prensa y la organización de La Mazorca. Gracias a estas, Rosas pudo vencer a sus opositores que ejercían el gobierno luego de traicionarlo. Tras la muerte de Quiroga y el peligro inminente de una restauración de los unitarios, Rosas fue electo gobernador de Buenos Aires por segunda vez. Ahora no solo le brindaron las facultades extraordinarias, sino también la suma del poder público.

Sin embargo, Rosas quería que esos poderes excepcionales tuvieran una base firme, más allá de la legalidad de la elección por parte de la Sala de Representantes. Por ello, convocó a un plebiscito (votación popular) donde el pueblo se expresó directamente si aceptaba o no esa concentración de poderes. Los comicios se pronunciaron masivamente a favor de la medida. Finalmente, Rosas asumió el cargo de gobernador con un masivo apoyo popular.

De este modo, Rosas inauguró un nuevo tipo de legitimidad y juego político: contar con el apoyo popular y su autorización para realizar medidas políticas, en lugar de esperar la deliberación de la Sala de Representantes.

Rosas con los sectores populares
Pintura que refleja el contacto de Rosas con los sectores populares (Observar al caudillo porteño sentado viendo el espectáculo). Candombe federal en Época de Rosas, por Martín Boneo. Extraído de Cervantesvirtual.

Principales hechos de su segundo mandato

Durante 17 años de gobierno, el federalismo rosista mantuvo una hegemonía a lo largo de todo el territorio de la confederación. Las medidas políticas realizadas y los conflictos desatados son numerosos, por ende, destacaremos las principales:

  • Hubo una proliferación de saladeros en la provincia de Buenos Aires que dio como resultado el enriquecimiento de una poderosa élite ligada al comercio de productos derivados del ganado vacuno.
  • Se votó la Ley de Aduanas de 1835
  • Participación aliada con Chile en la guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana en 1837.
  • Resistencia al Bloqueo francés del puerto de Buenos Aires (1838-1840): Finalmente, tras el Tratado de Mackau-Arana, la figura de Rosas se verá incrementada y laureada como defensor de la soberanía.
  • En 1839 tuvo lugar una serie de victorias por parte de los rosistas contra levantamientos organizados por el gobierno de Corrientes, el general Juan Lavalle, la familia Maza y hacendados de la campaña de Buenos Aires en Dolores y Chascomús.
  • Se desarrolla la famosa Guerra Grande (1839-1851) en la región del Río de la Plata. Se produce una intervención por parte de los federales rosistas en el conflicto entre los bandos Blancos y Colorados en la Banda Oriental. Los Blancos eran aliados al federalismo rosista y estaban encabezados por Manuel Oribe. Los Colorados serán apoyados por los unitarios y estarán liderados por Fructuoso Rivera. 
  • En 1840 el federalismo rosista  logró aplastar a la Coalición del Norte (formada por los gobiernos de Tucumán, Salta, Catamarca, La Rioja y Jujuy) y liderada por Lamadrid.
  • En 1842 el rosismo logra vencer a una alianza entre el general Paz con los gobernadores de Corrientes y Santa Fe. Finalmente, todo el territorio quedó bajo la unanimidad federal y la lealtad a Rosas luego que cayera derrotado el último foco disidente del litoral liderado por Rivera en unión con Corrientes.
  • Resistencia al Bloqueo Anglo-francés (1845-1848): Buenos Aires plantó una resistencia en el combate de la Vuelta de Obligado. Finalmente los ingleses se retiraron en 1847 y los franceses en 1848 (producto de la revolución liberal en su propio país). Nuevamente el rosismo logró resistir y salir bien parado de otro conflicto internacional.
 Batalla de la Vuelta de Obligado.
Retrato de la Batalla de la Vuelta de Obligado. Extraído de Telam.

Final del gobierno rosista

Tras una serie de conflictos, La Confederación Argentina —representada internacionalmente por Buenos Aires— rompe relaciones con el Imperio de Brasil y  el 1 de Mayo de 1851 se produjo el pronunciamiento de Urquiza. Estos acontecimientos marcaran el «principio del fin» para Rosas en el poder. En una acción conjunta, las tropas brasileñas, las de Urquiza y fuerzas uruguayas, formaron el famoso «Ejército Grande» y marcharon contra el gobernador porteño.

Finalmente, El 3 de Febrero de 1852, se produjo el enfrentamiento entre el Ejército Grande y las fuerzas leales a Rosas en la Batalla de Caseros. Allí pelearon aproximadamente 50.000 hombres. Finalmente, Rosas perdió la batalla y ante la derrota debió renunciar a la gobernación y exiliarse bajo una legación Británica.

Batalla de Caseros
Retrato que detalla la famosa Batalla de Caseros y la derrota rosista. Extraído de Wikipedia.

Exilio y últimos años ⁽³⁾

Rosas se instaló en las afueras de Southampton e intentó reproducir las características de una estancia pampeana. En 1857, el Senado de Buenos Aires enjuició a Rosas, le designó la pena de muerte  y lo declaró «traidor a la patria». Finalmente, el 14 de Marzo de 1877, Rosas falleció exiliado en Southampton.

Bibliografía

¹ –Lynch, John. Juan Manuel deRosas, Buenos Aires, Hyspamérica, Buenos Aires.1986

-Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Juan Manuel de Rosas. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rosas.htm el 1 de junio de 2021.

² -Di Meglio, Gabriel, ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política, entre la Revolución de Mayo y el rosismo, Ed. Prometeo, Bs. As., 2006.

-Ternavasio Marcela: Entre la deliberación y autorización. El régimen rosista frente al dilema de la inestabilidad política. En Goldman, Noemí. Salvatore, Ricardo. El caudillismo rioplatense, Nuevas miradas a un viejo problema, EUDEBA, 1998.

-Ternavasio, M., Historia de la Argentina, 1806-1852. Buenos Aires, Siglo XXI, 2009.

³ – López Sarabia, Felisberto. Juan Manuel de Rosas: El caudillo y su tiempo. Buenos Aires, Libertador. 2007.

 

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Matías Dotto

Historia - Universidad Nacional Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos - UNTREF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *